SOCIEDAD
Investigan si organismos públicos tienen responsabilidad en muerte de Lucio

El gobierno de La Pampa aportó a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) la información requerida a distintas áreas del Estado para determinar si hubo responsabilidades en la muerte de Lucio Dupuy, el niño de 5 años que el viernes último fue asesinado a golpes en Santa Rosa presuntamente por su madre y la pareja, que están detenidas.

A través de un comunicado oficial, el Ejecutivo pampeano informó que los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Seguridad entregaron a la FIA la información requerida para determinar la existencia o no de responsabilidades en relación al hecho.
Si bien hace unos días desde las áreas de Niñez y Adolescencia de La Pampa se informó que no existía expediente sobre Lucio y posibles maltratos, el gobierno provincial adelantó que «actuará en consecuencia aplicando las penalidades que la ley exige» si se corrobora que empleados o funcionarios incumplieron con sus deberes ante los maltratos que sufría el nene.
El informe fue presentado luego que la FIA requiriera al ejecutivo provincial información del Ministerio de Educación, porque Lucio estaba escolarizado; y al de Salud, ya que se determinó mediante la historia clínica del niño que había recibido asistencia hospitalaria cinco veces en tres meses a raíz de diversas lesiones.
También, por esa misma investigación, el gobierno pampeano dispuso que los titulares y los equipos técnicos de los ministerios de Desarrollo Social, Salud, Seguridad y Gobierno, Justicia y Derechos Humanos estén disponibles ante cualquier requerimiento de la FIA y pidió al Poder Judicial que de una pronta respuesta a la familia del niño y la sociedad pampeana.
«Ni bien la Fiscalía de Investigaciones Administrativas determine responsabilidades en el seno de algunos de los estamentos de la Administración Pública, el Poder Ejecutivo actuará en consecuencia aplicando las penalidades que la ley exige ante quienes fueran sindicados como responsables», se afirmó en el comunicado.
Por otra parte, ayer a la tarde los ministros Desarrollo Social, Diego Álvafrez; de Seguridad, Horacio di Nápoli y de Educación, Pablo Maccione, recibieron al padre de Lucio, Christian Dupuy, y a sus abuelos paternos, Ramón Dupuy y Silvia Gómez.
El encuentro se llevó a cabo sin que se diera información oficial, aunque fue el abuelo quien lo dio a conocer y dijo que los ministros se pusieron a disposición de la familia.
Por el crimen de Lucio se encuentran acusadas y bajo prisión preventiva su mamá Magdalena Espósito Valenti (24) y su pareja, Abigail Paez (27), la primera acusada por homicidio agravado por el vínculo y la segunda por homicidio simple.
Las dos mujeres están alojadas en una dependencia policial de la provincia de San Luis, adonde fueron trasladadas luego de los incidentes que se produjeron el domingo tras una marcha a la seccional donde estaban detenidas en Santa Rosa.
RIO TURBIO
Capacitación para Navegantes en Puerto Natales con sello patagónico

Más de 20 participantes formaron parte de una intensa capacitación para navegantes en Puerto Natales, organizada por el Rally Última Esperanza y dictada por el campeón nacional Joaquín Riquelme. La formación combinó teoría, práctica y condiciones climáticas típicamente australes.
Durante el pasado fin de semana, la ciudad de Puerto Natales fue sede de una destacada capacitación para navegantes, organizada por el Rally Última Esperanza. La formación estuvo a cargo del reconocido piloto y varias veces campeón nacional Joaquín Riquelme, quien compartió sus conocimientos y experiencia con más de 20 participantes de la región.
La capacitación se desarrolló en dos intensas jornadas que incluyeron instancias teóricas y prácticas. La parte técnica se enfocó en la lectura de hoja de ruta, navegación en carrera y estrategias de equipo, mientras que la práctica, realizada en terrenos con nieve y hielo, aportó un contexto desafiante y genuinamente patagónico que enriqueció aún más la experiencia.
Joaquín Riquelme destacó el entusiasmo y la participación activa del grupo, valorando el compromiso de los asistentes y el interés por mejorar en el rol de navegante, clave en las competencias de rally. Por su parte, los organizadores celebraron el éxito de la propuesta, que busca seguir fortaleciendo el automovilismo regional desde la formación y el intercambio.
El encuentro dejó un saldo positivo y sentó las bases para futuras ediciones que continúen profesionalizando esta disciplina tan arraigada en la Patagonia austral.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz