Éxito total en el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Durante dos jornadas, especialistas, instituciones y la comunidad se unieron en torno al símbolo más majestuoso de los Andes, construyendo una agenda común por la conservación del Cóndor Andino.

28 de Noviembre07 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
577651458_1261283709362591_9192138162597146160_n

Con una participación multitudinaria y un clima de entusiasmo colectivo, concluyó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre, evento que marcó un antes y un después en la agenda ambiental y cultural de la región.

577612634_1261282436029385_4889413174164138370_n

Durante dos días de exposiciones, talleres y presentaciones, el encuentro reunió a científicos, ambientalistas, artistas, docentes, estudiantes y público general, con el objetivo de profundizar en el conocimiento y la defensa del Cóndor Andino (Vultur gryphus), especie emblemática de la Patagonia y de la identidad de los pueblos cordilleranos.

Ciencia, cultura y comunidad


El Congreso abordó una amplia gama de temas, que fueron desde la biomedicina y rescate de fauna silvestre, hasta el turismo sostenible, la educación ambiental y la cosmovisión ancestral que vincula al cóndor con los valores espirituales de los pueblos originarios.

El Centro Cultural “Chango Neuquino” fue el escenario principal, donde se desarrollaron las ponencias y actividades artísticas. La apertura contó con la participación de los profesores y alumnos de las escuelas de danza “El Shehuen”, “Chaink Kuyen” y “El Valle del Cóndor”, quienes ofrecieron representaciones alusivas a la naturaleza y la identidad patagónica.

Reconocimientos y agradecimientos


El comité organizador expresó su agradecimiento a los disertantes y expertos que compartieron sus conocimientos, a las instituciones y auspiciantes que hicieron posible el evento, y a todos los asistentes que se sumaron con compromiso y entusiasmo.

Se destacó especialmente la labor del personal de Protocolo, Ceremonial y Eventos de la Municipalidad de 28 de Noviembre, responsables de la ambientación del salón y la organización de la apertura. También se reconoció la contribución de Diego Moreu, encargado de la puesta visual y técnica, y de las artistas Valeria Quiroz y Mariana Oyarzun, del grupo creativo CTMcas de Río Gallegos, quienes donaron una pintura de un cóndor.

Asimismo, el intendente Aldo Aravena fue homenajeado por su apoyo y por obsequiar una escultura de yeso del cóndor, símbolo del espíritu que sobrevuela la región.

Una Agenda Cóndor para el futuro


El Congreso cerró con el compromiso conjunto de continuar trabajando por la conservación del Cóndor Andino y los ecosistemas patagónicos, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, educación y comunidad.

“Esto es solo el comienzo”, expresaron los organizadores, destacando que la experiencia sentó las bases para futuras ediciones y proyectos colaborativos que mantengan viva la bandera del respeto y la protección de la fauna andina.

Te puede interesar
Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.

_DSC3266

Feria de Emprendedores: una tarde de solidaridad y comunidad

Patagonia Nexo
Río Turbio07 de noviembre de 2025

En un contexto económico desafiante, donde muchas familias enfrentan tiempos difíciles, la solidaridad y el apoyo mutuo se vuelven valores esenciales. En este marco, se realizará una Feria para Emprendedores y Artesanos en Río Turbio, una jornada pensada para acompañar a quienes trabajan la tierra, el arte y diversas actividades que representan la identidad de nuestra región.