PROVINCIALES
Vidal anunció la creación de una empresa estatal de alimentos

El gobernador Claudio Vidal, en una extensa entrevista concedida a FM Top, reveló que se encuentra trabajando “en la creación de una empresa estatal de alimentos”. Dijo que por esa razón se recuperó el buque “Liliana” y que trabajará con la producción industrial de alimentos provenientes de la pesca, la ganadería y la agricultura.
El mandatario provincial anticipó que se encuentra trabajando en la creación de una novedosa e inédita empresa estatal que producirá e industrializará alimentos. La idea no tiene casi antecedentes provinciales de esta envergadura y constituye uno de los ejes de fondo, respecto del debate alimentario y su negocio.
El mandatario reveló una de las noticias más importantes de su primer semestre al frente del gobierno de Santa Cruz. Dijo que está “trabajando en la creación de una empresa estatal de alimentos. Por eso la recuperación del buque Liliana. Estamos, además, armando los pliegos para poder adquirir y comprar un nuevo buque pesquero de importante magnitud y capacidad”.
Explicó que está diseñando “una empresa del Estado que pueda producir alimentos, que pueda recuperar recursos pesqueros y que no se siga haciendo todo para afuera, que quede más en nuestra provincia. Estamos trabajando en un proyecto muy pero muy importante que es una fábrica de enlatados, una planta de alimento balanceado, y en una planta de harina de hueso también”. La harina de hueso es un compuesto formado por huesos animales y productos de desecho. Se utiliza como fertilizante orgánico en plantas y suplemento nutritivo para animales. También se emplea como fuente de fósforo y proteína.
La novedosa y ambiciosa propuesta, inédita para una provincia, consiste en la creación de una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) compuesta íntegramente por capital estatal, y con funcionamiento laboral de régimen privado. El mandatario puso el acento en que no se creará nuevo empleo público.
Fuentes del gabinete provincial explicaron que la nueva empresa se regirá por las normas y principios del derecho privado y que no le serán aplicables las disposiciones de la Ley Nº 1.260 de Procedimientos Administrativos de la Provincia de Santa Cruz.
En el mismo sentido, la sociedad mantendrá con su personal una vinculación laboral de derecho privado, encontrándose regida por la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo y sus modificatorias
Con pocos antecedentes provinciales y nacionales (YPF tiene su departamento de YPF Agro con capacidad de producción de alimentos, pero sin desarrollo) la propuesta del gobierno de Claudio Vidal permitirá al Estado santacruceño intervenir en el mercado de los alimentos, con posibilidades de convertirse en jugador y arbitro en busca de un equilibrio de precios, además de darle a la provincia una amplio camino en el desarrollo industrial soberano, una de las grandes líneas de su propuesta de gobierno.
El proyecto de ley que constituirá la empresa de nombre “Santa Cruz Puede”, fue presentado en la Legislatura de la provincia y comenzará a ser tratado de inmediato.
En la entrevista, el gobernador confesó que “siempre voy a estar inquieto por querer hacer más. Es lo que me enseñó mi madre, a trabajar, a generar actos de bien en beneficio de los demás. Podemos hacer mucho en esta provincia, así que siempre voy a estar inquieto por poder hacer más”.
“Yo soy un trabajador, el que está hablando hoy, que cumple la función de gobernador, antes que nada es un trabajador. Siete años tenía cuando empecé a cargar el primer balde de hormigón, así que a mí esto no me da vergüenza, no lo oculto. Me siento cómodo diciéndolo hoy y que la gente lo sepa porque es la realidad. Y pienso que esta provincia sale adelante así, de esa forma, laburando, trabajando”, finalizó.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula