APROSA exige respuestas salariales y declara estado de alerta en toda Santa Cruz

La Asociación de Profesionales de la Salud de Santa Cruz suspendió un paro previsto para este 18 y 19 de noviembre por la emergencia climática, pero mantiene firme el reclamo por recomposición salarial, apertura de paritarias y mejoras urgentes en el sistema público de salud.

Provinciales18/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
93205_3

La Asociación de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (APROSA) volvió a declararse en estado de alerta y profundizó su reclamo ante la falta de respuestas del Gobierno provincial. Si bien el gremio había anunciado un paro general de actividades para este martes 18 y miércoles 19, la medida fue suspendida debido a la emergencia climática y a la cancelación de turnos programados en hospitales públicos.

Desde la organización sindical explicaron que la suspensión no implica una baja en el reclamo. Por el contrario, remarcan que la situación del sistema sanitario “es insostenible” y que se necesitan definiciones urgentes. El pedido central apunta a la apertura inmediata de paritarias, recomposición salarial y un aumento que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses.

APROSA también cuestionó la decisión del Ministerio de Salud y Ambiente de postergar las mesas de negociación y de intentar modificar el esquema de guardias y horas extras, herramienta clave para que muchos profesionales completen sus ingresos frente al deterioro salarial.

La secretaria general del gremio, Andrea Pérez, señaló a nuestro medio que el sector atraviesa “una emergencia salarial y laboral profunda” y que las autoridades deben brindar soluciones concretas. “Sostenemos el sistema todos los días con compromiso y esfuerzo, pero sin el reconocimiento económico que merecemos”, expresó.

Además, APROSA acompañó las consignas impulsadas por FESPROSA a nivel nacional y manifestó su solidaridad con los trabajadores de salud del Hospital Garrahan, Hospital Posadas y otros centros sanitarios del país que se encuentran en conflicto.

Mientras se reprograman las instancias de diálogo, el gremio confirmó que continuará visibilizando la crisis del sistema de salud provincial y advirtió que las medidas de fuerza podrían retomarse si no aparecen respuestas por parte del Ejecutivo.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto