SOCIEDAD
Punta Tombo: “Se destruyeron nidos vacíos, no se produjo la masacre” que se denunció

Víctor Fratto conversó con Radio 3 sobre lo denunciado días atrás en Punta Tombo y apuntó que “hubo una reacción desmedida”, apuntando que al principio “todos nos indignamos pero después aparecen las pruebas y ahí se ve el final”. Enfatizó que si bien “hubo impacto, no se produjo la masacre de la cantidad de pingüinos” que se dijo en un primer momento.

El especialista en Áreas Protegidas, Víctor Fratto, se refirió al caso denunciado la semana pasada en Punta Tombo por la presunta muerte de cientos de ejemplares de pingüinos de Magallanes.
Si bien Fratto remarcó que “me pasó lo que a todo el mundo, te sorprendes y te enojas, después esto se fue desculando”, enfatizando que hubo “una reacción desmedida en torno al caso”.
Sin entrar en la cuestión de fondo y las intencionalidades que podrían existir, el especialista lamentó que la reacción generara que “medios internacionales calificaran a Chubut como masacre o zona de sacrificio”.
Apuntó así que “no se puede hablar livianamente de masacre” ya que Chubut tiene “trayectoria” en el cuidado medioambiental.
Sobre la cifra de ejemplares presuntamente muertos, apuntó que “son estimaciones del informe oficial”, pero consideró que no es así ya que “en agosto se pasó la maquina” para abrir el camino, cuando las aves aún no estaban en la zona para anidar.
En este contexto, explicó que las propiedades privadas en áreas protegidas “se manejan como toda la vida, las actividades se siguen desarrollado pero con determinados cuidados”.
En este caso, “se produjo un impacto, en agosto se pasó la máquina y se destruyeron nidos vacíos, ahí está el impacto. Lo que no se produjo fue la masacre de esta cantidad de pingüinos. No se actuó como se debería haber actuado”, enfatizó.
Apuntó que en esto “es el Estado el que tiene que acompañar, el productor es productor y no tiene que saber de conservación, es el Estado el que tiene que acompañar. Cuando se produce un impacto, es porque alguien no acompañó”, sentenció.
Sobre el final reiteró que restan realizar pericias, pero con conocimiento del área “y con solo ver, se puede saber que las cosas son como las dice el dueño de la estancia”.
Cerró enfatizando que al principio “todos nos indignamos pero después aparecen las pruebas y ahí se ve el final. La conservación en Chubut no se mancha, no hay que manchar eso y es lo único que quiero, estoy del lado de salvaguardar la imagen de conservación que tiene nuestra Provincia”, cerró
RIO TURBIO
«Fiesta en el Agua: Talento y Diversión en el Natatorio de Río Turbio»

La Escuela Municipal César Cetta invita a toda la comunidad a una jornada única este sábado 5 de julio. Desde las 14:00 hs, los alumnos del natatorio demostrarán sus habilidades en una colorida muestra acuática.
Este sábado 5 de julio, a partir de las 14:00 hs, el Natatorio Municipal César Cetta de Río Turbio será escenario de la esperada “Fiesta en el Agua”, una actividad organizada por la Escuela Municipal con el objetivo de compartir con la comunidad el trabajo realizado durante el año.
En esta muestra especial, los participantes —niños, jóvenes y adultos— exhibirán sus avances en natación, fruto de meses de esfuerzo, constancia y dedicación. La jornada no solo será una oportunidad para demostrar habilidades en el agua, sino también para celebrar el espíritu deportivo, la integración y el compromiso de alumnos, docentes y familias.
Desde la organización invitan a vecinos, familiares y amigos a acercarse al natatorio para acompañar y alentar a los nadadores en esta fiesta cargada de emoción, colores y alegría.
La “Fiesta en el Agua” es una iniciativa que refuerza el vínculo entre la escuela de natación y la comunidad, promoviendo hábitos saludables, inclusión y participación activa en actividades deportivas. Una cita imperdible para disfrutar en familia y celebrar el crecimiento de cada uno de los protagonistas.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz