Incertidumbre sobre las represas de Santa Cruz por presión de EE.UU. ?

Estados Unidos condiciona un préstamo millonario a que Milei reduzca la influencia china en Argentina. Las represas de Santa Cruz, otra vez podrían quedar en el limbo.

Info. General24 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
represas-santa-cruz-hidroelectricas-centralesjpg

La construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz vuelve a quedar en el centro de la disputa geopolítica global. Según periodistas oficialistas de TN, entre ellos Joni Viale, existiría la posibilidad de que Estados Unidos presione para frenar totalmente el proyecto que lleva adelante una unión transitoria de empresas (UTE) con financiamiento chino.


De confirmarse, sería un nuevo golpe para Santa Cruz, donde las obras de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic acumulan más de una década de retrasos.


La presión de Washington


En su programa, Viale afirmó:


"Lo que me informan a mí es que a Estados Unidos no le gusta que tengamos swap chino, 5G de Huawei, represas en Santa Cruz y centrales nucleares".


Las declaraciones llegaron horas después de que el presidente argentino Javier Milei fuera recibido en la Casa Blanca por Donald Trump, quien ratificó su apoyo financiero al gobierno argentino. Aunque no trascendieron los detalles, existen indicios de que EE.UU. condiciona un préstamo de hasta 30.000 millones de dólares a que Argentina reduzca drásticamente la influencia china en sectores estratégicos.


El caso de las represas


Los proyectos hidroeléctricos de Santa Cruz, financiados por China desde 2014 con unos 4.700 millones de dólares, avanzan a un ritmo lento (20 a 35% al 2024). Aunque en el último año se intentó reimpulsarlos, el giro de Milei hacia Washington podría cambiar el escenario.


EE.UU. ha criticado tanto el impacto ambiental de las represas como su rol estratégico, y ahora evalúa condicionar su continuidad. De hecho, el gobierno argentino ya había frenado la construcción de Atucha III (nuclear, también financiada por China), lo que marca un precedente en la línea de los reclamos estadounidenses.


El trasfondo financiero


El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, fue explícito al calificar los swaps chinos como "extorsivos", mientras que enviados como Mauricio Claver-Carone insisten en "terminar con la línea de crédito china".


Según fuentes diplomáticas, Washington busca asegurar que los recursos estratégicos argentinos (litio, petróleo, agua dulce, infraestructura energética) no queden bajo influencia de Beijing. A cambio, el paquete de asistencia financiera estadounidense podría incluir no solo liquidez inmediata, sino también inversiones en áreas donde hoy predominan empresas chinas.


Santa Cruz en la disputa


El propio gobernador Claudio Vidal viajó a China junto a funcionarios provinciales para destrabar los desembolsos y garantizar la continuidad de las obras. Sin embargo, la negociación choca de lleno con la postura de Milei, alineado con las condiciones de Trump.


La tensión deja a Santa Cruz en un escenario de incertidumbre: entre proyectos demorados durante años y la posibilidad de que la geopolítica global vuelva a postergar una obra trascendente para el desarrollo energético de la Patagonia.

Con información de La Vanguardia

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-11-08_at_3.47.29_PM

Santa Cruz participó de la 63ª Asamblea del Consejo Federal de Inversiones

Patagonia Nexo
Info. General08 de noviembre de 2025

La provincia de Santa Cruz participó activamente de la 63ª Asamblea del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el espacio que reúne a los representantes de todas las jurisdicciones del país para coordinar estrategias de inversión y desarrollo territorial. En representación del Gobierno Provincial estuvo participado del zoom, Sebastián Georgion.

DSC_1396

Guajardo y Arroyo hicieron vibrar “Voces en Escena” en la Feria del Libro

Patagonia Nexo
Info. General08 de noviembre de 2025

El quinto día de la 31ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz desplegó una jornada diversa, donde convivieron los títeres, la historia, la poesía, la narrativa social, la investigación policial y el thriller patagónico. La velada culminó con el ciclo “Voces en Escena”, un encuentro musical que emocionó al público con las presentaciones de Eduardo Guajardo y Ariel Arroyo, dos referentes del cancionero santacruceño.

91d1b4cd-490f-4f1e-9222-8670511444cc

8 de Noviembre: Día del Trabajador Municipal

Patagonia Nexo
Info. General08 de noviembre de 2025

En una jornada de homenaje y reflexión, se celebra el Día del Trabajador Municipal, en reconocimiento a quienes sostienen con esfuerzo cotidiano el funcionamiento de los municipios y el bienestar de las comunidades locales.

Lo más visto
576818446_852299957322589_6961269246232861195_n

Río Turbio dijo presente en la preselección argentina realizada en CABA

Patagonia Nexo
Río Turbio07 de noviembre de 2025

El deportista Alberto Also, oriundo de Río Turbio, Santa Cruz, fue parte de la preselección argentina que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), instancia que reunió a representantes de distintas regiones del país con el objetivo de conformar los equipos nacionales de cara a futuras competencias oficiales.

577445865_1397824965681945_2191044122063743364_n

Nuevas graduadas en la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA

Patagonia Nexo
Río Turbio07 de noviembre de 2025

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a través de su Unidad Académica Río Turbio (UART), celebró recientemente la graduación de dos nuevas profesionales que culminaron con éxito sus estudios superiores, reafirmando el compromiso institucional con la formación pública y de calidad en la región.