
La Lista Verde de la APSPYT recorre los sectores de YCRT llevando su propuesta 2025
Integrantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos de YCF dialogan con los trabajadores sobre producción, defensa laboral y el futuro del yacimiento.
Un cartel reciente en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) Padre Mújica de Río Turbio ha encendido las alarmas: se trata de un claro caso de uso partidario de un espacio público, denunciado por el ex concejal Samir Zeidan en sus redes sociales. Convertir instituciones estatales en unidades básicas electorales no solo viola la Ley de Ética Pública (25.188), sino que socava el principio de neutralidad que debe regir los bienes públicos, destinados al servicio de todos y no a campañas individuales.
Río Turbio22 de septiembre de 2025
Liliana Galimberti
Basta de mezclar lo público con la política. Hace apenas unos días, un simple cartel en el CIC Padre Mújica —ese bastión comunitario que debería ser refugio para vecinos en situación de vulnerabilidad— se convirtió en el símbolo de un abuso flagrante: la transformación de un espacio estatal en una "unidad básica" para el proselitismo de Pablo Grasso. Y no es un rumor de pasillo; el ex concejal Samir Zeidan en sus redes, con una denuncia que debería sonrojar a más de uno: "Pueden hacer los eventos que se les antojen, pero lo que no pueden es convertir el CIC Padre Mújica en una unidad básica de Pablo Grasso. Le pido a las autoridades municipales que reflexionen y sean respetuosas de las instituciones”
Zeidan no exagera: el artículo 42 de la Ley 25.188 es cristalino al prohibir que la publicidad o el uso de órganos públicos incluya "alusiones personales, imágenes ni propaganda partidaria o proselitista"
Es un ilícito que no solo mancha la ética de quienes lo cometen, sino que envenena la confianza en las instituciones. ¿Y cuál es el bien mayor de estos estamentos públicos, como el CIC, que no están habilitados para campañas proselitistas?
Precisamente su neutralidad: son faros de equidad en comunidades como Río Turbio, donde el acceso a servicios sociales no debería depender de lealtades partidarias. Al invadirlos con afiches y eventos electorales, se excluye al disidente, se polariza el barrio y se desvirtúa su misión original —educar, informar, integrar— para convertirla en un trampolín personal.
Las autoridades municipales, en lugar de reflexionar como pide Zeidan, deberían actuar: retirar el cartel, investigar el responsable y recordar que los bienes públicos son patrimonio colectivo, no corrales electorales. Fuera la política de estos espacios, sí, pero también urge una reflexión colectiva: ¿seguiremos tolerando que la ambición de unos pocos eclipse el bien común? En Río Turbio, donde las necesidades apremian, los CIC deben ser lugares de inclusión, no campos de batalla partidaria. Respeto a la ley, a las instituciones y, sobre todo, a la gente. ¡Si no, ¿qué nos queda?

Integrantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos de YCF dialogan con los trabajadores sobre producción, defensa laboral y el futuro del yacimiento.

La competencia se disputará este domingo 9 de noviembre en el Autódromo local, marcando el inicio de la temporada 2025–2026 de la categoría 1600cc.

Forwards del Guanacos Rugby Club participaron de un entrenamiento conjunto con el Natales Rugby Club en Chile, fortaleciendo lazos deportivos y humanos a ambos lados de la cordillera.

Será el 14 de diciembre en el circuito de la Asociación Cuenca Moto Club, coincidiendo con el aniversario de la ciudad.

El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, visitó las instalaciones de YCRT y confirmó junto al interventor Pablo Gordillo la firma del convenio para definir la ubicación del predio donde se emplazará la planta. La obra responde a un pedido del gobernador Claudio Vidal y busca fortalecer la infraestructura vial en la zona.

En el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 223/75, el Consejo de Administración de Oyikil Cooperativa Telefónica de Río Turbio Ltda. llevó adelante este miércoles la entrega de indumentaria y calzado de verano destinada al personal de la institución.

Los gobiernos provinciales comenzaron a anunciar sus cronogramas de pago para los empleados públicos. En la mayoría de los distritos, los haberes se acreditan entre fines de octubre y la primera semana de noviembre.

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.

Tras la conciliación obligatoria se ordenó retrotraer la cesantía y reinstalar al trabajador

Las tareas se realizaron entre el Aeropuerto y Barrios Altos, con la participación de alumnos del AIP que desarrollan prácticas profesionalizantes junto a la Administración General de Vialidad Provincial.

El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, visitó las instalaciones de YCRT y confirmó junto al interventor Pablo Gordillo la firma del convenio para definir la ubicación del predio donde se emplazará la planta. La obra responde a un pedido del gobernador Claudio Vidal y busca fortalecer la infraestructura vial en la zona.