PROVINCIALES
Confirman que la variante Delta puede llegar a Santa Cruz

Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, a través del mensaje audiovisual diario de la Cartera Sanitaria Provincial. “Al existir circulación comunitaria de cepa Delta en otras provincias, puede llegar a nuestras comunidades”, expresó.

En el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente, su titular Claudio García, se refirió a la situación epidemiológica de la provincia; el proceso vacunatorio; y la presencia de la variante Delta en otras provincias y el riesgo que representa para los lugares que no la tienen. Asimismo puso especial énfasis en la necesidad de continuar con los controles, cuidados y la aplicación de los protocolos para evitar rebrotes y el ingreso de la cepa Delta a Santa Cruz.
En principio, la Autoridad de la Cartera Sanitaria señaló que durante la jornada de ayer se detectaron 17 nuevos casos de COVID – 19 en 6 localidades, teniendo actualmente un total de 432 casos activos y más de 61.000 casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia.
En relación a los porcentajes de ocupación de camas en hospitales de la provincia, comentó que el promedio de ocupación en terapia intensiva es del 31 por ciento y en internación general ronda aproximadamente en un 39 por ciento.
Desarrollo de la campaña de vacunación
En cuanto al sistema de vacunación, indicó que se viene avanzando de un modo muy importante, principalmente en Agosto porque es el mes de las segundas dosis y con todo el proceso que implica complementar las vacunaciones sobre todo en personas mayores de 50 años. De igual modo, se hace con aquellas personas que no accedieron a las primeras dosis. “En ese concepto, llevamos un 74 por ciento de vacunación con la primera dosis en las personas vacunables en la provincia de Santa Cruz, y tenemos un 40 por ciento de las personas con el esquema completo de vacunación. Este 40 por ciento se trata principalmente de personas mayores de 50 años de edad y en la medida que nosotros tenemos disponibilidad de vacunas vamos bajando los grupos etarios”, explicó.
En ese sentido, resaltó que las vacunas Astrazeneca y Sinopharm que se encuentran en distribución en toda la provincia, tienen como destino ser aplicadas como segundas dosis y completar en aquellas personas que hayan cumplido 8 semanas desde la primera dosis de Astrazeneca y 3 semanas en el caso de Sinopharm.
Variante Delta
“Estamos ante una situación mundial bastante compleja en lo que respecta a la existencia de variante Delta que es altamente transmisible y de provocar una morbilidad, entiéndase como enfermedades graves como así también mortalidad en aquellas personas que no han sido vacunadas”, relató. A la vez, consideró que a sabiendas de esta situación y que en Argentina ya se llevan registrados más de 200 casos positivos de esta variante y que están bajo los cuidados de las provincias en las cuales existen estas cepas, se toma conocimiento de que Mendoza se suma a la nómina de provincias que tienen cepa Delta. “A eso le sumamos la novedad de que la provincia de Buenos Aires anunció que tiene transmisión comunitaria de esta variante. Es decir, que se detectaron casos en los cuales no existen nexos epidemiológicos comprobable con algún viajero internacional como ocurre con el resto de los casos que son monitoreados”, expuso.
Cuidados – Protocolos
En cuanto a las medidas de cuidados y dada esta situación de que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, provincia de Buenos Aires, y las otras provincias que tienen cepa Delta, “nos vemos en la necesidad de seguir muy atentos a los controles e insistir en la necesidad de hisopados previo al viaje y el regreso a la provincia de Santa Cruz”. “Ese es el modo más importante con el cual podemos detectar y actuar preventivamente ante este tipo de variantes”, recalcó.
“En este momento la amenaza a las provincias que no poseen la cepa Delta, es que al existir riesgo comunitario en otras provincias, es que pueda llegar a nuestras comunidades. Es un riesgo latente y por eso las medidas de cuidado que se vienen realizando e impulsando desde el Estado Provincial”, consideró.
Presencialidad
Respecto al análisis de la presencialidad, el Ministro de Salud y Ambiente, señaló que en el día de la fecha se observa que aquellos lugares que habían tenido un índice elevado de casos positivos fueron bajando paulatinamente. “Por tal motivo, se da la habilitación para que la presencialidad en la totalidad de las localidades de la provincia de Santa Cruz, se establezca con el modo de burbuja y los medios de cuidado impartidos desde el Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Educación y en la interacción que tenemos con Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Salud y Ambiente”, detalló.
Perspectivas
En otra parte del mensaje audiovisual remarcó que el Gobierno de Santa Cruz a través de la Cartera Sanitaria está en un permanente análisis de cómo se van dando las distintas casuísticas, la cantidad de casos por localidades, y se está viendo la posibilidad de ampliar la presencialidad, de no mediar inconveniente en las curvas epidemiológicas y de mantenerse el descenso que viene dándose en la provincia. “Estamos muy atentos a la realidad epidemiológica de cada momento y lugar para tomar las medidas conducentes en caso de tener que revertir una medida de ampliación de horas o de la cantidad de personas para la presencialidad en las clases”, aseguró.
Para concluir, reiteró nuevamente la importancia de cumplir con los cuidados y protocolos porque el hecho de existir casos positivos y al haber circulación comunitarios del virus, hace que se deba estar alerta y más aún a sabiendas de que hay provincias con las cuales Santa Cruz tiene algún tipo de interacción. “Sea que se trate por viajeros o por personas esenciales en lo que respecta a cuestiones de trabajo o por comunicación vía aérea o terrestre, nos hace que tengamos todas las precauciones y que las medidas de cuidados sigan siendo extremadamente importantes”, finalizó.
PROVINCIALES
Se inauguró la muestra Malvinas, memoria y soberanía en el Centro Cultural Santa Cruz

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, inauguro este lunes por la tarde la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”. La misma, estuvo organizada por el Archivo Histórico Provincial que, a partir de documentos, imágenes y testimonios de los veteranos, reconstruye los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.
Con un importante acompañamiento de veteranos de la Guerra de Malvinas y la comunidad de Río Gallegos, se realizó esta tarde la inauguración de esta muestra que estará abierta al público durante abril en el Centro Cultural Santa Cruz con el propósito de invitar a la reflexión sobre una causa que une a todos los argentinos y que debe ser transmitida a las futuras generaciones.
“Malvinas, memoria y soberanía”, propone un recorrido por la historia de las Islas desde sus primeros registros hasta la actualidad a partir de documentos que se conservan en el Archivo Histórico Provincial. A partir de documentos, se recuperan los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.
Asimismo, contiene material audiovisual producido por la Secretaría de Cultura con los testimonios de los veteranos radicados actualmente en Río Gallegos con el fin de reconocer el valor con el que defendieron la Patria.
La muestra, que se exponen en las salas de Ramón y Cajal N°51 de 8:00 a 19:00, se extenderá durante el mes de abril y se podrán solicitar visitas guiadas para grupos escolares, escribiendo al correo electrónico [email protected].
Dicho acto contó con la participación del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela y el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos. Además de autoridades provinciales, legisladores provinciales y municipales y autoridades de las fuerzas armadas y de seguridad.
En esta ocasión, el titular de la cartera Cultural Adriel Ramos comenzó dando la bienvenida a los presentes y destacó: «Queremos darle la bienvenida a esta muestra que trabajó durante mucho tiempo, con mucho esfuerzo por parte de la Secretaría de Estado de Cultura y las diferentes entidades que han colaborado”.
Además, subrayó que «el proceso ha sido un proceso que tuvo como objetivo hacer una muestra de calidad, con un trabajo muy riguroso que llevó adelante el Archivo Histórico.» Por lo tanto, enfatizó que esta exposición representa principalmente «un homenaje, un reconocimiento a los veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas”.
Finalmente, expresó: «Pretendemos con esto acercar el conocimiento y la historia y los hechos, principalmente a la comunidad educativa”.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela resaltó la importancia de reconocer a quienes han peleado por nuestra tierra y afirmó: «Es importante reconocer a la gente que ha peleado por nuestra tierra. Ese reconocimiento tiene que ver en eso, de que siempre estén presentes.»
En tanto, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, agradeció especialmente la presencia de la madre de José Honorio Ortega, héroe provincial, mencionando: «En primer lugar, agradecer la presencia de todos y especialmente de la madre de José Honorio Ortega, quien es nuestro héroe provincial”.
También, destacó la unión nacional que genera la causa Malvinas al afirmar: «Si hay algo que nos une a los argentinos, es la causa Malvinas. Dejamos de lado absolutamente las cuestiones humanas y volvemos a hermanarnos todos”.
A su vez, recordó con énfasis: «Dijimos también que en Malvinas quedó regada sangre argentina, no sangre de soldados argentinos, quedó regada nuestra sangre. Por ello es que reclamamos nuestra soberanía».
En otro tramo, subrayó que «un soldado muere dos veces: muere en el campo de batalla y muere si se lo olvida», recalcando la importancia de no olvidar.
Por último, alentó a la continuidad de este reconocimiento con las palabras: «A seguir levantando la bandera de Malvinas porque fueron, son y serán argentinas”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro
-
PROVINCIALES1 día atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Peralta, tras reunirse con Claudio Vidal: “Buena charla con el Gobernador”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”