La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por la causa de los seguros del Estado

El expresidente fue acusado de administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública. La Justicia sostuvo que hubo un “direccionamiento delictivo” en la contratación de pólizas a través de Nación Seguros durante su gestión.

Info. General18/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-18 155553

La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en el marco de la causa que investiga presuntas irregularidades en la contratación de seguros para organismos del Estado. El tribunal consideró acreditadas las sospechas de administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública.

La investigación se inició a partir de la contratación de pólizas a través del Banco Nación y Nación Seguros, en las que intervinieron brokers vinculados al entorno del exmandatario. En la resolución, los camaristas Martín Irurzun y Roberto Boico sostuvieron que existió un “direccionamiento delictivo” a favor de productores de seguros cercanos, maniobra que —según indicaron— se habría facilitado desde la propia Presidencia de la Nación.

De acuerdo al fallo, la actuación de la entonces secretaria presidencial María Cantero fue clave en el esquema investigado. Los jueces señalaron que, mediante su intervención, se habría ejercido influencia para favorecer determinados negocios, con participación directa de funcionarios del directorio y de las áreas comerciales y financieras de Nación Seguros.

El Tribunal también ratificó los procesamientos, embargos y prohibiciones de salida del país del broker Héctor Martínez Sosa —principal acusado en la causa—, de su esposa María Cantero y de otros involucrados por incumplimiento de deberes de funcionario público.

Según la Cámara, la concentración de todas las pólizas estatales en Nación Seguros, impulsada por un decreto firmado por Fernández, derivó en un “exponencial aumento” de las operaciones disponibles, situación que —según el fallo— fue aprovechada por el grupo investigado. Los jueces destacaron además que existen elementos que muestran una intervención “personal y directa” del expresidente en la continuidad de esos negocios.

La resolución remarcó que funcionarios de Nación Seguros ganaron un rol decisivo en la relación con organismos públicos, especialmente en la designación de intermediarios y en la fijación de los topes de comisiones, aspectos bajo análisis por presuntas irregularidades.

Con el procesamiento confirmado, la causa avanza hacia una etapa clave que podría derivar en la elevación a juicio, mientras continúan las medidas de prueba sobre el funcionamiento del esquema de seguros durante la gestión de Fernández.

Últimos artículos
Imagen de WhatsApp 2025-11-18 a las 17.16.26_eb46d390

Firma estratégica en El Calafate impulsa el desarrollo energético de Santa Cruz

Patagonia Nexo
Info. General18/11/2025

Con un marco imponente y la presencia de autoridades provinciales, se concretó este martes en la ciudad turística de El Calafate la firma del Decreto de Autorización de Cesión de Áreas de la Cuenca del Golfo San Jorge, un paso estratégico para el fortalecimiento de la producción hidrocarburífera y la llegada de nuevas inversiones a Santa Cruz.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-18 a las 17.16.26_eb46d390

Firma estratégica en El Calafate impulsa el desarrollo energético de Santa Cruz

Patagonia Nexo
Info. General18/11/2025

Con un marco imponente y la presencia de autoridades provinciales, se concretó este martes en la ciudad turística de El Calafate la firma del Decreto de Autorización de Cesión de Áreas de la Cuenca del Golfo San Jorge, un paso estratégico para el fortalecimiento de la producción hidrocarburífera y la llegada de nuevas inversiones a Santa Cruz.

Lo más visto