La Cuenca Carbonífera retoma la actividad tras descartarse vientos fuertes en la región

Tras la actualización del COE Provincial, se confirmó que la región sur cordillerana de Santa Cruz no registrará vientos severos. Con este escenario, las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre y zonas aledañas retoman sus actividades habituales, incluyendo los servicios provinciales, municipales y YCRT.

Río Turbio17/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
584559137_1643357110014710_2409716451308501627_n

Tras una jornada marcada por la incertidumbre ante el alerta por vientos extremos en la Patagonia, la Cuenca Carbonífera retomará este martes la normalidad de sus actividades. La decisión se tomó luego de que el COE Provincial actualizara el estado meteorológico, descartando que la región sur cordillerana vaya a ser afectada por ráfagas de alta intensidad, tal como se había pronosticado inicialmente.

Con esta información, tanto el municipio de Río Turbio como el de 28 de Noviembre emitieron comunicados oficiales informando el restablecimiento de las actividades administrativas, educativas y de servicios públicos. La medida incluye también la normal operación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), que había reducido su actividad por prevención durante el alerta.

Este anuncio trae tranquilidad a la comunidad de la Cuenca, que durante las últimas 24 horas se mantuvo bajo restricciones preventivas. Las autoridades municipales agradecieron el comportamiento responsable de la población y recordaron la importancia de continuar atentos a los reportes oficiales por cualquier eventual cambio en las condiciones climáticas.

La vuelta a la actividad habitual también implica la reanudación de servicios educativos, trámites administrativos y tareas operativas que habían sido interrumpidas por precaución, generando un escenario de normalización progresiva desde la madrugada del martes.

Últimos artículos
e2d765a0279d5b8ea8d05d4a5cbf089a_XL

Álvarez: “Estamos ante un fenómeno meteorológico que sale de lo común”

Patagonia Nexo
Provinciales17/11/2025

Tal como había sido informado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se reunió por segunda vez en las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes a fin de dar a conocer las últimas actualizaciones frente al paso del temporal de viento extremo que se registró en la provincia de Santa Cruz.

frenar-declino-golfo-san-jorge-728x414

Santa Cruz avanza en el recambio petrolero: USD 1.259 millones de inversión para reactivar 4.000 pozos en el Golfo San Jorge

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

El gobernador Claudio Vidal firmará este martes el decreto que culmina el traspaso de diez áreas petroleras que YPF devolvió a la Provincia. Las nuevas operadoras, con contratos validados por Fomicruz, anticipan inversiones por más de USD 1.200 millones en seis años para detener el declino productivo, recuperar infraestructura y generar empleo en el norte santacruceño.

Te puede interesar
Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.