Turismo científico en la Cuenca Carbonífera: un espacio para pensar el futuro

La Unidad Académica Río Turbio de la UNPA invita a la charla “Turismo Científico en la Cuenca Carbonífera: diálogos para la diversificación y el desarrollo local”, a cargo del Mg. Sebastián Guma. La actividad es gratuita, presencial y abierta a toda la comunidad.

Río Turbio22 de septiembre de 2025Liliana GalimbertiLiliana Galimberti
550525765_1352719076859201_1255605877389715025_n

El próximo miércoles 8 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, la Unidad Académica Río Turbio (UNPA) será sede de un encuentro pensado para reflexionar sobre el potencial del turismo científico en la región.

La propuesta, a cargo del Mg. Sebastián Guma, busca abrir un espacio de diálogo donde la historia, la ciencia y la comunidad se entrelacen como motores para la diversificación productiva y el desarrollo local en la Cuenca Carbonífera.

La actividad está dirigida a estudiantes y profesionales de Turismo, Trabajo Social y Recursos Naturales, a docentes y estudiantes secundarios, a las áreas de turismo de Río Turbio y 28 de Noviembre, y a todas las personas interesadas en descubrir nuevas oportunidades para el territorio.

La participación es gratuita y presencial en Río Turbio.
Inscripción: https://goo.su/A8Oa4Ka

Esta es una oportunidad única para acercarse y conocer cómo la ciencia y el turismo pueden transformar la identidad y el futuro de la Cuenca Carbonífera.

Te puede interesar
Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.