Alerta extrema por vientos en la Patagonia este lunes y martes: ráfagas superiores a 140 km/h golpean la región

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta roja para el sur de Chubut y niveles naranja y amarillo para Santa Cruz y otras provincias

Info. General17/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
alerta-extrema-por-vientos-intensos-en-la-patagonia-argentina-este-lunes-17-y-martes-18-de-noviembre-1763393942668_1024

La Patagonia argentina enfrenta el inicio de la semana bajo condiciones meteorológicas extremas. Este lunes 17 y martes 18 de noviembre, un potente temporal de vientos avanza sobre gran parte del sur del país, con ráfagas que superan los 140 kilómetros por hora, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La situación afecta principalmente a la provincia de Chubut, que se encuentra bajo alerta roja, mientras que Santa Cruz permanece en alerta naranja.

El fenómeno se originó por un frente de viento intenso del sector oeste que cubre de manera extensa la región patagónica y zonas del sur pampeano. Este sistema no solo compromete la seguridad vial —debido a la reducción de visibilidad por polvo en suspensión— sino que también genera riesgos en áreas urbanas y rurales por voladura de techos, caída de árboles y daños en infraestructura liviana.

Alerta en niveles: rojo, naranja y amarillo


Según el SMN:

🟥 Alerta roja (sur de Chubut): vientos sostenidos entre 60 y 90 km/h, con ráfagas que podrían superar los 140 km/h. Implica riesgo extremo para la población y actividad cotidiana.
🟧 Alerta naranja (Chubut centro y Santa Cruz): vientos entre 60 y 80 km/h con ráfagas de hasta 130 km/h. Se considera peligroso para las actividades al aire libre y tránsito.
🟨 Alerta amarilla (Tierra del Fuego, sur de Neuquén, Río Negro, sur de La Pampa y sudoeste bonaerense): vientos entre 30 y 60 km/h con ráfagas entre 75 y 90 km/h.


“El viento mantiene un nivel de riesgo severo sobre el sur de Chubut y áreas rurales circundantes. Se esperan complicaciones en rutas y riesgo de siniestros viales debido al polvo en suspensión”, informó el SMN en su actualización matinal.


Impactos y recomendaciones


Las rutas patagónicas son uno de los puntos más críticos, con visibilidad reducida por corrientes de polvo y suelos secos, además de la posibilidad de desvíos o cortes preventivos. En zonas urbanas, las ráfagas ponen en riesgo techos, cartelería, árboles y estructuras sin anclaje seguro.

Las autoridades solicitan evitar circular si no es estrictamente necesario, asegurar objetos sueltos, mantenerse informado por los canales oficiales y evitar acercarse a zonas forestales o costeras.

Mejora progresiva en las próximas horas


A pesar del escenario adverso, se espera que la intensidad del viento comience a descender gradualmente a partir de este lunes por la tarde, pasando de alerta roja a naranja, y luego a amarilla. La mejora será lenta y aún se recomienda extremar las precauciones, especialmente en áreas expuestas.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.