SOCIEDAD
Alicia Kirchner: “No a los aumentos de tarifas que ponen en riesgo la vida de los más vulnerables”

La senadora santacruceña presentó un pedido de informes solicitando a ENRE y al Ministerio de Salud de la Nación información respecto a la paralización de la implementación de la Ley Nº 27.351 que garantiza los derechos de las personas electrodependientes. La Asociación Argentina de Electrodependientes, agradeció a la senadora por “defender los derechos de todos aquellos que precisan de la energía eléctrica para poder vivir”.
Hoy, 17 de mayo, se conmemora el Día Nacional de las Personas Electrodependientes en relación con la entrada en vigencia de la Ley Nº 27.351 que obliga a las empresas distribuidoras de energía satisfacer todas las demandas de servicios de electricidad y el mantenimiento de sus instalaciones para asegurar un servicio adecuado a los usuarios electrodependientes.
Las personas electrodependientes por razones de salud necesitan un suministro eléctrico constante y los niveles de tensión adecuada para alimentar los equipos imprescindibles para vivir. Estas personas corren serios riesgos ante cortes de luz imprevisto y tienen un alto consumo eléctrico en sus domicilios.
A partir de la solicitud de la Asociación Argentina de Electrodependientes, quienes denunciaron que se registran demoras en el tratamiento de las solicitudes al Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RECS) y la demora de la readecuación de las instalaciones internas, la senadora presentó en el Senado un proyecto de comunicación para pedir información para conocer el estado de estas solicitudes.
Al respecto, Mauro Stefanizzi, presidente de la AAdED agradeció a la senadora Kirchner y señaló: “Solicitamos al Ministerio de Salud de la Nación que explique porque está rechazando renovaciones en el RECS, y porque hay tantas demoras en nuevas solicitudes. También solicitamos al ENRE que explique porque no se está avanzando en las readecuaciones de instalaciones eléctricas internas”.
RIO TURBIO
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio

La Municipalidad avanza con la reparación y puesta en funcionamiento de equipos fundamentales para el plan invernal. Se adquirieron cinco nuevos motores y se trabaja en la recuperación total del parque automotor.
En el Taller de la Municipalidad de Río Turbio se llevan adelante tareas clave de reparación de maquinaria pesada, esenciales para garantizar el cumplimiento del plan invernal. Carlos Mangifesta, trabajador municipal, confirmó que «se están realizando importantes inversiones impulsadas por el intendente Darío Menna y su equipo»
Entre las tareas en curso se encuentra la colocación de un nuevo motor en una motoniveladora, junto con la reparación del sistema de cuchilla. Además, otra máquina sin tracción fue enviada a El Calafate y se espera que esté operativa en los próximos días.
«La inversión incluye la compra de cinco motores: para dos cargadoras (una grande y otra chica), un camión de recolección y dos motoniveladoras. El objetivo es restituir el funcionamiento completo del parque automotor y garantizar la operatividad de los equipos durante los meses de mayor exigencia climática»
Mangifesta destacó «el compromiso y la juventud del equipo de trabajo municipal», subrayando la importancia del esfuerzo conjunto para poner nuevamente en marcha maquinaria clave que permanecía parada. A principios de la próxima semana, se prevé la puesta en marcha de la primera motoniveladora, marcando un hito en este proceso de recuperación.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES20 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio