Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Reclamos sobre la plataforma continental: Grasso dijo que hay que «acompañar en todas las vías de diálogo»

Publicado

el



El Intendente Pablo Grasso envió una carta a la gobernadora Alicia Kirchner en la cual reafirma su apoyo a todas las acciones tendientes a reafirmar la soberanía ante las últimas acciones del Gobierno de Sebastián Piñera relacionadas a reclamos sobre la plataforma continental.

Enviará cartas a todas las instancias necesarias para acompañar a los organismos pertinentes. Se reunirá con el Vice Gobernador y Representantes del Parlamento Patagónico en la jornada del Miércoles

En los últimos días se dio a conocer la intención del Presidente Chileno Sebastián Piñera de reclamar ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una superficie de 5 mil metros cuadrados que quedaron bajo soberanía argentina luego del conflicto que casi lleva a la guerra a ambos países en 1978. Se trata de la zona comprendida sobre el canal de Beagle, al sur de la Isla de Tierra del Fuego, cuya distribución fue resuelta en el Tratado de Paz y Amistad firmado por Argentina y Chile en 1984.

A favor de la paz
Ante esta situación, el Intendente de Río Gallegos Pablo Grasso consideró fundamental sentar una posición y por ello envió a la Gobernadora Alicia Kirchner una nota en la que expresa su apoyo a cualquier acción relacionada a mantener la paz y al respeto de los tratados ya firmados y aceptados por ambos países. Expresó que “tenemos que acompañar desde Río Gallegos al Gobierno Provincial, Nacional y al Parlamento Patagónico en todas las vías de diálogo y reclamo. Siempre por la via de la diplomacia, por supuesto.”

Grasso recordó que el pueblo riogalleguense siempre tuvo una postura muy fuerte en cuanto se refiere a soberanía: “sabemos de los sentimientos de nuestros vecinos, porque acá vivimos de cerca cada conflicto y mantenemos vivo el amor por la patria y la defensa irrenunciable de nuestros derechos soberanos como en casi en ningún otro lugar del país”, dijo el jefe comunal.

Además, resaltó que “somos respetuosos de las decisiones tomadas por los organismos internacionales”, en referencia al Tratado de Paz y Amistad firmado en 1984 y destacó la importancia de mantener la paz y convivencia entre pueblos hermanos como lo son Argentina y Chile, pero no por ello “vamos a renunciar a nuestros derechos soberanos”.

Situación actual
El denominado conflicto de Beagle, que duró varios años y que incluso motivó la intervención papal, fue cerrado con el Tratado de Paz y Amistad firmado por Argentina y Chile en 1984, mediante el cual se decidió cómo quedaba la plataforma continental de cada país.

Esta disposición territorial fue aceptada por Chile durante más de 30 años, aprobada por unanimidad por el Congreso Argentino en 2009 y ratificada por la ONU sin objeción del Gobierno de Chile.

A pesar de todos estos antecedentes, el Presidente chileno Sebastián Piñera inició un reclamo al considerar que este tramo de 5 mil metros cuadrados le pertenece a Chile, desconociendo todo lo anteriormente expresado.


PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.