Conectarse con nosotros
Lunes 30 de Junio del 2025

SOCIEDAD

Variante Ómicron: el Gobierno no descarta un cierre de fronteras parcial ante la suba de casos

Publicado

el



La variante Ómicron y la mutación en Brasil encendió las alarmas a las autoridades de migraciones. El Gobierno nacional evalúa un cierre de fronteras de manera parcial.

Tras la creciente suba de casos de coronavirus por la variante Ómicron, el Gobierno nacional no descarta un cierre parcial de fronteras. La mutación es de suma preocupación para la Organización Mundial de Salud (OMS).
“Hay posibilidades de que pase cualquier cosa porque la variante está creciendo en el mundo. Tenemos que seguir cuidándonos, ser muy prudentes”, expresó la vocera presidencial Gabriela Cerruti

“No quiero decir nada que no vaya a suceder ni queremos ser alarmistas, pero estamos día a día viendo los procesos cómo se están llevando adelante. Todavía no está la variante en la Argentina, esto no quiere decir que no pueda estar en cualquier momento”, declaró. Además, habló de la situación en Brasil con el virus y dejó en claro que, por el momento, las fronteras nacionales siguen abiertas aunque “tomando los recaudos del caso”.

“Por el momento no estamos en una situación de riesgo como para tomar una medida extrema, pero estamos día a día controlando el tema”, explicó Cerutti y recalcó que si bien la variante Ómicron se detectó por primera vez en Sudáfrica, se desconoce su origen.

Aún se desconoce el grado de peligrosidad y transmisión de la variante Ómicron, la OMS considera “elevada” la posibilidades de que la nueva mutación se propague por todo el mundo. “Podemos estar seguros de que esta variante se expandirá. Delta también empezó en un lugar y ahora es la variante predominante”, explicó este viernes el portavoz de la organización, Christian Lindmeier.

El primer positivo informado fue en Sudáfrica, y desde su aparición la semana pasada, más de dos docenas de países de los cinco continentes detectaron casos, en su mayoría importados, aunque Estados Unidos y Australia ya reportaron infecciones locales.
Por el momento, Brasil es el único país latinoamericano con presencia de la nueva variante, que provocó la cancelación de las celebraciones de año nuevo en San Pablo y amenaza los festejos de carnaval.


PROVINCIALES

Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.

“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.

También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.

“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.

Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.