Santa Cruz avanza en el recambio petrolero: USD 1.259 millones de inversión para reactivar 4.000 pozos en el Golfo San Jorge

El gobernador Claudio Vidal firmará este martes el decreto que culmina el traspaso de diez áreas petroleras que YPF devolvió a la Provincia. Las nuevas operadoras, con contratos validados por Fomicruz, anticipan inversiones por más de USD 1.200 millones en seis años para detener el declino productivo, recuperar infraestructura y generar empleo en el norte santacruceño.

Info. General17/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
frenar-declino-golfo-san-jorge-728x414

Con la firma del decreto provincial que oficializará el traspaso de las ex áreas de YPF a seis nuevas operadoras privadas, Santa Cruz marcará un punto de inflexión en el modelo de explotación petrolera de la Cuenca del Golfo San Jorge. Tras un proceso de 18 meses que implicó análisis técnico, evaluaciones y acuerdos con el sector privado, el gobernador Claudio Vidal pondrá en marcha un plan de inversiones estimado en USD 1.259 millones para los próximos seis años.

De acuerdo con la apertura de ofertas, las empresas Clear Petroleum, Patagonia Resources y otras firmas adjudicatarias comprometieron una inversión promedio anual de USD 200 millones con objetivos claros: recuperar más de 4.000 pozos inactivos, mejorar la infraestructura y oleoductos existentes, perforar nuevos pozos y sostener el empleo en las localidades petroleras de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.

La Resolución 542/2025 de Fomicruz terminó de definir la distribución operativa de cada bloque, consolidando una estrategia que busca frenar el declino de la producción y volver a posicionar al crudo santacruceño en el mapa energético.

Contexto y oportunidad: la salida de YPF y el valor del crudo pesado


Durante el acto de firma, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, contextualizó la decisión en la matriz energética nacional. “YPF concentró sus inversiones en Vaca Muerta y dejó de apostar por las áreas maduras convencionales, lo que derivó en una baja sostenida de la actividad en Santa Cruz”, señaló.

Sin embargo, el funcionario destacó una oportunidad estratégica: “En los próximos tres o cuatro años Argentina deberá importar crudo pesado y semipesado, que es el tipo de petróleo que se produce en estas áreas. Reactivar estos campos es clave para el abastecimiento del refino nacional”.

Desafíos inmediatos: recuperación y perforación


Los directivos de las empresas confirmaron que la primera fase de trabajo será de evaluación y recuperación. El foco estará puesto en tareas de pulling y workover para poner de nuevo en producción los pozos inactivos. Según estimaciones oficiales, si los trabajos de rehabilitación se desarrollan con éxito, la producción de los campos podría aumentar entre un 20% y 25% en el primer año y medio.

Impacto regional y proyección económica


El acto, que tendrá lugar este martes, simboliza el relanzamiento de la producción en una de las cuencas petroleras más históricas del país. Se espera un impacto directo en la reactivación de la actividad económica, el fortalecimiento de la cadena de proveedores regionales y un aporte considerable a la recaudación provincial.

El gobernador Claudio Vidal viene resaltando que este proceso no solo implica un cambio de operadores, sino también un cambio de paradigma: “Queremos más producción, más control estatal y más trabajo para nuestra gente”.

A partir del 1 de diciembre, las siete compañías adjudicatarias tomarán posesión de los yacimientos y comenzarán la transición operativa. La Cuenca del Golfo San Jorge inicia así una nueva etapa, con la expectativa de recuperar su protagonismo en la industria petrolera nacional.

Con información de La Opinón Austral

Últimos artículos
e2d765a0279d5b8ea8d05d4a5cbf089a_XL

Álvarez: “Estamos ante un fenómeno meteorológico que sale de lo común”

Patagonia Nexo
Provinciales17/11/2025

Tal como había sido informado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se reunió por segunda vez en las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes a fin de dar a conocer las últimas actualizaciones frente al paso del temporal de viento extremo que se registró en la provincia de Santa Cruz.

frenar-declino-golfo-san-jorge-728x414

Santa Cruz avanza en el recambio petrolero: USD 1.259 millones de inversión para reactivar 4.000 pozos en el Golfo San Jorge

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

El gobernador Claudio Vidal firmará este martes el decreto que culmina el traspaso de diez áreas petroleras que YPF devolvió a la Provincia. Las nuevas operadoras, con contratos validados por Fomicruz, anticipan inversiones por más de USD 1.200 millones en seis años para detener el declino productivo, recuperar infraestructura y generar empleo en el norte santacruceño.

Te puede interesar
multimedia.normal.847f198abc6fb935.dmllbnRvLXJ1dGEtMmpwZ19ub3JtYWwud2VicA==

Santa Cruz suspende clases en algunas localidades y restringe actividades por el temporal de viento: evalúan declarar la emergencia

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

Río Gallegos – Frente al persistente alerta naranja por vientos extremos que afecta a la provincia de Santa Cruz, el Gobierno provincial anunció este lunes 17 de noviembre una serie de medidas preventivas para la jornada del martes 18. Entre las disposiciones principales se confirmó la suspensión parcial de clases en todos los niveles educativos y la reducción de actividades administrativas en el sector público. Solo los cargos políticos y jerárquicos deberán presentarse para garantizar las guardias mínimas.

Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.