SOCIEDAD
Punta Tombo: “Se destruyeron nidos vacíos, no se produjo la masacre” que se denunció

Víctor Fratto conversó con Radio 3 sobre lo denunciado días atrás en Punta Tombo y apuntó que “hubo una reacción desmedida”, apuntando que al principio “todos nos indignamos pero después aparecen las pruebas y ahí se ve el final”. Enfatizó que si bien “hubo impacto, no se produjo la masacre de la cantidad de pingüinos” que se dijo en un primer momento.

El especialista en Áreas Protegidas, Víctor Fratto, se refirió al caso denunciado la semana pasada en Punta Tombo por la presunta muerte de cientos de ejemplares de pingüinos de Magallanes.
Si bien Fratto remarcó que “me pasó lo que a todo el mundo, te sorprendes y te enojas, después esto se fue desculando”, enfatizando que hubo “una reacción desmedida en torno al caso”.
Sin entrar en la cuestión de fondo y las intencionalidades que podrían existir, el especialista lamentó que la reacción generara que “medios internacionales calificaran a Chubut como masacre o zona de sacrificio”.
Apuntó así que “no se puede hablar livianamente de masacre” ya que Chubut tiene “trayectoria” en el cuidado medioambiental.
Sobre la cifra de ejemplares presuntamente muertos, apuntó que “son estimaciones del informe oficial”, pero consideró que no es así ya que “en agosto se pasó la maquina” para abrir el camino, cuando las aves aún no estaban en la zona para anidar.
En este contexto, explicó que las propiedades privadas en áreas protegidas “se manejan como toda la vida, las actividades se siguen desarrollado pero con determinados cuidados”.
En este caso, “se produjo un impacto, en agosto se pasó la máquina y se destruyeron nidos vacíos, ahí está el impacto. Lo que no se produjo fue la masacre de esta cantidad de pingüinos. No se actuó como se debería haber actuado”, enfatizó.
Apuntó que en esto “es el Estado el que tiene que acompañar, el productor es productor y no tiene que saber de conservación, es el Estado el que tiene que acompañar. Cuando se produce un impacto, es porque alguien no acompañó”, sentenció.
Sobre el final reiteró que restan realizar pericias, pero con conocimiento del área “y con solo ver, se puede saber que las cosas son como las dice el dueño de la estancia”.
Cerró enfatizando que al principio “todos nos indignamos pero después aparecen las pruebas y ahí se ve el final. La conservación en Chubut no se mancha, no hay que manchar eso y es lo único que quiero, estoy del lado de salvaguardar la imagen de conservación que tiene nuestra Provincia”, cerró
RIO TURBIO
¡Descansa en paz, querido Francisco!

Con profunda esperanza cristiana, nos unimos en oración por la partida a la Casa del Padre de nuestro querido Papa Francisco, pastor humilde, servidor incansable y testigo fiel del amor de Dios. Su vida fue un verdadero ejemplo de entrega, cercanía y compasión, especialmente con los más vulnerables.
Hoy creemos con fe que el Señor resucitado lo recibe en sus brazos y lo abraza con su infinita misericordia.
¡Descansa en paz, querido Francisco!
Bendecimos a Dios por el regalo de su vida y por todo lo que sembró en nuestra Iglesia.
Invitamos a toda la comunidad educativa de ambos colegios a participar de la Santa Misa en su memoria: a las 19:00 hs en la parroquia Santa Bárbara de Río Turbio
Y Parroquia Maria Auxiliadora de 28 de noviembre también las 19:00 hs.
Que el recuerdo del Papa Francisco nos anime a vivir con alegría y sencillez el Evangelio, como él nos enseñó con su vida.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios