Investigadores revelan cómo el salmón Chinook avanza por la Patagonia y alerta a los ecosistemas

Un estudio genético reconstruyó la expansión del salmón más grande del mundo en ríos del sur, mostrando su origen mixto, su impacto ambiental y los desafíos que plantea para la región.

Provinciales25/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla_25-11-2025_10011_

El salmón Chinook —la especie de salmón más grande del planeta, capaz de superar los 60 kilos y más de un metro y medio de longitud— continúa expandiéndose a gran velocidad en ríos de la Patagonia. Un nuevo estudio encabezado por Carla Riva Rossi (IDEAus–CONICET) y Javier Ciancio (CESIMAR–CONICET) reconstruyó la historia de su invasión en la región, analizando su diversidad genética y las rutas de dispersión que lo llevaron a colonizar cuencas enteras en las últimas décadas.

El Chinook, también conocido como salmón rey, posee un ciclo de vida extremo: nace en los ríos, migra al océano durante la mayor parte de su vida y regresa al mismo curso de agua para reproducirse y morir. Esa capacidad migratoria facilita su dispersión y conexión entre ecosistemas marinos y fluviales de amplias distancias.

Un invasor que se expandió como ningún otro
Introducido en Chile durante la década de 1970 con ejemplares provenientes de los ríos Columbia y Willamette (Estados Unidos), el Chinook se expandió hacia el Atlántico aprovechando corrientes oceánicas y conexiones naturales del paisaje. En solo 50 años, logró lo que pocas especies exóticas han conseguido: establecerse con éxito y colonizar la mayoría de las cuencas patagónicas.

El hallazgo principal del estudio indica que la población del río De las Vueltas, en la cuenca alta del río Santa Cruz, proviene en su mayoría de linajes diversos del Pacífico, combinados con aportes menores de poblaciones ya instaladas en el propio Santa Cruz. Esta mezcla genética evidencia varios eventos independientes de colonización, lo que le otorga una notable diversidad y mayor capacidad de adaptarse.

Según los investigadores, el río Santa Cruz podría funcionar como un corredor migratorio y centro de acumulación genética, favoreciendo el avance del Chinook hacia otras cuencas de la región.

Impactos ambientales: una amenaza creciente
Aunque la presencia del Chinook ha generado interés turístico y actividades recreativas —como concursos de pesca en la zona de Piedra Buena—, su expansión también implica riesgos serios para los ecosistemas nativos.

Entre los impactos señalados por los científicos se destacan:

  • Alteración del hábitat fluvial: los nidos que construyen para desovar modifican los fondos de los ríos.
  • Aporte excesivo de nutrientes: los cadáveres de los salmones tras el desove se acumulan en orillas, afectando el equilibrio del ecosistema.
  • Predación sobre especies nativas, especialmente en la etapa juvenil.
  • Problemas en zonas turísticas: olores, residuos, presencia de carroñeros y aumento de pesca furtiva, particularmente en ríos cercanos a El Chaltén.

Captura de pantalla 2025-11-25 163158


Oportunidad económica vs. amenaza ecológica
La expansión del Chinook genera un escenario complejo: mientras representa una amenaza para la biodiversidad local, también impulsa actividades económicas que atraen visitantes y generan ingresos en comunidades ribereñas.

Los investigadores advierten, sin embargo, que la región necesita una estrategia de manejo clara, capaz de equilibrar conservación, turismo y uso responsable del recurso.

Ciencia para decidir: ¿controlarlo o aprovecharlo?
El estudio aporta información clave sobre genética, conectividad y dispersión del salmón rey en la Patagonia, elementos fundamentales para definir políticas de manejo.

“Estos datos son esenciales para decidir si el Chinook debe gestionarse como recurso o contenerse como invasor, y para diseñar estrategias que equilibren biodiversidad, desarrollo humano y control de especies exóticas”, concluyen los investigadores.

Últimos artículos
588400208_122279031530211051_2745097144802187762_n

Vidal reunió a municipios y empresas chinas para reactivar La Barrancosa

Patagonia Nexo
Provinciales25/11/2025

Con la presencia en Santa Cruz de directivos de las principales empresas chinas involucradas en el proyecto, se analizaron aspectos administrativos pendientes para el reinicio de la obra, la generación de empleo y la necesidad de planificar nuevos proyectos de generación de energías renovables de manera conjunta.

DSC_0214-02

Comenzó en Río Turbio la Novena a Santa Bárbara en el Año Jubilar: fe, tradición y un recorrido que abraza a toda la comunidad

Patagonia Nexo
Río Turbio25/11/2025

Este martes 25 de noviembre inició en Río Turbio la tradicional Novena a Santa Bárbara, patrona de los mineros, bomberos, artilleros y de toda la comunidad de la Cuenca Carbonífera. Este año, la celebración adquiere un significado especial al desarrollarse en el marco del Año Jubilar, tiempo de gracia, indulgencias plenarias y renovación espiritual para los fieles.

589341330_836736762438223_8637905694275789896_n

SATSAID Santa Cruz logró la regularización del pago salarial del CCT 223/75 para trabajadores de Río Turbio

Patagonia Nexo
Río Turbio25/11/2025

En una audiencia realizada de manera virtual a través de la plataforma Zoom, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) Santa Cruz alcanzó un acuerdo clave con la empresa Internet Andina SRL, de la localidad de Río Turbio, que garantiza la regularización del pago de los acuerdos salariales correspondientes al Convenio Colectivo de Trabajo 223/75.

588016863_1391084392376727_1247280479660849460_n

Claudio Vidal supervisó la obra de la Represa Jorge Cepernic y pidió al Gobierno Nacional que habilite el desembolso para reactivar los trabajos

Patagonia Nexo
Provinciales25/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este martes una recorrida por la obra de la represa Jorge Cepernic, donde mantuvo una reunión con las máximas autoridades de China Energy Engineering Group, principal empresa estatal de energía de la República Popular China. El encuentro tuvo como eje central la necesidad de reactivar la obra, hoy paralizada a la espera del desembolso que debe autorizar el Gobierno Nacional.

Te puede interesar
588400208_122279031530211051_2745097144802187762_n

Vidal reunió a municipios y empresas chinas para reactivar La Barrancosa

Patagonia Nexo
Provinciales25/11/2025

Con la presencia en Santa Cruz de directivos de las principales empresas chinas involucradas en el proyecto, se analizaron aspectos administrativos pendientes para el reinicio de la obra, la generación de empleo y la necesidad de planificar nuevos proyectos de generación de energías renovables de manera conjunta.

588016863_1391084392376727_1247280479660849460_n

Claudio Vidal supervisó la obra de la Represa Jorge Cepernic y pidió al Gobierno Nacional que habilite el desembolso para reactivar los trabajos

Patagonia Nexo
Provinciales25/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este martes una recorrida por la obra de la represa Jorge Cepernic, donde mantuvo una reunión con las máximas autoridades de China Energy Engineering Group, principal empresa estatal de energía de la República Popular China. El encuentro tuvo como eje central la necesidad de reactivar la obra, hoy paralizada a la espera del desembolso que debe autorizar el Gobierno Nacional.

Lo más visto
Concursos-ND-Placa_1

Llamado a Concursos Abiertos para cubrir cargos del Claustro NODOCENTE

Patagonia Nexo
Info. General24/11/2025

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral llama a concursos abiertos para cubrir cargos del Claustro NODOCENTE con vacancia definitiva en el Rectorado y las Unidades Académicas Caleta Olivia, San Julián y Río Gallegos de la casa de altos estudios. El periodo de inscripción será del 11 al 19 de febrero de 2026 y las pruebas y entrevistas se llevarán a cabo entre el 30 de marzo y el 10 de abril.

589050615_877578074713433_3172305113009152190_n

Una nueva edición del Desafío del Puma celebra el espíritu minero de la Cuenca Carbonífera

Patagonia Nexo
Río Turbio24/11/2025

La Cuenca Carbonífera se prepara para vivir una de las pruebas deportivas más emblemáticas de la región: el Desafío del Puma, que tendrá su nueva edición el próximo 14 de diciembre, reuniendo a corredores locales y de distintas localidades de la Patagonia. Una competencia que, año tras año, combina deporte, naturaleza e identidad en un recorrido único sobre los paisajes de Río Turbio y 28 de Noviembre.