Primer despido de la era Milei en YCRT

Tras la conciliación obligatoria se ordenó retrotraer la cesantía y reinstalar al trabajador

Río Turbio05 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Imagen de WhatsApp 2025-11-05 a las 20.44.47_4cebba50

En un hecho sin precedentes desde la asunción del actual gobierno nacional, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) ejecutó el primer despido de la era Milei, a través del interventor Pablo Gordillo, bajo el argumento de “abandono de servicio” y en el marco de la recientemente aprobada Ley Bases.

Imagen de WhatsApp 2025-11-05 a las 20.44.08_44d5f28b


La medida fue dispuesta sin sumario administrativo previo, desconociendo el Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E y vulnerando derechos laborales básicos, lo que generó una acción directa inmediata de ATE Río Turbio, que se movilizó en defensa del trabajador afectado.

Ante la gravedad institucional del caso y la tensión sindical generada, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz dictó la conciliación obligatoria, ordenando a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) levantar la medida de fuerza y a YCRT retrotraer la cesantía, garantizando la continuidad laboral del trabajador mientras se sustancia el reclamo formal.

Declaraciones del Sindicato

El secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, manifestó a Patagonia Nexo  “El interventor Gordillo despidió a un compañero de manera arbitraria y sin sumario administrativo previo, violando no solo la estabilidad del empleado público, sino también nuestro Convenio Colectivo de Trabajo. Este tipo de atropellos no pueden naturalizarse. Tocan a uno y nos tocan a todos.”

Desde la organización sindical remarcaron que este hecho no es aislado, sino parte de un intento más amplio de utilizar la Ley Bases como herramienta de ajuste y disciplinamiento contra los trabajadores.

“No lo vamos a permitir —señalaron—. Cada puesto de trabajo que se toca es una bandera de lucha que levantamos. La Cuenca no se arrodilla ante las políticas de hambre y entrega.”

ATE Río Turbio ratificó que se mantiene en estado de alerta y movilización permanente, cumpliendo la conciliación obligatoria, pero advirtiendo que responderán con toda la fuerza sindical y del pueblo trabajador si el interventor insiste con medidas persecutorias o despidos encubiertos.

“Esto no es solo la defensa de un compañero es la defensa de todos los trabajadores y trabajadoras, del convenio colectivo, de la estabilidad laboral y de la dignidad de los mineros de YCRT”, concluyó Delgado.

La intervención legal

El abogado de ATE Río Turbio, León Obregón, señaló “Es el primer despido en la era Milei-Gordillo en YCRT. Utilizaron la Ley Bases para aparentar un despido justificado, sin permitirle al trabajador ejercer su derecho de defensa. Sin sumario previo, sin respeto del CCT, sin el debido proceso. Es grave: sienta un precedente interno gravísimo.”

El recurso presentado por el trabajador, con patrocinio de ATE Río Turbio, sostiene que la medida de cesantía es nula de nulidad absoluta por violar garantías constitucionales, convencionales y administrativas.

Significado político y social

Este caso marca el primer intento de aplicar la Ley Bases sin respetar el Convenio Colectivo vigente, ratificado recientemente por la Justicia Nacional del Trabajo, para justificar despidos dentro de una empresa estatal.
La decisión del Ministerio de Trabajo provincial de retrotraer la medida y ordenar la reinstalación constituye un freno institucional y político a los intentos de desarticular los derechos laborales en YCRT.

ATE Río Turbio advirtió que la defensa del trabajo y de los convenios colectivos es una línea roja que no permitirá cruzar a ningún interventor ni gobierno.

“No vamos a permitir que utilicen la Ley Bases para violar derechos constitucionales y convencionales. Esto no es solo la defensa de un trabajador: es la defensa de nuestros puestos de trabajo, de nuestros compañeros mineros y de la soberanía laboral de la Cuenca”, reiteró Delgado.

Imagen de WhatsApp 2025-11-05 a las 20.44.48_3a4b3847

Próximos pasos

En el marco de la resolución dictada por el Ministerio de Trabajo, se convocó a una audiencia conciliatoria para el martes 11 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas, en las oficinas del Ministerio de Trabajo de Río Turbio, donde se reunirán representantes de YCRT y de ATE.

La medida fue adoptada con celeridad por el Secretario de Estado de Trabajo de la Provincia, Javier Omar Aravena, quien actuó con responsabilidad institucional y compromiso social, dictando la conciliación obligatoria en tiempo récord.
Su decisión tuvo como objetivo preservar la paz social en la Cuenca Carbonífera, garantizar la continuidad del diálogo entre las partes y evitar una escalada de conflicto que afecte no solo a los trabajadores, sino también a toda la comunidad de Río Turbio.

Desde ATE destacaron la predisposición y apertura al diálogo de la autoridad laboral provincial, que intervino “en defensa del trabajo y de la estabilidad como pilares del orden social”.

Te puede interesar
578247022_1658845032124476_9015562857293715772_n

ATE Río Turbio convocó a trabajadoras auxiliares de la educación para analizar la situación actual del sector

Patagonia Nexo
Río Turbio05 de noviembre de 2025

En la jornada de hoy, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Río Turbio llevó adelante una asamblea con trabajadoras y trabajadores auxiliares de la educación, con el objetivo de evaluar la situación actual del sector y debatir los desafíos que enfrenta el personal en las instituciones educativas de la Cuenca Carbonífera.

Lo más visto