SOCIEDAD
Llegaron dosis CanSino y arriban vacunas AstraZeneca

Un nuevo lote de 200.000 unidades del inmunizante monodosis ya está en el país, con lo cual Argentina acumula 67.708.045 fármacos contra el Covid-19.

Un nuevo lote de 200.000 unidades de la vacuna monodosis CanSino arribó al país en un vuelo de la empresa holandesa KLM, con lo cual la Argentina ya recibió 67.708.045 vacunas contra el coronavirus desde el comienzo del plan de inmunización.
En tanto, Argentina recibirá este lunes un lote de 549.600 dosis de AstraZeneca donadas por Canadá a través del Mecanismo Covax, la iniciativa global para el acceso equitativo a las vacunas contra la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2.
Según informó oficialmente el Gobierno nacional, en siete días el país recibió 5,7 millones de vacunas de los diferentes laboratorios que «permitirán completar esquemas y seguir escalando el Plan Estratégico de Vacunación que se impulsa en todo el territorio».
Esas vacunas, de esquema de dosis única, serán «utilizadas en todo el territorio nacional para avanzar en la estrategia de cobertura contra Covid-19 de poblaciones de difícil acceso, como personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos».
La llegada del nuevo lote de vacunas de AstraZeneca al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que está prevista para las 18.30 de la tarde a través del vuelo UC1101 de la empresa LAN Cargo, permitirá seguir avanzando con el plan estratégico de vacunación contra la Covid-19 que el Gobierno nacional impulsa en todo el país.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura