Luz y Fuerza de la Patagonia reunió a la Comisión Directiva Central y a los nuevos secretarios de Santa Cruz y advirtió que la reforma laboral

“pone en riesgo derechos históricos”

Info. General08 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
578250636_122202044324347287_5716997896122913111_n

La Comisión Directiva Central del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia mantuvo una reunión de trabajo con los nuevos secretarios de seccionales de la provincia de Santa Cruz, recientemente electos, para analizar la situación gremial, económica, social y política que atraviesa el país y la región patagónica.


En esta instancia también participaron representantes de los jubilados del Sindicato, quienes forman parte activa de la vida institucional y aportaron su mirada sobre el contexto actual.


Un encuentro con mirada regional y presencia de todos los sectores


La secretaria María Ruiz abrió el encuentro dando la bienvenida a las nuevas conducciones seccionales y a los jubilados presentes, destacando la importancia de sostener la identidad patagónica del Sindicato y la unidad entre generaciones.
Ruiz también informó sobre el trabajo que viene realizando dentro del Directorio de Servicios Públicos, aportando una visión sindical en la toma de decisiones y defendiendo las condiciones laborales de los trabajadores del sector en un momento complejo para la empresa y la provincia.


Luego, el secretario general adjunto Juan Domingo Espinoza presentó un análisis detallado sobre la situación de Servicios Públicos. Señaló que la empresa atraviesa dificultades estructurales y pidió reforzar los mecanismos internos de comunicación y unidad.


“En este colectivo estamos todos arriba y debemos conducirlo entre todos”, expresó.


González: “Este es uno de los momentos más difíciles que nos ha tocado vivir”


El Secretario General, Héctor González, realizó un análisis político y sindical profundo. Señaló que la Argentina atraviesa "un momento de enorme gravedad", con un avance directo sobre sindicatos, convenios y derechos laborales.


Destacó que la participación de los jubilados en este encuentro “es fundamental para mantener la memoria histórica y la experiencia del movimiento obrero patagónico”.


Reforma laboral: un retroceso que afecta a toda la región


Durante la reunión se evaluó el borrador de la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional, el cual propone:
eliminar indemnizaciones,habilitar despidos con y sin causa,ampliar la jornada laboral a 12 horas,imponer convenios por empresa,debilitar la representación sindical,y precarizar el empleo formal.


Los dirigentes coincidieron en que estas medidas constituyen un ataque directo a derechos históricos y reinstalan un modelo laboral regresivo que dejaría al trabajador sin protección.


Además, se advirtió que algunas empresas ya intentan modificar condiciones amparándose en un proyecto que aún no fue aprobado, lo que genera mayor preocupación en el sector.


Deterioro salarial y debate político


Espinoza advirtió sobre la caída del salario real tras la devaluación y los aumentos en servicios esenciales.
También se discutió el contexto político nacional y la falta de una conducción clara por parte del peronismo para proponer un proyecto alternativo.


Los dirigentes plantearon que la ausencia de debate con los gremios debilitó la capacidad de respuesta del movimiento obrero.


La Patagonia y los convenios propios en la mira


La Comisión Directiva Central analizó el avance de intereses externos sobre los recursos estratégicos de la región: energía, litio, puertos, tierras y agua.


Se destacó que la Patagonia enfrenta un proceso de entrega silenciosa, acompañado por presiones para flexibilizar el trabajo y desactivar la organización sindical.


Se remarcó que el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, desafiliado históricamente de Federación, posee convenios propios construidos durante décadas de lucha, que garantizan condiciones laborales de calidad y protección al trabajador patagónico.


Los dirigentes advirtieron que estos convenios también podrían estar en la mira.Unidad, memoria y compromiso colectivo
La reunión concluyó con un fuerte llamado a la unidad, resaltando el valor de que trabajadores activos, nuevas conducciones seccionales y jubilados compartan una misma mesa de discusión.


Se destacó que Luz y Fuerza de la Patagonia es un sindicato con identidad propia, con presencia territorial y con un compromiso histórico con la defensa del trabajador patagónico.


La conducción reafirmó que la unidad, la conciencia y la organización colectiva serán fundamentales para enfrentar el escenario que se viene y proteger los derechos conquistados por generaciones.

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-11-08_at_3.47.29_PM

Santa Cruz participó de la 63ª Asamblea del Consejo Federal de Inversiones

Patagonia Nexo
Info. General08 de noviembre de 2025

La provincia de Santa Cruz participó activamente de la 63ª Asamblea del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el espacio que reúne a los representantes de todas las jurisdicciones del país para coordinar estrategias de inversión y desarrollo territorial. En representación del Gobierno Provincial estuvo participado del zoom, Sebastián Georgion.

DSC_1396

Guajardo y Arroyo hicieron vibrar “Voces en Escena” en la Feria del Libro

Patagonia Nexo
Info. General08 de noviembre de 2025

El quinto día de la 31ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz desplegó una jornada diversa, donde convivieron los títeres, la historia, la poesía, la narrativa social, la investigación policial y el thriller patagónico. La velada culminó con el ciclo “Voces en Escena”, un encuentro musical que emocionó al público con las presentaciones de Eduardo Guajardo y Ariel Arroyo, dos referentes del cancionero santacruceño.

91d1b4cd-490f-4f1e-9222-8670511444cc

8 de Noviembre: Día del Trabajador Municipal

Patagonia Nexo
Info. General08 de noviembre de 2025

En una jornada de homenaje y reflexión, se celebra el Día del Trabajador Municipal, en reconocimiento a quienes sostienen con esfuerzo cotidiano el funcionamiento de los municipios y el bienestar de las comunidades locales.

Lo más visto
576818446_852299957322589_6961269246232861195_n

Río Turbio dijo presente en la preselección argentina realizada en CABA

Patagonia Nexo
Río Turbio07 de noviembre de 2025

El deportista Alberto Also, oriundo de Río Turbio, Santa Cruz, fue parte de la preselección argentina que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), instancia que reunió a representantes de distintas regiones del país con el objetivo de conformar los equipos nacionales de cara a futuras competencias oficiales.

577445865_1397824965681945_2191044122063743364_n

Nuevas graduadas en la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA

Patagonia Nexo
Río Turbio07 de noviembre de 2025

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a través de su Unidad Académica Río Turbio (UART), celebró recientemente la graduación de dos nuevas profesionales que culminaron con éxito sus estudios superiores, reafirmando el compromiso institucional con la formación pública y de calidad en la región.