SOCIEDAD
Los argentinos y residentes que viajen al exterior por trabajo y estén vacunados no deberán hacer cuarentena al regreso

El Gobierno instó a que, en cambio, «extremen las medidas de prevención y cuidado» al desarrollar su tareas en el país.

El Gobierno estableció que los argentinos y residentes que viajen al exterior por «razones laborales o comerciales» y cuenten con el esquema de vacunación completo estarán exentos de hacer la cuarentena al regreso. La medida fue dispuesta a través de la Decisión Administrativa 846/2021, firmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y publicada este viernes en el Boletín Oficial.
El beneficio regirá para aquellas personas que crucen la frontera por «razones laborales o comerciales» y tengan el «esquema de vacunación completo, con una antelación de por lo menos 21 días a su ingreso al país», lo que deberá informar en la declaración jurada que será «exigida» por la Dirección Nación de Migraciones. Quienes se hayan vacunado en el exterior deberán brindar la «documentación respaldatoria».
«Adicionalmente a la prueba PCR negativa en origen realizada dentro de las 72 horas previas al embarque y al test de antígenos exigido al ingreso al país, deberán realizarse 2 pruebas PCR, una al quinto día y la otra al décimo día, computados desde la realización del primer test, cuyos resultados deberán ser negativos», señaló el Gobierno en la decisión administrativa. La normativa aclaró que el costo de esos tests «quedará a cargo de la persona que ingrese al país».
Más allá de la excepción para hacer la cuarentena, se instó a los beneficiarios que deberán «desarrollar sus actividades laborales y/o comerciales extremando las medidas de prevención y cuidado, por el plazo de 10 días computados desde la toma de muestra de la prueba PCR negativa en origen, realizada dentro de las 72 horas previas al embarque». También se va a requerir «el motivo laboral y/o comercial» de los que viajen y se deberá dejar constancia de «los datos del empleador, contraparte comercial o referente de la actividad comercial y/o laboral».
Además, «la certificación y/o la documentación respaldatoria deberá ser conservada por el ingresante al país» que será «exhibición a requerimiento de la autoridad». Respecto a las personas extranjeras «no residentes autorizadas expresamente» por Migraciones «para desarrollar una actividad laboral o comercial esencial para la que fueron convocadas» tampoco «deberán cumplir con la cuarentena prevista en la Decisión Administrativa N° 2252/20».
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»