28 de Noviembre celebró 66 años de historia, identidad y arraigo en el corazón de la Cuenca Carbonífera

La localidad de 28 de Noviembre conmemora este 28 de noviembre un nuevo aniversario desde su fundación, celebrando 66 años de historia marcadas por el esfuerzo de sus pioneros, el arraigo de su comunidad y el desarrollo profundamente ligado al carbón, motor económico y símbolo cultural de toda la Cuenca Carbonífera.

28 de Noviembre28/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
588561606_25041043525537660_4565129386232260224_n
Crédito: Banito Arias

Ubicada en el extremo suroeste de Santa Cruz, sobre el margen derecho del Río Turbio y rodeada por la estepa y los bosques patagónicos, la localidad nació al calor de los primeros asentamientos mineros impulsados por el Dr. Antonio Blachere, reconocido como uno de los primeros fundadores y artífices de la organización inicial del poblado.


Su visión permitió estructurar los primeros servicios, ordenar territorialmente el crecimiento y acompañar el desarrollo de una comunidad que empezaba a tomar forma en un territorio inhóspito y desafiante.

Memoria de los pioneros y crecimiento multicultural


El aniversario invita a recordar a los pioneros que, con herramientas básicas y una enorme voluntad colectiva, levantaron viviendas, escuelas, puestos sanitarios y los primeros espacios de vida comunitaria.


Entre ellos, tuvieron un papel decisivo las distintas corrientes migratorias, especialmente el aporte de los vecinos chilenos que arribaron en los años 50 y 60. Con arraigo, sacrificio y vocación de trabajo, se incorporaron rápidamente al quehacer minero y se convirtieron en pilares del crecimiento social y demográfico de la zona.

YCF, YCRT y la identidad minera


La historia de 28 de Noviembre está indisolublemente ligada a la explotación del carbón mineral, actividad que dio origen al conclave minero que en aquellos años operaba bajo la órbita de Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF), antecedente directo de la actual YCRT.

El carbón fue motor de trabajo, sustento de miles de familias y base de la identidad cultural que aún define a la Cuenca. Su rol continúa siendo central en la memoria colectiva y en la vida cotidiana de la comunidad.

La municipalización de 1986: un hito institucional


Tras décadas de crecimiento poblacional y consolidación territorial, 28 de Noviembre alcanzó un hito trascendental en su historia: su municipalización en el año 1986.


Este paso permitió la conformación de un gobierno local propio, mayor autonomía administrativa y la posibilidad de diseñar políticas públicas acordes a las necesidades de sus habitantes. Desde entonces, la localidad fortaleció su perfil institucional y avanzó en infraestructura, servicios y planificación urbana.

Una comunidad que honra su pasado y proyecta futuro


Hoy, 28 de Noviembre es una localidad que combina identidad minera, tradición multicultural y una fuerte vocación de futuro. Con una ciudadanía comprometida y un profundo sentido de pertenencia, la comunidad sigue apostando al desarrollo, la unidad y la construcción colectiva.

Desde Patagonia Nexo acompañamos este nuevo aniversario, destacando la importancia de reconocer el legado de quienes llegaron antes, fortalecer el presente y proyectar juntos el porvenir de este punto emblemático de la Cuenca Carbonífera.

Felices 66 años, 28 de Noviembre.
Una comunidad hecha de memoria, esfuerzo y esperanza.

Últimos artículos
69243b6e84c55

Conciliación sin avances: fuerte tensión entre ADOSAC y el CPE a semanas del cierre del ciclo lectivo

Patagonia Nexo
Info. General28/11/2025

La reunión de conciliación obligatoria entre ADOSAC y el Consejo Provincial de Educación terminó sin acuerdos y con acusaciones cruzadas. Mientras el CPE defendió los descuentos por paro y pidió continuar el diálogo, el gremio docente denunció “dilación”, “falta de respuestas” y calificó el encuentro como una “farsa”. Se fijaron nuevas fechas, pero el conflicto sigue sin resolución.

6929a00aae848

Allanamiento en Río Gallegos por una investigación internacional de ciberdelitos: secuestran múltiples dispositivos electrónicos

Patagonia Nexo
Provinciales28/11/2025

La División Investigaciones llevó adelante un procedimiento ordenado por la Justicia tras un reporte internacional del NCMEC por presunta tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Un hombre de 42 años quedó identificado y supeditado a la causa. Se incautaron teléfonos, computadoras y otros dispositivos que serán peritados.

Te puede interesar
Lo más visto