
El automovilismo vuelve a rugir en Río Turbio con el Gran Premio “Rincón de Luemm”
La competencia se disputará este domingo 9 de noviembre en el Autódromo local, marcando el inicio de la temporada 2025–2026 de la categoría 1600cc.
Integrantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos de YCF dialogan con los trabajadores sobre producción, defensa laboral y el futuro del yacimiento.
Río Turbio06 de noviembre de 2025
Patagonia Nexo
En el marco de la campaña gremial 2025, integrantes de la Lista Verde de la Asociación de Profesionales y Técnicos de YCF (APSPYT) están recorriendo cada uno de los sectores del yacimiento YCRT, acercando su propuesta y dialogando cara a cara con los compañeros y compañeras de todas las áreas.

El eje de la recorrida se centra en la defensa de los derechos laborales, la producción sostenida de carbón y la consolidación del futuro del yacimiento, pilares que la agrupación considera fundamentales en esta nueva etapa de la empresa.
Desde la Lista Verde destacaron que “en momentos donde debemos garantizar la producción de carbón para poder despegar, es imprescindible fortalecer la unidad, escuchar las inquietudes de cada sector y buscar los mecanismos necesarios para defender cada puesto de trabajo y la continuidad de YCRT como motor económico de la Cuenca Carbonífera”.
Durante las visitas, los representantes de la lista mantienen encuentros abiertos con los trabajadores, donde comparten su programa gremial, escuchan propuestas y recogen las opiniones de los equipos técnicos y operativos.
“Queremos construir juntos una mirada de futuro, donde el protagonismo sea de los trabajadores y profesionales de YCRT”, expresaron los integrantes de la lista, agradeciendo la predisposición y el recibimiento en cada sector del yacimiento.
Con el lema “Producción, trabajo y defensa colectiva”, la Lista Verde APSPYT 2025 continúa su recorrido con el compromiso de representar a cada afiliado y fortalecer la voz de los profesionales y técnicos dentro de la empresa.

La competencia se disputará este domingo 9 de noviembre en el Autódromo local, marcando el inicio de la temporada 2025–2026 de la categoría 1600cc.

Forwards del Guanacos Rugby Club participaron de un entrenamiento conjunto con el Natales Rugby Club en Chile, fortaleciendo lazos deportivos y humanos a ambos lados de la cordillera.

Será el 14 de diciembre en el circuito de la Asociación Cuenca Moto Club, coincidiendo con el aniversario de la ciudad.

El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, visitó las instalaciones de YCRT y confirmó junto al interventor Pablo Gordillo la firma del convenio para definir la ubicación del predio donde se emplazará la planta. La obra responde a un pedido del gobernador Claudio Vidal y busca fortalecer la infraestructura vial en la zona.

En el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 223/75, el Consejo de Administración de Oyikil Cooperativa Telefónica de Río Turbio Ltda. llevó adelante este miércoles la entrega de indumentaria y calzado de verano destinada al personal de la institución.

Tras la conciliación obligatoria se ordenó retrotraer la cesantía y reinstalar al trabajador

El Consejo Agrario Provincial, junto al personal policial de 28 de Noviembre, llevó adelante un operativo de control sobre cargamentos de leña no autorizada en pleno centro de la localidad, con el objetivo de verificar el origen y destino del material vegetal transportado.

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.

Tras la conciliación obligatoria se ordenó retrotraer la cesantía y reinstalar al trabajador

En el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 223/75, el Consejo de Administración de Oyikil Cooperativa Telefónica de Río Turbio Ltda. llevó adelante este miércoles la entrega de indumentaria y calzado de verano destinada al personal de la institución.

Con una gran convocatoria y espíritu de hermandad patagónica, este viernes se dio inicio al 6° Encuentro de Motoqueros y Motoqueras Patagonia Chilena–Argentina, una actividad que reúne a cerca de 150 participantes provenientes de distintos puntos del sur de Chile y la Argentina.