Avanza el proyecto para instalar la primera planta asfáltica de Vialidad Provincial en la Cuenca Carbonífera

El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, visitó las instalaciones de YCRT y confirmó junto al interventor Pablo Gordillo la firma del convenio para definir la ubicación del predio donde se emplazará la planta. La obra responde a un pedido del gobernador Claudio Vidal y busca fortalecer la infraestructura vial en la zona.

Río Turbio06 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Imagen de WhatsApp 2025-11-06 a las 15.01.05_f1877e99

El presidente de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), Julio Bujer, visitó la Cuenca Carbonífera y recorrió las instalaciones de YCRT, donde mantuvo una reunión de trabajo con el interventor Pablo Pavel Gordillo para avanzar en la firma del convenio que permitirá instalar la primera planta asfáltica de la provincia.

Durante su visita, Bujer explicó que el proyecto responde a un pedido del gobernador Claudio Vidal y que el objetivo es definir un predio en la zona de Río Turbio, estimado en unas dos hectáreas, donde se ubicará la planta. “Será una infraestructura clave para la región y para toda la provincia. Estamos trabajando junto al equipo de YCRT en la selección del terreno y los lineamientos técnicos para ponerla en marcha”, indicó.

El titular de Vialidad destacó que la planta, aunque no será de propiedad definitiva del organismo, quedará instalada para ser utilizada en futuras gestiones, garantizando una herramienta estratégica para los trabajos de pavimentación y mantenimiento vial.

Asimismo, adelantó que el personal de Vialidad Provincial recibirá capacitación específica por parte de técnicos especializados que arribarán para la puesta en funcionamiento. “La idea es que la planta quede operativa con mano de obra local, generando experiencia y empleo en la Cuenca”, remarcó.

Entre los primeros trabajos proyectados, Bujer confirmó que se priorizará la reparación de la Ruta Complementaria N°20, un tramo de alto tránsito vinculado a la actividad industrial y minera. “Es una ruta muy utilizada por transporte pesado, por lo que necesita una intervención urgente. También estamos evaluando una modificación de traza y la construcción de una rotonda para mejorar la seguridad vial”, explicó.

En relación con la situación económica nacional, el funcionario reconoció las dificultades derivadas de los recortes presupuestarios, detallando que Vialidad Nacional mantiene una deuda con la provincia de más de 8.000 millones de pesos, correspondientes a trabajos ya realizados bajo convenio. “Con ese monto podríamos hacer la mitad del asfalto que necesita hoy la Cuenca”, señaló.

A pesar del contexto, Bujer subrayó que el Gobierno Provincial mantiene su decisión de avanzar con obras prioritarias, destacando el compromiso del equipo de Vialidad y YCRT. “Aun en un escenario complejo, seguimos gestionando y planificando para mejorar la red vial de Santa Cruz. Esta planta es un paso histórico que beneficiará directamente a los vecinos de la Cuenca y a toda la provincia”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.