28 DE NOVIEMBRE
Llamado a la unidad en la Cuenca Carbonífera ante la transformación de YCRT en sociedad anónima

Intendentes de Río Turbio y 28 de Noviembre se pronunciaron contra la decisión del Gobierno Nacional de convertir YCRT en una sociedad anónima. Destacaron la importancia del yacimiento para la región y exigieron garantías para la continuidad de los puestos de trabajo.
Ante la decisión del Gobierno Nacional de transformar Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima mediante decreto presidencial, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, realizaron un llamado a la unidad absoluta de la Cuenca Carbonífera.
Ambos jefes comunales se reunieron con dirigentes gremiales y autoridades políticas para coordinar acciones en defensa de los trabajadores y la continuidad del yacimiento. En un comunicado conjunto, enfatizaron la necesidad de preservar las fuentes laborales y manifestaron su rechazo a cualquier intento de privatización o concesión.
“El Gobierno de Javier Milei decidió, al igual que lo hizo con el Banco Nación y la agencia de noticias Télam, convertir en sociedades anónimas a empresas del Estado. Sabemos lo que significan estas figuras empresariales en la mina y, por ello, hemos buscado consensos con diferentes actores políticos sin distinción partidaria, con el fin de detener cualquier acción que atente contra el yacimiento y su desarrollo”, expresaron los intendentes.
En la misma línea, solicitaron certezas sobre el futuro del complejo carbonífero y ferroportuario, y anunciaron que mantendrán una reunión con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) en Buenos Aires para presentar sus planteos y preocupaciones.
Finalmente, hicieron un llamado a la unidad de toda la provincia de Santa Cruz para defender los intereses de la región ante las políticas del Gobierno Nacional. “Este es un gobierno liberal que no cree en las empresas del Estado. La única manera de hacer frente a esta situación es con unidad y compromiso”, concluyeron.

28 DE NOVIEMBRE
Éxito de las Ferias de Huertas y Granjas en la Cuenca, impulsadas por INTA AER Río Turbio

Durante febrero, los «Huerteros de la Cuenca» realizaron dos ferias en el Centro Cultural de 28 de Noviembre, con el apoyo del municipio y el acompañamiento de INTA AER Río Turbio. Chacareros, huerteros y emprendedores locales ofrecieron productos frescos, artesanías y aromaterapia, fomentando el consumo responsable y el desarrollo regional.
Las Ferias de Huertas y Granjas organizadas por los «Huerteros de la Cuenca» fueron un verdadero éxito durante febrero en el Centro Cultural de 28 de Noviembre. Con el respaldo del municipio, especialmente de las Secretarías de la Producción y de Cultura, estas jornadas permitieron reunir a chacareros, huerteros y emprendedores locales, quienes ofrecieron una amplia variedad de productos.

El evento tuvo como principal objetivo fortalecer a los productores de la Cuenca y brindarles un espacio para comercializar sus excedentes. Los asistentes pudieron acceder a frutas y verduras frescas de huerta y granja, artesanías y productos de aromaterapia, todos elaborados con materias primas locales y con un fuerte compromiso ambiental y económico.
Desde INTA AER Río Turbio destacaron la importancia de estas ferias para la promoción de la producción sustentable y el consumo responsable. A través de estas iniciativas, se busca no solo impulsar la economía local, sino también concientizar sobre la importancia de elegir productos saludables y ecológicamente responsables.
En un álbum compartido por los organizadores, se pueden ver imágenes de ambas jornadas, donde se reflejó la energía y el compromiso de quienes apuestan por una Cuenca más sustentable y productiva. La comunidad está invitada a seguir descubriendo a estos emprendedores y a apoyar su trabajo, que fortalece el desarrollo local y fomenta un consumo más consciente
-
RIO TURBIO1 día atrás
Expectativa en YCRT: Avendaño llamó a esperar la definición del decreto sobre la nueva figura jurídica
-
RIO TURBIO1 día atrás
El Gobierno convierte a YCRT en sociedad anónima y avanza en su posible privatización
-
RIO TURBIO1 día atrás
El Gobierno transforma YCRT en Carboeléctrica Río Turbio S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT SA: “El Estado seguirá manteniendo los sueldos de YCRT hasta que nos podamos ordenar”, dijo el interventor