RIO TURBIO
OSYC enfrenta bloqueo operativo por falta de firmas autorizadas

La Obra Social de Yacimientos Carboníferos (OSYC) informó que, debido al vencimiento de mandatos y demoras administrativas, se encuentra imposibilitada de cumplir con sus obligaciones económicas. La situación pone en riesgo la continuidad de los servicios.
La Obra Social de Yacimientos Carboníferos (OSYC) atraviesa una grave situación institucional que ha derivado en la paralización de su operatoria financiera. A través de un comunicado oficial, la Comisión Directiva informó que el vencimiento de los mandatos de sus autoridades ha provocado el bloqueo de sus cuentas bancarias, al quedar sin firmas autorizadas para la gestión de pagos.
Esta situación impide que la entidad cumpla con sus compromisos económicos, afectando directamente a prestadores, proveedores y, en última instancia, a los afiliados. Según se detalla en el comunicado, la responsabilidad de habilitar nuevas firmas recae en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), a quien OSYC había solicitado preventivamente una prórroga de mandato. Sin embargo, dicha solicitud no fue respondida, lo que profundizó la crisis operativa.
Desde la obra social manifestaron que, de forma informal, recibieron la confirmación de que la documentación requerida fue completada y que el expediente fue remitido al área legal de la SSS. En este sentido, se aguarda con urgencia la emisión de la norma correspondiente que permita reactivar el funcionamiento normal de la institución.
La Comisión Directiva pidió disculpas a los afiliados por los inconvenientes generados y aseguró que están trabajando para regularizar la situación en el menor plazo posible. Mientras tanto, la continuidad de los servicios de OSYC permanece en estado crítico hasta tanto se resuelva el trámite administrativo que habilite el uso de los fondos.
COMUNICADO DE PRENSA
Se informa a los afiliados de OSYC que en virtud del cambio de autoridades de la Obra Social, ha producido un bloqueo en el funcionamiento de la misma. Debido a la caducidad de los mandatos automáticamente las cuentas bancarias quedaron sin firma autorizada, lo que conlleva la imposibilidad de cumplir con los pagos de todas las obligaciones de la Obra Social.
Lamentablemente la burocracia administrativa no sabe o no entiende de necesidades 1 y urgencias, en este caso quien debe habilitar las firmas mediante una norma le al que autorice el movimiento de fondos bancarios, es la Superintendencia de Servicios d Salud (SSS), a quien previendo una posible dilación en contar con la correspondiente Designación de Autoridades, solicitamos oportunamente una Prorroga de Mandato para no interr mpir el I. funcionamiento de OSYC, pero lamentablemente nunca fue contestado por las autoridades de la SSS, llevando a esta Obra Social a límite de contar sin servicios por falta de pago. Actualmente se nos transmitió de manera informal que se ha culminado con la totalidad de la documentación requerida y que el expediente fue girado a Legales de SSS, a lo que estamos solicitando que de manera Urgente elaboren la norma legal para que OSYC pueda empezar a normalizar su funcionamiento. Estamos expectante a poder contar con la documentación y comenzar a cumplir de manera inmediata, con nuestra obligación de pago a prestadores, proveedores y servicios.
Pedimos a todos, las disculpas por todo el trastorno sufrido, pero este trámite en particular a excedido la posibilidad de solución inmediata quienes componen el Directorio de OSYC.
Río Turbio, 05 de junio de 2025.
COMISION DIRECTIVA OSYC
RIO TURBIO
Menna en la Plaza con Cristina: una marcha que reavivó la esperanza

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó junto a cientos de santacruceños en la multitudinaria movilización “Argentina con Cristina” en Plaza de Mayo. En una jornada cargada de emoción, el dirigente destacó el mensaje de unidad y el compromiso colectivo por reconstruir un proyecto de justicia social, bajo el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner.
Junto a compañeros y compañeras provenientes de Río Gallegos, la Cuenca Carbonífera, El Calafate y otras localidades de Santa Cruz, Menna destacó la fuerza de una movilización profundamente emotiva y cargada de simbolismo político:
«En lo personal, fue muy fuerte estar presente en una marcha como esta y no verla a Cristina, acostumbrados como estamos a su presencia física, a verla cara a cara, y sin embargo escuchar su mensaje a través de una transmisión de audio. Eso, sinceramente, nos atravesó a todos. Era imposible no conmoverse viendo a familias enteras, abuelos, jóvenes, chicos, muchos con lágrimas en los ojos mientras la escuchaban sin poder verla. La emoción nos invadió a todos. Había un sentimiento común, compartido, de amor y de compromiso por una conducción que nos sigue marcando el camino», expresó Menna.
El intendente de Río Turbio resaltó el carácter profundamente transversal de la convocatoria: «Fue impresionante ver nuevamente al pueblo organizado, pero no solo a la militancia tradicional, sino a miles de familias, de vecinos de a pie, que vinieron desde todos los rincones del país. Es la expresión de un pueblo que necesita reconstruir ese tejido social que lamentablemente este gobierno nacional ha venido rompiendo con sus políticas de ajuste, de exclusión y de entrega. Hoy quedó claro que hay una necesidad colectiva de volver a reunirnos detrás de un proyecto de justicia social, de desarrollo, de inclusión y de soberanía, y eso lo sintetiza Cristina como conductora y líder indiscutible.»
Menna también valoró la presencia de históricos dirigentes del peronismo que, pese a las diferencias, coincidieron nuevamente en este espacio común: «He visto a muchos compañeros y conductores históricos del movimiento que hacía tiempo estaban distanciados y hoy los vi juntos, abrazados, caminando codo a codo con un solo objetivo: recuperar al Partido Justicialista como herramienta del pueblo. Eso, en este contexto, es una señal de madurez y de unidad que necesitamos consolidar.»
Finalmente, Menna hizo hincapié en el mensaje más potente de la jornada, sintetizado en una consigna que volvió a retumbar en la Plaza de Mayo: «Cuando Cristina dijo ‘Vamos a volver’ se encendió algo muy profundo dentro de cada uno de nosotros. Hacía mucho tiempo que no lo decíamos con tanta convicción dentro de la militancia. Y hoy, más que nunca, sabemos que para salvar a la Patria tenemos que volver. No se trata solo de un regreso electoral; se trata de volver a poner en marcha un proyecto político, económico y social que devuelva dignidad a nuestro pueblo. Porque como decía Perón: primero la Patria, después el Movimiento y por último los hombres.»
La masiva movilización dejó expuesto el nivel de resistencia popular ante el modelo de ajuste del actual gobierno nacional, pero también la capacidad de reorganización de un peronismo que, al calor de su conductora, vuelve a construir esperanza.