Santa Cruz suspende clases en algunas localidades y restringe actividades por el temporal de viento: evalúan declarar la emergencia

Río Gallegos – Frente al persistente alerta naranja por vientos extremos que afecta a la provincia de Santa Cruz, el Gobierno provincial anunció este lunes 17 de noviembre una serie de medidas preventivas para la jornada del martes 18. Entre las disposiciones principales se confirmó la suspensión parcial de clases en todos los niveles educativos y la reducción de actividades administrativas en el sector público. Solo los cargos políticos y jerárquicos deberán presentarse para garantizar las guardias mínimas.

Info. General17/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
multimedia.normal.847f198abc6fb935.dmllbnRvLXJ1dGEtMmpwZ19ub3JtYWwud2VicA==

La decisión fue anunciada desde la sede de Protección Civil por el titular del organismo junto al ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, quien además adelantó que el Ejecutivo evalúa declarar el estado de emergencia provincial debido a los graves daños registrados por los últimos temporales.

Localidades sin clases el martes 18


La suspensión alcanza a todos los niveles y modalidades en los turnos mañana, tarde y noche en las siguientes localidades:

Las Heras
Pico Truncado
Cañadón Seco
Caleta Olivia
Puerto Deseado
Jaramillo
Fitz Roy
Puerto San Julián
Comandante Luis Piedra Buena
Puerto Santa Cruz
Río Gallegos
Koluel Kayke


El Consejo Provincial de Educación pidió a la comunidad educativa mantenerse informada a través de los canales oficiales del CPE y del Gobierno de Santa Cruz.

Rutas habilitadas en horarios restringidos


En el marco de este escenario adverso, el Gobierno informó que las rutas provinciales y nacionales afectadas quedarán habilitadas de manera excepcional entre las 22:00 del lunes y las 06:00 del martes, con el objetivo de permitir únicamente traslados esenciales. El tránsito será controlado por personal de Seguridad Vial y la Policía Provincial.

Esta medida busca evitar accidentes y asegurar la asistencia a comunidades aisladas, dado que se prevén ráfagas superiores a los 100 km/h en algunos sectores.

Impacto y riesgo meteorológico


El alerta naranja abarca gran parte de la provincia, con mayor afectación en el norte santacruceño y la zona costera atlántica. En paralelo, Chubut permanece bajo alerta rojo, lo que motivó acciones coordinadas entre ambas provincias para monitorear el fenómeno.

Desde Protección Civil insistieron en que la población debe evitar salir salvo necesidad extrema y respetar las indicaciones oficiales para disminuir riesgos: “Pedimos a las familias que se mantengan en sus hogares, sigan los reportes y eviten la circulación innecesaria”, señalaron.

Hacia la emergencia provincial


Durante la conferencia, el ministro Álvarez confirmó que el gobierno provincial analiza declarar la emergencia provincial con el objetivo de gestionar fondos nacionales que permitan reparar los daños causados por el temporal.

Entre los incidentes más graves destacó el hundimiento de embarcaciones en el puerto de Caleta Paula, lo que expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura portuaria ante eventos climáticos extremos. “Los fenómenos son cada vez más intensos y necesitamos herramientas para responder con rapidez”, afirmó Álvarez.

Con estas medidas, el Gobierno de Santa Cruz intenta anticiparse a una nueva jornada crítica, priorizando la seguridad de la población y fortaleciendo la respuesta en las zonas más afectadas.

Últimos artículos
e2d765a0279d5b8ea8d05d4a5cbf089a_XL

Álvarez: “Estamos ante un fenómeno meteorológico que sale de lo común”

Patagonia Nexo
Provinciales17/11/2025

Tal como había sido informado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se reunió por segunda vez en las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes a fin de dar a conocer las últimas actualizaciones frente al paso del temporal de viento extremo que se registró en la provincia de Santa Cruz.

frenar-declino-golfo-san-jorge-728x414

Santa Cruz avanza en el recambio petrolero: USD 1.259 millones de inversión para reactivar 4.000 pozos en el Golfo San Jorge

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

El gobernador Claudio Vidal firmará este martes el decreto que culmina el traspaso de diez áreas petroleras que YPF devolvió a la Provincia. Las nuevas operadoras, con contratos validados por Fomicruz, anticipan inversiones por más de USD 1.200 millones en seis años para detener el declino productivo, recuperar infraestructura y generar empleo en el norte santacruceño.

Te puede interesar
frenar-declino-golfo-san-jorge-728x414

Santa Cruz avanza en el recambio petrolero: USD 1.259 millones de inversión para reactivar 4.000 pozos en el Golfo San Jorge

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

El gobernador Claudio Vidal firmará este martes el decreto que culmina el traspaso de diez áreas petroleras que YPF devolvió a la Provincia. Las nuevas operadoras, con contratos validados por Fomicruz, anticipan inversiones por más de USD 1.200 millones en seis años para detener el declino productivo, recuperar infraestructura y generar empleo en el norte santacruceño.

Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.