Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Confirmaron el primer caso de la variante Ómicron en Argentina

Publicado

el



El Ministerio de Salud confirmó que se detectó el primer caso de la variante Ómicron del coronavirus en el país. Se trata de un hombre de 38 años oriundo de San Luis.

En la noche de este domingo, el Ministerio de Salud confirmó que se registró en el país el primer caso con la variante Ómicron del coronavirus. Según informó, es un hombre de 38 años que volvió de Sudáfrica, y que vive en la provincia de San Luis.

Desde la cartera que dirige Carla Vizzotti, se emitió un alerta con el objetivo de “contener y retrasar la posible transmisión comunitaria”.

En el comunicado, el organismo indicó: “Ante la detección del primer caso de variante Ómicron de SARS CoV-2 detectado en Argentina en un viajero procedente de Sudáfrica, el Ministerio de Salud de la Nación emite el presente alerta con el propósito de informar a la población y fortalecer la vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención en todo el territorio argentino”.

A su vez, respecto a esta persona, señaló que cuenta con las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, y que además había tenido la enfermedad en marzo de este año.

En ese sentido, el Ministerio aseguró que al llegar al país el 30 de noviembre, “se realizó el test de PCR previo al viaje de regreso a Argentina (adonde arribó vía Estados Unidos) según los protocolos establecidos, con resultado negativo”. Asimismo, “le hicieron un test de antígenos para SARS-CoV-2 en el aeropuerto de Ezeiza, también con resultado negativo”.

Mientras tanto, desde Buenos Aires llegó a San Luis “en un auto de alquiler con chofer”, y “desde su arribo, se encuentra cumpliendo aislamiento”. Como recién el 2 de diciembre supo que había estado en contacto con casos positivos, se volvió a testear y fue así que se enteró que estaba contagiado.

Por su parte, ante la confirmación de que es un caso con la variante Ómicron, desde la provincia puntana “informan a la autoridad sanitaria nacional, envían la muestra para su secuenciación genómica en el Laboratorio Nacional de Referencia y estudian en el Laboratorio de Salud Pública de la provincia (puntana) la muestra para la detección de mutaciones características por PCR como tamizaje, obteniendo resultados con deleciones compatibles con variantes Ómicron o Alpha”, finalizó el comunicado.


RIO TURBIO

Advertencia sobre actividades sobre la superficie congelada de Dique San José y otros cursos de agua

Publicado

el


Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan a la comunidad, que queda terminantemente prohibido: caminar, andar en trineo, bicicleta o realizar cualquier actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y/o cualquier curso de agua que se encuentre congelada.

Extrememos los cuidados para beneficio de nuestra comunidad.

La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.

Las autoridades hacen un llamado urgente a los vecinos para que eviten cualquier tipo de actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y de otros cursos de agua de la región. Con la llegada de las bajas temperaturas y la formación de hielo en estos cuerpos de agua, existe un riesgo significativo para la seguridad de quienes intenten caminar, patinar o realizar cualquier otra actividad sobre el hielo.

Cada año, se registran lamentables incidentes debido a la falta de conciencia sobre los peligros asociados con el hielo. La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.

Los cuerpos de agua congelados no son áreas seguras para actividades recreativas. Es esencial respetar las indicaciones de las autoridades y abstenerse de realizar cualquier actividad sobre el hielo. La seguridad de todos es una prioridad, y seguir estas advertencias puede prevenir tragedias innecesarias.

Se insta a los vecinos a informar a sus familiares y amigos sobre esta prohibición y a ser conscientes de los peligros asociados con el hielo. Si bien puede ser tentador disfrutar de actividades invernales sobre el hielo, es crucial priorizar la seguridad y buscar alternativas seguras para disfrutar de la temporada de invierno.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.