PROVINCIALES
Jornada con 9 nuevos casos positivos de COVID-19 en Santa Cruz

De los mismos 1 se registró en Río Gallegos. La localidad con más casos fue Pico Truncado con 4.

Informe Epidemiológico del domingo 12 de diciembre para Santa Cruz:
Santa Cruz registró 9 nuevos casos positivos a COVID-19, y 2 pacientes recibieron el alta de COVID-19, lo que representa un total de 30 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.801 casos positivos, 60.778 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 534.579 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Resultados 11 de diciembre
Muestras positivas
1 Río Gallegos
3 El Calafate
4 Pico Truncado
1 Gobernador Gregores
190 muestras negativas: 74 Río Gallegos, 47 El Calafate, 16 Caleta Olivia, 8 San Julián, 8 Rio Turbio, 12 Pico Truncado, 7 Puerto Santa Cruz, 3 Perito Moreno, 6 Piedra Buena, 1 de 28 de noviembre, 4 Puerto Deseado, 4 Gobernador Gregores
TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 199
PACIENTES QUE RECIBIERON EL ALTA DE COVID-19: 1 Caleta Olivia, 1 Puerto Deseado
CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA
4 Río Gallegos
5 El Calafate
2 Caleta Olivia
1 Río Turbio
6 Pico Truncado
2 Perito Moreno
1 Piedra Buena
5 Gobernador Gregores
4 El Chaltén
FALLECIDOS: 988
428 Río Gallegos,
51 El Calafate,
226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy,
32 Puerto San Julián,
30 Río Turbio,
50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike,
12 Puerto Santa Cruz
19 Perito Moreno
22 Piedra Buena,
13 de 28 de Noviembre,
43 Puerto Deseado,
36 Las Heras,
7 Gobernador Gregores,
9 Los Antiguos,
1 Tres Lagos
4 El Chaltén
Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate
Removido por derivación: 1 El Calafate
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
CASOS ACTIVOS: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Gobernador Gregores, El Chaltén.
-El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 11/12 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias)
-En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
-En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 32%: Río Gallegos: 29%, Caleta Olivia 14%, Puerto Deseado 14%, Pico Truncado 50%, Las Heras 33%, Río Turbio 5% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19)
-La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
-Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64 % hombres y 1% sin reportar género.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos