Día de Campo del INTA en la Cuenca: uso estratégico de vegas y manejo por ambientes

El martes 25 de noviembre, productores, técnicos y comunidad se reunirán en la UNPA–UART y en la Estancia La Conversada para compartir prácticas y resultados que apuntan a intensificar la ganadería de manera sustentable en Santa Cruz.

Río Turbio07 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
576913148_1240766908087218_7951446102975110271_n

La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Santa Cruz del INTA realizará una nueva edición del Día de Campo “Uso estratégico de vegas y manejo por ambientes”, una jornada pensada para tomar decisiones productivas con base técnica y fortalecer el intercambio entre quienes trabajan en la ganadería patagónica.

Programa


Sede académica: UNPA – Unidad Académica Río Turbio (Av. de los Mineros 1260)
Presentaciones técnicas: 9:30 h
Recorrida a campo: 12:30 h – traslado a Estancia La Conversada


Ejes de trabajo


Manejo de vegas: indicadores clave para decidir cuándo y cómo pastorear, carga animal y momentos de descanso.
Separación de ambientes con alambrado eléctrico: herramientas para ordenar el pastoreo y proteger sectores sensibles.
Intensificación sostenible: fertilización y uso eficiente del agua como palancas para mejorar la oferta forrajera sin perder de vista la conservación.


Sistemas complementarios: introducción y casos de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) para compatibilizar producción y cuidado del bosque nativo.


¿Por qué importa?


En un contexto de variabilidad climática y presión sobre los recursos, las vegas cumplen un rol estratégico en la estabilidad forrajera de los establecimientos. La propuesta del INTA apunta a medir, planificar y ajustar el manejo por ambientes para sostener la productividad y reducir impactos sobre suelo, agua y vegetación.

A quién está dirigida


Productores y productoras, personal de campo, estudiantes, equipos técnicos de instituciones y público vinculado a la cadena ganadera de la región.

Información e inscripción


Por consultas y más datos sobre logística y contenidos, comunicarse con Rodolfo Christiansen (INTA): [email protected].


Redacción Patagonia Nexo | Río Turbio

Te puede interesar
577445865_1397824965681945_2191044122063743364_n

Nuevas graduadas en la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA

Patagonia Nexo
Río Turbio07 de noviembre de 2025

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a través de su Unidad Académica Río Turbio (UART), celebró recientemente la graduación de dos nuevas profesionales que culminaron con éxito sus estudios superiores, reafirmando el compromiso institucional con la formación pública y de calidad en la región.

576818446_852299957322589_6961269246232861195_n

Río Turbio dijo presente en la preselección argentina realizada en CABA

Patagonia Nexo
Río Turbio07 de noviembre de 2025

El deportista Alberto Also, oriundo de Río Turbio, Santa Cruz, fue parte de la preselección argentina que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), instancia que reunió a representantes de distintas regiones del país con el objetivo de conformar los equipos nacionales de cara a futuras competencias oficiales.

Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.

_DSC3266

Feria de Emprendedores: una tarde de solidaridad y comunidad

Patagonia Nexo
Río Turbio07 de noviembre de 2025

En un contexto económico desafiante, donde muchas familias enfrentan tiempos difíciles, la solidaridad y el apoyo mutuo se vuelven valores esenciales. En este marco, se realizará una Feria para Emprendedores y Artesanos en Río Turbio, una jornada pensada para acompañar a quienes trabajan la tierra, el arte y diversas actividades que representan la identidad de nuestra región.