Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Camino a las Urnas: la renta petrolera en la plataforma de Gabriela Mestelán para las Elecciones 2021

Publicado

el



La exdiputada abordó los ejes de su campaña para llegar al Congreso y dijo que sólo Cambiemos y la izquierda cumplen con el espíritu de las PASO.

Gabriela Mestelán pasó por Camino a las Paso, el ciclo audiovisual del Grupo La Opinión Austral que logró reunir a quienes buscan una de las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados de la Nación.

La referente de la lista «Tu voz en el Congreso» dijo que se trata de «una campaña muy extraña y que pasa por una agenda diaria en la que no están las PASO. La preocupación por la salud, tener las dos vacunas, que los chicos vayan a la escuela, que el salario no alcanza, por perder el trabajo».

La dos veces diputada provincial por el espacio Encuentro Ciudadano, dijo que sólo Cambia Santa Cruz y el Frente de Izquierda cumplen con «el sentido de las PASO, que es ofrecer alternativas para que construyan la integración final que se dará en el mes de noviembre».

En este punto, sobre la interna Mestelán sostuvo que «me gusta decir que lo primero que tenemos para ofrecer como garantía es el trabajo realizado. Creemos que en el Congreso se discute la ley de leyes y en el presupuesto no sólo hay que discutir la terminación de las grandes obras como represas y la carboeléctrica, sino empezar a hacer las obras que no se han hecho, Caleta Olivia hace una vida que no tiene agua y eso necesita una solución definitiva». Además, la precandidata propuso «desarrollar las energías limpias, y esto tiene que ver con tener más parques eólicos en la provincia, incursionar en la energía mareomotriz para generar empleo genuino».

Por otro lado, «Tu voz en el Congreso» plantea «discutir la renta. Nuestra provincia vive de la coparticipación nacional, el ingreso propio y las regalías. Hay que discutir la renta petrolera porque tenemos un suelo rico en zona norte y con responsabilidad social empresaria, que está muy bien, no alcanza»

«Otro tema que me parece urgente es discutir un nuevo marco de la salud mental. En Santa Cruz, ni con el antiguo paradigma ni con el nuevo hemos tenido una política clara que abordara esto», opinó luego la precandidata, que hizo hincapié en las consecuencias que trajo la pandemia de coronavirus en la población.

Finalmente, Mestelán aseguró que «del mismo modo que trabajamos en la Legislatura trabajaremos en el Congreso. Nunca motivó una votación lo que un partido mandaba, ocupar un espacio de representación tiene que ver con que el conjunto de la ciudadanía no es sólo el sector que a uno lo vota».


PROVINCIALES

Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.

En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.

En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.

Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.

Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.