INFO. GENERAL
Autoridades planifican la inauguración de nuevas obras en 28 de Noviembre

Servicios Públicos habilitará pronto la extensión de las redes de energía eléctrica y agua en esa localidad. El presidente de la empresa provincial se reunió con el diputado y el gerente del distrito para planear la apertura y estudiar otros proyectos para continuar fortaleciendo los servicios.
El presidente de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Arabel se reunió con autoridades de 28 de Noviembre para planificar la inauguración de obras que ampliarán y fortalecerán los servicios de energía eléctrica y agua en esa localidad.
El titular de SPSE mantuvo una reunión de trabajo con el diputado por el Pueblo, Hugo René Garay y el gerente de distrito, Hugo Ariel Garay. Entre los proyectos ejecutados por la empresa provincial se encuentran la extensión de más de 2 mil metros de línea de baja tensión en zona de Chacras, que incluye la construcción de una subestación transformadora y la instalación de 60 artefactos con luminaria LED.
También la vinculación con la cisterna de Distrigas que va a servir para abastecer de agua a toda la zona de chacras y más de 600 metros de red de agua en el barrio Alto. Las obras fueron realizadas por personal de SPSE.
Arabel destacó que la prioridad de la empresa estatal “es la de continuar ampliando las redes de energía eléctrica y agua en todas las localidades de la provincia. Como también lo estamos haciendo con los sistemas cloacales y el alumbrado público. Trabajando con todos los distritos, y las obras que estamos inaugurando y las que vamos habilitar en los próximos meses son el resultado de la planificación, consenso y gestión en Servicios Públicos. El objetivo es continuar mejorando la calidad de vida de los santacruceños y santacruceñas. En 28 de Noviembre tenemos varios proyectos que serán inaugurados pronto, y a la vez estamos planificando otros junto al gerente y al diputado para seguir garantizando los servicios en esa localidad de la Cuenca Carbonífera”.
Por su parte, el gerente Garay agradeció al Gobierno provincial y a SPSE por las obras que constantemente se realizan en ese distrito para garantizar los servicios. “Gracias al apoyo del Gobierno de Santa Cruz y de Servicios Públicos seguimos ampliando servicios y brindando una mejor calidad de vida para nuestra comunidad. Estas obras son el resultado de un trabajo mancomunado, que brindará la posibilidad a decenas de familias de tener nada más y nada menos que acceso a los servicios elementales. Las obras y las tareas diarias que encara nuestra empresa, con la constante labor de sus trabajadores, están dando respuestas a la demanda de los usuarios”.
INFO. GENERAL
Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.
Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.
Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.
Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).
Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados
Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:
Administración Pública Provincial: 3,3%
Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%
V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%
Aeronáuticos: 3,3%
ASIP: 3,3%
Banco Santa Cruz: 2,7%
Docente: 4,3%
Instituto de Energía: 3,3%
Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Caja de Previsión Social: 3,3%
Policía: 3,3%
Poder Judicial: 3%
Salud: 3,3%
FOMICRUZ: 3,3%
Cámara de Diputados: 3,2%
Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%
IDUV: equivalente a un 10%
Vialidad Provincial: 3,3%
Municipalidad de Caleta Olivia: 10%
Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025
Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025
Municipalidad de Piedra Buena: 20 %
Municipalidad de Puerto San Julián: 20%
Municipalidad de Pico Truncado: 5%
Municipalidad de Perito Moreno: 5%
Incremento por liquidación complementaria en abril
Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)
SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)
Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)
Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio