Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Murió hace 25 años pero todavía aparece en el padrón electoral: “Es un manoseo”

Publicado

el



La familia de Luis Gustavo Patrignoni se dio cuenta que aparecía en el padrón electoral porque recibieron una boleta con la información de donde le tocaría votar.

Hace 25 años, Luis Gustavo Patrignoni falleció. Vivía en Villa Luzuriaga, en el partido bonaerense de La Matanza. Pese a esto, la familia recibió una boleta del Frente de Todos que incluía los datos donde le tocaría votar en estas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), por lo que se dieron cuenta que aún figura en el padrón electoral.
Por su parte, uno de sus hermanos salió a denunciar el hecho. “Estoy indignado, esto es un manoseo”, expresó.
“Uno de mis hermanos que vive en la casa que era de mis padres fue quien recibió la citación y quedó tan indignado como yo”, contó el familiar de Patrignoni . “Como familia estamos muy dolidos y vamos a hacer la denuncia donde corresponda”, advirtió a su vez.
Por otra parte, detalló que ante esto decidió acceder al padrón electoral para verificar si aparecía, por lo que ingresó con el DNI del hermano fallecido. Una vez allí, el sistema arrojó que aún aparece su nombre entre las personas que deberán ir a votar este domingo 12 de septiembre.
En cuanto a los datos que mencionaba la Cámara Electoral, indicaba que Luis tenía como documento de identidad la libreta verde, la cual estaba vigente en 1996, al momento en el que murió. Mientras tanto, el establecimiento que se le adjudicó para votar fue el Colegio Evangélico Argentino, ubicado en Villa Luzuriaga. Más precisamente, también indicaba que aparece en la orden 100 de la mesa 106.
“Estoy indignado. Esto es un manoseo. Mi hermano murió hace 25 años y no puede ser que todavía figure en el padrón electoral. Parece una tomada de pelo”, manifestó a su vez el hermano de Patrignoni.


RIO TURBIO

Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Publicado

el


Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.

En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.

El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.

Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.