Fuerte baja en las tasas de plazo fijo: qué bancos ofrecen el mejor rendimiento por $1 millón

La mayoría de las entidades volvió a recortar las tasas a 30 días, reduciendo las ganancias para los ahorristas. Sin embargo, algunos bancos digitales y regionales mantienen rendimientos por encima del promedio.

Info. General17/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-17 163038

El panorama para quienes eligen el plazo fijo tradicional como opción de inversión volvió a cambiar en la última semana. Un relevamiento reciente muestra que más de 20 entidades financieras —entre bancos nacionales, internacionales, regionales y plataformas digitales— ajustaron sus tasas de interés a la baja, impactando de lleno en la rentabilidad para quienes depositan montos altos, como $1 millón a 30 días.

La baja generalizada responde al nuevo escenario financiero, donde los bancos recalibran su oferta de tasas a partir de las condiciones macroeconómicas y regulatorias. El cálculo habitual para estimar el rendimiento ($1.000.000 x [1 + ((Tasa/365) x 30) / 100]) refleja con claridad una caída sistemática en los retornos en pesos.

Los bancos que más recortaron
Uno de los descensos más notorios fue el del Banco Nación, que pasó de una tasa nominal anual (TNA) del 33% al 27%. Con este ajuste, un depósito de $1 millón genera hoy un rendimiento estimado de $1.022.192, es decir, bastante menos que la semana anterior.

Situación similar ocurrió en otros bancos líderes:

  • Banco Santander: de 27% bajó al 25%, dejando un retorno de $1.020.548.
  • Banco Galicia: cayó de 25% a 24%.
  • Banco Macro: redujo su tasa de 32% a 30%, aunque sigue entre las propuestas más competitivas.

Las excepciones: algunos bancos suben o mantienen tasas


En un contexto dominado por recortes, el Banco Provincia se destacó con un movimiento contrario: subió su tasa de 24% a 28%, alcanzando un rendimiento de $1.023.014 por cada millón invertido.

Otras instituciones que mantuvieron rendimientos atractivos fueron:

  • Banco Bica, Banco del Sol, Banco Mariva y Banco de Córdoba, todos con tasas en torno al 32%.
  • Banco CMF y Bibank, que ofrecen TNA del 33%.
  • Banco Meridian y Banco VoII, con tasas del 33,50%.


Entre las mejores opciones del relevamiento aparecen Crédito Regional (34%) y especialmente Reba, que subió su tasa a 36%, ofreciendo el rendimiento más alto de la muestra: $1.029.589 por cada millón.

Panorama general: rendimientos que retroceden
La comparación con la semana previa deja en claro que el retroceso es generalizado. Solo un puñado de entidades logró mantener o incrementar la rentabilidad ofrecida. En la mayoría de los casos, el movimiento fue a la baja y, en algunos bancos de alto volumen, la caída superó los 4 puntos porcentuales.

Mientras tanto, plataformas digitales y entidades regionales se posicionan como alternativas más competitivas frente a los bancos tradicionales, especialmente para depósitos de grandes montos y operaciones online.

La tendencia actual obliga a ahorristas e inversores a revisar con mayor frecuencia las tasas ofrecidas, ya que pequeñas variaciones semanales pueden impactar de manera notable en el rendimiento final.

Últimos artículos
frenar-declino-golfo-san-jorge-728x414

Santa Cruz avanza en el recambio petrolero: USD 1.259 millones de inversión para reactivar 4.000 pozos en el Golfo San Jorge

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

El gobernador Claudio Vidal firmará este martes el decreto que culmina el traspaso de diez áreas petroleras que YPF devolvió a la Provincia. Las nuevas operadoras, con contratos validados por Fomicruz, anticipan inversiones por más de USD 1.200 millones en seis años para detener el declino productivo, recuperar infraestructura y generar empleo en el norte santacruceño.

multimedia.normal.847f198abc6fb935.dmllbnRvLXJ1dGEtMmpwZ19ub3JtYWwud2VicA==

Santa Cruz suspende clases en algunas localidades y restringe actividades por el temporal de viento: evalúan declarar la emergencia

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

Río Gallegos – Frente al persistente alerta naranja por vientos extremos que afecta a la provincia de Santa Cruz, el Gobierno provincial anunció este lunes 17 de noviembre una serie de medidas preventivas para la jornada del martes 18. Entre las disposiciones principales se confirmó la suspensión parcial de clases en todos los niveles educativos y la reducción de actividades administrativas en el sector público. Solo los cargos políticos y jerárquicos deberán presentarse para garantizar las guardias mínimas.

Te puede interesar
frenar-declino-golfo-san-jorge-728x414

Santa Cruz avanza en el recambio petrolero: USD 1.259 millones de inversión para reactivar 4.000 pozos en el Golfo San Jorge

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

El gobernador Claudio Vidal firmará este martes el decreto que culmina el traspaso de diez áreas petroleras que YPF devolvió a la Provincia. Las nuevas operadoras, con contratos validados por Fomicruz, anticipan inversiones por más de USD 1.200 millones en seis años para detener el declino productivo, recuperar infraestructura y generar empleo en el norte santacruceño.

Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.