
Allanan un motel en Río Gallegos: trabaja en el lugar personal de Criminalística
Un allanamiento tiene lugar esta tarde en el Motel Eros, situado en las afueras de Río Gallegos.
Estados Unidos condiciona un préstamo millonario a que Milei reduzca la influencia china en Argentina. Las represas de Santa Cruz, otra vez podrían quedar en el limbo.
Info. General24 de septiembre de 2025La construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz vuelve a quedar en el centro de la disputa geopolítica global. Según periodistas oficialistas de TN, entre ellos Joni Viale, existiría la posibilidad de que Estados Unidos presione para frenar totalmente el proyecto que lleva adelante una unión transitoria de empresas (UTE) con financiamiento chino.
De confirmarse, sería un nuevo golpe para Santa Cruz, donde las obras de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic acumulan más de una década de retrasos.
La presión de Washington
En su programa, Viale afirmó:
"Lo que me informan a mí es que a Estados Unidos no le gusta que tengamos swap chino, 5G de Huawei, represas en Santa Cruz y centrales nucleares".
Las declaraciones llegaron horas después de que el presidente argentino Javier Milei fuera recibido en la Casa Blanca por Donald Trump, quien ratificó su apoyo financiero al gobierno argentino. Aunque no trascendieron los detalles, existen indicios de que EE.UU. condiciona un préstamo de hasta 30.000 millones de dólares a que Argentina reduzca drásticamente la influencia china en sectores estratégicos.
El caso de las represas
Los proyectos hidroeléctricos de Santa Cruz, financiados por China desde 2014 con unos 4.700 millones de dólares, avanzan a un ritmo lento (20 a 35% al 2024). Aunque en el último año se intentó reimpulsarlos, el giro de Milei hacia Washington podría cambiar el escenario.
EE.UU. ha criticado tanto el impacto ambiental de las represas como su rol estratégico, y ahora evalúa condicionar su continuidad. De hecho, el gobierno argentino ya había frenado la construcción de Atucha III (nuclear, también financiada por China), lo que marca un precedente en la línea de los reclamos estadounidenses.
El trasfondo financiero
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, fue explícito al calificar los swaps chinos como "extorsivos", mientras que enviados como Mauricio Claver-Carone insisten en "terminar con la línea de crédito china".
Según fuentes diplomáticas, Washington busca asegurar que los recursos estratégicos argentinos (litio, petróleo, agua dulce, infraestructura energética) no queden bajo influencia de Beijing. A cambio, el paquete de asistencia financiera estadounidense podría incluir no solo liquidez inmediata, sino también inversiones en áreas donde hoy predominan empresas chinas.
Santa Cruz en la disputa
El propio gobernador Claudio Vidal viajó a China junto a funcionarios provinciales para destrabar los desembolsos y garantizar la continuidad de las obras. Sin embargo, la negociación choca de lleno con la postura de Milei, alineado con las condiciones de Trump.
La tensión deja a Santa Cruz en un escenario de incertidumbre: entre proyectos demorados durante años y la posibilidad de que la geopolítica global vuelva a postergar una obra trascendente para el desarrollo energético de la Patagonia.
Con información de La Vanguardia
Un allanamiento tiene lugar esta tarde en el Motel Eros, situado en las afueras de Río Gallegos.
Personal de la División Unidad Operativa Caminera Güer Aike fue comisionado en inmediaciones del Río Coile, sobre Ruta Nacional N° 3, a raíz de un accidente vial este martes 23 de septiembre
Por estas horas, la provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis de tensión institucional y política, centrada en el bloqueo de la Ley N° 3949 por parte del kirchnerismo y sus aliados en el ámbito judicial.
El Gobierno de Santa Cruz implementó el Sistema de Registro de Empleo Local (SIREL), una herramienta tecnológica que permitirá contar con información de las empresas y contratistas que trabajan en la provincia, con el fin de darle valor al empleo local.
Así lo expresó Julio Gutiérrez, quien cuestionó duramente la postura del dirigente sindical por su accionar en la justicia y su alineamiento político.
El Gobierno busca acumular dólares para llegar a octubre, mientras crece la tensión cambiaria.
Tras años de espera, Yacimientos Carboníferos Río Turbio recupera presencia en los mercados internacionales con un embarque de 60 mil toneladas de carbón rumbo a Brasil. El gobernador Claudio Vidal destacó que la reactivación es fruto de la responsabilidad asumida y del trabajo colectivo.
Pablo Gordillo Arriagada celebró la llegada de un buque y la concreción de ventas que garantizan un proceso de inversión a corto y mediano plazo. Remarcó la importancia del vínculo con Brasil, la certificación de reservas y la reactivación productiva como señales de un nuevo rumbo para la empresa.
El Consejo Provincial de Educación dio por finalizadas clases teóricas del Curso de Operador Minero en régimen campamentario, propuesta clave del Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, que impulsa el Gobierno de Santa Cruz en articulación con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), gremios y empresas del sector.
El diputado provincial Daniel Peralta respaldó la gestión de Claudio Vidal durante una visita a la cuenca carbonífera. Celebró un fallo judicial que protege a los empleados del YCRT, cuestionó la judicialización de la política provincial y reclamó una profunda reestructuración del peronismo santacruceño.
Con más de 30 mil toneladas de carbón en bruto, este 23 de septiembre comenzo la carga desde Punta Loyola del primer buque con destino a Brasil. Se confirmó la venta de dos partidas iníciales, mientras avanzan negociaciones para ampliar el contrato de 60 embarques mas con la apliacion de 30 buques en los próximos años.