Guajardo y Arroyo hicieron vibrar “Voces en Escena” en la Feria del Libro

El quinto día de la 31ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz desplegó una jornada diversa, donde convivieron los títeres, la historia, la poesía, la narrativa social, la investigación policial y el thriller patagónico. La velada culminó con el ciclo “Voces en Escena”, un encuentro musical que emocionó al público con las presentaciones de Eduardo Guajardo y Ariel Arroyo, dos referentes del cancionero santacruceño.

Info. General08 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
DSC_1396

Organizada por la Secretaría de Estado de Cultura, la Feria —que se desarrolla en Río Gallegos bajo el lema “El sur vive en las letras”— reúne durante toda la semana a escritores, artistas y músicos que celebran la palabra y la identidad provincial.

Un recorrido por las letras y la historia santacruceña


La programación inició con la obra de títeres “Historia en Cajitas”, de Roxana Pruzan, narradora y docente que lleva años acercando el arte a las familias.


Más tarde, la memoria histórica se hizo presente con la presentación de “El cuaderno secreto de Soto”, de Pablo Baca y Gustavo Camisay, que reconstruye la figura de Antonio Soto, líder de las huelgas obreras de 1920 y 1921.

La literatura social también tuvo su espacio con “Amanecer con Esperanza”, de Gisel Barboza, trabajadora social de Río Turbio que compiló 45 pensamientos sobre resiliencia y optimismo.


Por su parte, Juan José González presentó el primer tomo de “La Policía de Santa Cruz – Historia de una Institución”, mientras que Luis A. Pellanda cerró la tarde literaria con “Expiación con sangre”, un thriller que entrelaza ciencia, conspiración y misterio en la inmensidad patagónica.

La música como identidad


El cierre del día llegó con el ciclo “Voces en Escena”, donde la música tomó el protagonismo en un formato íntimo y emotivo.

El cantautor Eduardo Guajardo, acompañado por Mario Novack, ofreció un recorrido por canciones emblemáticas de su repertorio, entrelazadas con relatos de su trayectoria. Al finalizar, Guajardo expresó su satisfacción:

“Es una gran noticia para la canción santacruceña que haya sido un eje temático. Hace muchos años que no sucedía algo así, y enhorabuena que vuelva a pasar. Es buenísimo mirarse en su propia sombra, saber de dónde uno viene y cuál es su historia: eso nos impulsa hacia el futuro”.


Luego fue el turno de Ariel Arroyo, impulsor del proyecto Cancionero Santacruceño, quien interpretó temas como Patagonia Rebelde, Entre tanta nada y Santacruceño, en un clima cálido y cercano.

DSC_1469


Antes de su presentación, Arroyo anticipó:

“Vi una escenografía muy linda, un espacio íntimo, acústico, en formato entrevista. Lo voy a disfrutar un montón”.

Añadio: "Es hermoso poder ver reflejado tanto esfuerzo en algo que sabemos que crecerá y se amplificará en toda la provincia. Lo importante es conectar con el público, encontrarnos en ese momento donde las canciones nos reúnen y nos hacen olvidar el día a día”.


Una noche para celebrar la canción patagónica


Con estas presentaciones, “Voces en Escena” reafirmó su propósito de tender puentes entre artistas históricos y nuevas generaciones, consolidando la canción santacruceña como parte esencial de la identidad cultural de la provincia.

La 31ª Feria Provincial del Libro continúa ofreciendo espacios de encuentro, reflexión y expresión, donde la palabra, la música y la memoria colectiva siguen escribiendo la historia viva del sur.

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-11-08_at_3.47.29_PM

Santa Cruz participó de la 63ª Asamblea del Consejo Federal de Inversiones

Patagonia Nexo
Info. General08 de noviembre de 2025

La provincia de Santa Cruz participó activamente de la 63ª Asamblea del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el espacio que reúne a los representantes de todas las jurisdicciones del país para coordinar estrategias de inversión y desarrollo territorial. En representación del Gobierno Provincial estuvo participado del zoom, Sebastián Georgion.

91d1b4cd-490f-4f1e-9222-8670511444cc

8 de Noviembre: Día del Trabajador Municipal

Patagonia Nexo
Info. General08 de noviembre de 2025

En una jornada de homenaje y reflexión, se celebra el Día del Trabajador Municipal, en reconocimiento a quienes sostienen con esfuerzo cotidiano el funcionamiento de los municipios y el bienestar de las comunidades locales.

Lo más visto
576818446_852299957322589_6961269246232861195_n

Río Turbio dijo presente en la preselección argentina realizada en CABA

Patagonia Nexo
Río Turbio07 de noviembre de 2025

El deportista Alberto Also, oriundo de Río Turbio, Santa Cruz, fue parte de la preselección argentina que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), instancia que reunió a representantes de distintas regiones del país con el objetivo de conformar los equipos nacionales de cara a futuras competencias oficiales.

577445865_1397824965681945_2191044122063743364_n

Nuevas graduadas en la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA

Patagonia Nexo
Río Turbio07 de noviembre de 2025

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a través de su Unidad Académica Río Turbio (UART), celebró recientemente la graduación de dos nuevas profesionales que culminaron con éxito sus estudios superiores, reafirmando el compromiso institucional con la formación pública y de calidad en la región.