INFO. GENERAL
Médicos alemanes advierten el colapso de hospitales por un virus respiratorio que afecta a niños

En Alemania, médicos pediatras advierten por la expansión de un virus respiratorio que está complicando la atención en hospitales.

Médicos pediatras alemanes advierten por la rápida expansión y los severos cuadros que se están registrando de un virus respiratorio. Las internaciones continúan subiendo y temen por un posible colapso.
A partir de la pandemia de coronavirus, se redistribuyeron las prioridades en todo el mundo y los sistemas de salud se enfocaron durante mucho tiempo casi exclusivamente en el COVID-19. Luego de que la situación se fue normalizando, comenzaron a visibilizarse otras problemáticas.
En este caso, los niños alemanes están sufriendo el contagio del virus respiratorio sincitial (VSR). Esta afección es muy común y suele impactar mayormente en los menores de cuatro años.
Aunque es muy común que este virus comience a expandirse durante las épocas de frío, la noticia de este año es que está habiendo muchas más internaciones en hospitales de las habituales.
De esta situación advierte la Asociación de Jefes de Pediatría y Cirujanos Pediatras de Alemania (VLKKD). Según explican, el confinamiento del 2020 habría generado que los niños no se inmunicen y por lo tanto no puedan generar las defensas necesarias para enfrentarse a este virus, de acuerdo a lo que recopiló EFE.
Por ese motivo, ahora está derivando en cuadros más fuertes y hospitalizaciones. En un comunicado, la VLKKD asegura que los centros de salud pediátricos de las grandes ciudades ya están teniendo problemas para atender a todos los pacientes.
La asociación informó que el 78% de las clínicas infantiles del país teutón tuvieron que derivar pacientes a otros hospitales porque no podían cubrir la demanda.
Para poder controlar esta situación, solicitan ciertos cambios en las exigencias al Gobierno alemán, como por ejemplo subir la cantidad de pacientes que puede atender un médico. Este requisito se volvió muy exigente con el comienzo de la pandemia y la VLKKD pide por un cambio para que el problema pueda resolverse
Pfizer podría lanzar antes de fin de año un medicamento oral contra el coronavirus.
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos