YPF y la UBA iniciaron el relevamiento del pasivo ambiental histórico en la Cuenca tras 80 años de producción

En un hecho considerado clave para el futuro energético y ambiental de Santa Cruz, el Gobierno Provincial confirmó el inicio del relevamiento integral del pasivo ambiental dejado en las diez áreas hidrocarburíferas que YPF transfirió recientemente a la provincia. El trabajo se realizará en conjunto entre YPF, FOMICRUZ y la Facultad de Ingeniería de la UBA, que tendrá a su cargo la auditoría independiente del proceso.

Provinciales28/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
587287063_18298873099281632_3077695911968241847_n

La firma del acuerdo contó con la participación de Lisandro Deleonardis, vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, y Matías Farina, vicepresidente Ejecutivo de Upstream, quienes acompañaron a las autoridades provinciales en la puesta en marcha de esta etapa considerada histórica.

587280830_18298873081281632_961987806658259287_n


Según se informó, desde el 1° de diciembre comenzará formalmente el despliegue técnico en terreno.

Transparencia, datos reales y criterios serios


Tras más de 80 años de actividad hidrocarburífera, la provincia busca conocer con precisión el estado real de los pasivos ambientales heredados. El relevamiento abarcará pozos inactivos, instalaciones abandonadas, suelos afectados, zonas de impacto y todo lo vinculado a los procesos de extracción, almacenamiento y transporte desarrollados durante décadas.

Las autoridades provinciales remarcaron que el objetivo central es clasificar cada pasivo según su nivel de riesgo y sensibilidad ambiental, lo que permitirá dimensionar el escenario, planificar políticas de remediación y definir prioridades de intervención con base científica y criterios de responsabilidad.

Para garantizar la transparencia del proceso, la auditoría completa estará a cargo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), una medida que refuerza la voluntad del Gobierno Provincial de actuar con rigurosidad técnica, control independiente y acceso público a la información.

Ordenar, planificar y sanar: la agenda que se viene


El relevamiento permitirá establecer un diagnóstico real, imprescindible para avanzar hacia una política provincial de saneamiento ambiental. Con esos datos, Santa Cruz podrá ordenar su planificación territorial, evaluar responsabilidades técnicas, gestionar obras de remediación y encarar la recuperación de áreas que durante décadas fueron afectadas por la actividad petrolera.

Desde el Ejecutivo Provincial señalaron que la prioridad es que Santa Cruz conozca en qué condiciones recibe sus áreas y que cualquier decisión futura esté respaldada por evidencia verificable.


Se trata de un paso fundamental para consolidar un modelo energético más sostenible, con control público, participación científica y criterios ambientales estrictos.

Últimos artículos
69243b6e84c55

Conciliación sin avances: fuerte tensión entre ADOSAC y el CPE a semanas del cierre del ciclo lectivo

Patagonia Nexo
Info. General28/11/2025

La reunión de conciliación obligatoria entre ADOSAC y el Consejo Provincial de Educación terminó sin acuerdos y con acusaciones cruzadas. Mientras el CPE defendió los descuentos por paro y pidió continuar el diálogo, el gremio docente denunció “dilación”, “falta de respuestas” y calificó el encuentro como una “farsa”. Se fijaron nuevas fechas, pero el conflicto sigue sin resolución.

6929a00aae848

Allanamiento en Río Gallegos por una investigación internacional de ciberdelitos: secuestran múltiples dispositivos electrónicos

Patagonia Nexo
Provinciales28/11/2025

La División Investigaciones llevó adelante un procedimiento ordenado por la Justicia tras un reporte internacional del NCMEC por presunta tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Un hombre de 42 años quedó identificado y supeditado a la causa. Se incautaron teléfonos, computadoras y otros dispositivos que serán peritados.

Te puede interesar
6929a00aae848

Allanamiento en Río Gallegos por una investigación internacional de ciberdelitos: secuestran múltiples dispositivos electrónicos

Patagonia Nexo
Provinciales28/11/2025

La División Investigaciones llevó adelante un procedimiento ordenado por la Justicia tras un reporte internacional del NCMEC por presunta tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Un hombre de 42 años quedó identificado y supeditado a la causa. Se incautaron teléfonos, computadoras y otros dispositivos que serán peritados.

Lo más visto