Conectarse con nosotros
Jueves 19 de Junio del 2025

PROVINCIALES

Camino a las Urnas: la renta petrolera en la plataforma de Gabriela Mestelán para las Elecciones 2021

Publicado

el



La exdiputada abordó los ejes de su campaña para llegar al Congreso y dijo que sólo Cambiemos y la izquierda cumplen con el espíritu de las PASO.

Gabriela Mestelán pasó por Camino a las Paso, el ciclo audiovisual del Grupo La Opinión Austral que logró reunir a quienes buscan una de las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados de la Nación.

La referente de la lista «Tu voz en el Congreso» dijo que se trata de «una campaña muy extraña y que pasa por una agenda diaria en la que no están las PASO. La preocupación por la salud, tener las dos vacunas, que los chicos vayan a la escuela, que el salario no alcanza, por perder el trabajo».

La dos veces diputada provincial por el espacio Encuentro Ciudadano, dijo que sólo Cambia Santa Cruz y el Frente de Izquierda cumplen con «el sentido de las PASO, que es ofrecer alternativas para que construyan la integración final que se dará en el mes de noviembre».

En este punto, sobre la interna Mestelán sostuvo que «me gusta decir que lo primero que tenemos para ofrecer como garantía es el trabajo realizado. Creemos que en el Congreso se discute la ley de leyes y en el presupuesto no sólo hay que discutir la terminación de las grandes obras como represas y la carboeléctrica, sino empezar a hacer las obras que no se han hecho, Caleta Olivia hace una vida que no tiene agua y eso necesita una solución definitiva». Además, la precandidata propuso «desarrollar las energías limpias, y esto tiene que ver con tener más parques eólicos en la provincia, incursionar en la energía mareomotriz para generar empleo genuino».

Por otro lado, «Tu voz en el Congreso» plantea «discutir la renta. Nuestra provincia vive de la coparticipación nacional, el ingreso propio y las regalías. Hay que discutir la renta petrolera porque tenemos un suelo rico en zona norte y con responsabilidad social empresaria, que está muy bien, no alcanza»

«Otro tema que me parece urgente es discutir un nuevo marco de la salud mental. En Santa Cruz, ni con el antiguo paradigma ni con el nuevo hemos tenido una política clara que abordara esto», opinó luego la precandidata, que hizo hincapié en las consecuencias que trajo la pandemia de coronavirus en la población.

Finalmente, Mestelán aseguró que «del mismo modo que trabajamos en la Legislatura trabajaremos en el Congreso. Nunca motivó una votación lo que un partido mandaba, ocupar un espacio de representación tiene que ver con que el conjunto de la ciudadanía no es sólo el sector que a uno lo vota».


PROVINCIALES

«En estos tiempos hay que construir de forma colectiva»

Publicado

el


La Rectora de la UNPA, Roxana Puebla, participó de la apertura de la Diplomatura Superior en Docencia Universitaria, que la casa de altos estudios dicta a docentes de todo el país en el marco de un convenio con CONADU Histórica y ADIUNPA y reparó en la necesidad de “no dejar que el Gobierno Nacional haga que resalten los individualismos”

La Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana Puebla, participó el sábado último en el acto de apertura de la Diplomatura Superior en Docencia Universitaria, que nuestra casa de altos estudios comenzó a dictar a más de 240 profesores/as y auxiliares de todo el país en el marco del convenio que la casa de altos estudios firmó en marzo con la CONADU Histórica  y ADIUNPA . 
El lanzamiento se llevó a cabo a través de la virtualidad y contó con  la participación de la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla; la secretaria general de CONADU H, Prof. Francisca Staiti; el Secretario Adjunto, Prof. Oscar Vallejos y la Secretaria General de ADIUNPA, Prof. Karina Dodman, entre otras autoridades de estas instituciones. La grabación se encuentra disponible en https://www.youtube.com/@posgradounpa644
En este contexto, Puebla indicó que la Diplomatura “es el comienzo de un trayecto formativo que seguramente nos va a encontrar trabajando en la especialización”, en alusión a los tramos previstos en el convenio para dar continuidad a la formación de postgrado de los/as docentes.
“Es un gran paso poder estar hoy  dictando desde nuestra universidad y con la CONADU Histórica  y ADIUNPA la diplomatura en docencia universitaria, no ya solo para nuestra universidad, sino para todos los afiliados y afiliadas a la esta federación en el sistema universitario nacional”, acotó la Rectora.
Durante su intervención en la videoconferencia sostuvo que “en estos momentos  que viven las universidades  públicas, diferentes sectores de la sociedad  y el sistema científico- tecnológico, en el que estamos  todos tratando de mantenernos en pie y seguir  trabajando colectivamente, es para  celebrar porque este convenio muestra una construcción con el gremio de base y también con CONADU Histórica”.
“Esta construcción hoy debemos resaltarla fuertemente y fortalecerla para no dejar que el Gobierno Nacional haga que resalten los individualismos y que no podamos  construir en conjunto cuestiones que tienen que ver con  el crecimiento de nuestra universidad y con apostar  a la formación  de la docencia universitaria”, agregó.
Asimismo, remarcó que “en este contexto de tanta incertidumbre, en el que el sistema universitario  está luchando por un presupuesto y también por  salarios dignos para todos los trabajadores y trabajadoras de las comunidad  universitaria, por mejorar las becas para  el estudiantado, por apoyar y fortalecer al sistema científico tecnológico; en estos tiempos hay que construir de forma colectiva, de la misma manera que en la primera marcha que hicimos todo el sistema universitario el año pasado, donde tuvimos el acompañamiento de toda la ciudadanía de Argentina”.
Seguidamente, Puebla llamó a “fortalecer lazos para poder seguir en la lucha, en conjunto, no solo con  el sistema universitario, sino con todos aquellos grupos que  hoy están vulnerados en sus derechos”.
Por último, destacó “toda  la construcción y todo el trabajo que ha hecho el sindicato de base, en conjunto con la CONADU Histórica para poder  concretar  esta formación tan importante” y realizó un reconocimiento “para toda la docencia universitaria, que está formándose para mejorar y aportar a la calidad de la vida universitaria”.
El convenio UNPA- CONADU H- ADIUNPA no solo da alcance nacional a una propuesta surgida de la paritaria particular de nuestra universidad, sino que incluye el compromiso de trabajar en el diseño de una Especialización en Docencia Universitaria para ser presentada ante la CONEAU.
La propuesta formará parte del proyecto de Postgrado que la UNPA desarrolla en el marco de un programa de cooperación académica con ADIUNPA. Los cursos y seminarios de la Diplomatura serán dictados de manera virtual a través del Programa de Educación a Distancia de la UNPA.
La Diplomatura tiene una duración de 12 meses – con una carga horaria mínima de 270 horas- y está dirigida a profesionales, docentes y/o investigadores de cualquier especialidad, con titulación de pregrado o grado universitario o título de institución de educación superior, que posean interés destacado en la temática.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.