Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Profesores, lideres deportivos y personal de los gimnasios municipales se capacitaron en la temática de promoción y perspectiva de derechos de la Niñez

Publicado

el


Con una nueva charla cerró la instancia de capacitación sobre promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes que dictó la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio a profesores de educación física, líderes deportivos y personal administrativo de los distintos gimnasios municipales. Donde se buscó la corresponsabilidad y las buenas prácticas respecto a lo que es la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

 Esta tarde en las instalaciones del Natatorio Municipal “Chela” Gay, se llevó a cabo una capacitación en la temática de perspectiva de derechos y la adquisición y construcción de herramientas para la labor de profesores y líderes deportivos.

La presente capacitación estuvo a cargo de profesionales de la Dirección de Promoción de Derechos dependiente de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos.

Es de señalar que dicha actividad formó parte de una serie de acciones de capacitación que ha venido realizado el SENAF a distintos profesores y líderes de la Secretaria de Deportes de la comuna.

Respecto a la actividad y minutos antes de iniciarse la capacitación, la licenciada Gisela Burton, responsable del área de Promoción de Derechos señaló “exactamente, esto es un proyecto que se viene llevando adelante con todos los gimnasios municipales a solicitud de la Secretaría de Deportes, donde desde el área de gestión educativa y promoción de derechos, se están brindando espacios de trabajo con todos los líderes deportivos y profesores, también de los gimnasios municipales, en relación a una temática que es perspectiva de derechos y la adquisición y construcción de herramientas para llevar adelante la tarea diaria”.

Respecto a como ha sido el desarrolló de las distintas instancias de capacitación, las mismas se iniciaron hace un mes y medio, y la charla de esta tarde fue el último encuentro de capacitación. 

En la última instancia de capacitación se trabajo junto a los líderes deportivos profesores y personal adminstrativo de los gimnasios en hacer conocer lo que es el sistema de protección, el cambio de la implementación de la Ley 26061 y la 3062 que es el sistema de protección integral de niños, niñas y adolescentes y brindar herramientas específicas para el abordaje por parte de los profesores y líderes.

También conocer cuáles son las demandas y necesidades para llevar adelante su práctica.Sobre lo que ha deparado la instancia de capacitación la licenciada Gisela Burton manifestó “ha sido una experiencia muy enriquecedora, tanto creo para quienes asistieron, como para nosotros que estamos llevándola adelante, creo que nos hace pensar mucho en lo que es el sistema de protección y en la importancia de la corresponsabilidad en lo que nos toca y en qué buenas prácticas emplear a la hora de trabajar con niños, niñas y adolescentes Y de estas perspectivas nuevas que hay, también tener una actualización”. 

Es de señalar que el área de Promoción de Derechos siempre desarrolla ciclos de trabajo, encuentros o talleres, y trabajo con las familias, todo lo que tiene que ver con la promoción de derechos.

 Finalmente la capacitadora recalcó “estamos muy agradecidos en realidad de poder llevar adelante esto, nos parece muy importante trabajarlo con toda la comunidad también y bueno, ir abriendo espacios y espacios de debate para trabajar temáticas que hacen a las infancias y a las adolescencias también”.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.