PROVINCIALES
Variante Delta en Caleta Olivia: hay un caso en análisis en el Instituto Malbrán

Ante la sospecha de un caso de variante Delta, el Dr. Romaní insistió en mantener los cuidados y pidió no postergar la vacunación. Cuándo se conocerán los resultados.

Realidad es que la circulación de la variante Delta del coronavirus golpea cerca de nuestro país hace varios meses. En varias ocasiones, fue fuerte la sospecha de la llegada de esta cepa, sin embargo quedó desestimada. En los últimos días, volvió a sonar fuerte y hoy se está estudiando un caso en la ciudad de Bahía Blanca. En Caleta Olivia, el Dr. Romaní confirmó que también hay un caso en análisis en el Instituto Malbrán y los resultados estarán a mediados de septiembre.
Ante la sospecha del arribo, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, consideró que, en caso de ser positivos los casos, la cepa originada en India es “imposible que se contenga en el mundo, hay más de 100 países que ya la tienen, fue un gran logro de Argentina retrasarla hasta ahora. Tenemos 10 casos aislados de gente que no tuvo contacto con viajeros”, precisó Vizzotti en diálogo con A24.
Previamente, más precisamente el pasado martes, Vizzotti había anunciado que la circulación de Delta “está cerquita” de convertirse en comunitaria en la Argentina pero destacó que “no es predominante”.
En torno a esta variante, se informó que un grupo de extranjeros llegó al país entre los cuales se detectó más de un contagio de COVID-19, uno de ellos con la mencionada variante y los otros a la espera de los resultados. En total, son 8 personas que se encuentran aisladas en Bahía Blanca tras ser contactos estrechos de un delta confirmado que quedó aislado en Buenos Aires.
Las primeras versiones indican que desde Ezeiza se dirigieron al aeroparque Jorge Newbery, ya que su destino final era Bahía Blanca. Al momento no está claro cuál es el hotel que declararon como sede del aislamiento obligatorio.
El hombre que dio positivo en Ezeiza, tras los estudios de secuenciación, se confirmó que estaba afectado por la variante Delta. Del resto, al menos dos personas comenzaron con síntomas una vez instalados en Bahía y ya están oficializados como COVID positivos. Si bien aún se está practicando la secuenciación para conocer la variante que los afecta, todos los especialistas aseguran que también debería ser delta, debido al altísimo grado de contagiosidad.
La novedad llega después que el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmara que la variante ya era de circulación comunitaria en la provincia, por un caso correspondiente a una persona que reside en Lanús, pero que trabaja en la Ciudad de Buenos Aires, que también habría contagiado a otras personas en su ambiente de trabajo.
En Caleta Olivia, el director del hospital zonal, Dr. Gerardo Romaní, aseveró a La Opinión Zona Norte, frente a la sospecha, que “lo importante que tienen que saber los vecinos de nuestra ciudad es que, ante cualquier caso positivo, el aislamiento preventivo de los casos de contacto y del paciente que es positivo, se hace con cualquier tipo de cepa”.
En ese sentido, comentó que “cuando se detecta un caso positivo y quién se detectó viene de una zona de riesgo epidemiológico de contacto como son Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Tucumán, ahora Chile que también tiene la variante, en estos casos en particular, se identifica el casó, se analiza y se manda al Malbrán”.
En torno al caso sospechoso, Romaní aseguró que “todavía no tenemos los resultados, posiblemente a mediados del mes de septiembre los vamos a tener y sabremos si está la cepa delta en Caleta”. Igualmente, insistió con tener y mantener los cuidados y recalcó que “hay que reforzar que aquellos que vengan de esas localidades deberían contar con el PCR negativo y transitar el aislamiento”.
Sobre la nueva variante, especificó que “la característica particular es que afecta a gente más joven y su poder de letalidad y contagio es más rápido. Se han detectado casos graves en adolescentes y niños, es lo que más nos preocupa”.
Por eso, pidió no postergar la vacunación y manifestó que “podemos frenar el ingreso de esta cepa y disminuir la transmisibilidad a través de los cuidados individuales y sociales, es más qué importante estar preparados y no bajar los brazos ante esta situación particular que se vive aunque estemos transitando una zona verde, tranquila, en los casos nuevos y activos”, cerró
PROVINCIALES
Avanzan los proyectos del astillero de Caleta Paula y del Código Fiscal Zona Franca

Ambas iniciativas propuestas por el bloque oficialista Por Santa Cruz continuarán siendo analizadas en las reuniones de comisiones.
Esta mañana, los diputados que integran la comisión de Asuntos Constitucionales trataron el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz, mediante el cual se busca declarar de interés provincial la construcción y el desarrollo del Astillero de Reparaciones y Construcciones Navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Poder Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mencionado astillero.
La iniciativa del bloque oficialista que facultaal Poder Ejecutivo Provincial para renegociar los términos del contrato de concesión para la reactivación de dicha obra pública, continuará siendo analizada en profundidad en la próxima reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, en la cual se espera la presencia del ministro de la Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, ingeniero Gustavo Martínez.
Por otra parte, los diputados dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°068/25 de autoría del bloque Por Santa Cruz que propone desgravar y eliminar la incidencia del impuesto a los ingresos brutos a los sujetos radicados en las zonas francas de la provincia de Santa Cruz -cualquiera sea el servicio y/o la actividad prestada- a través de la incorporación de los incisos g) y h) del artículo 167 del Código Fiscal de la provincia. De esta forma, la iniciativa será analizada mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
En los fundamentos del proyecto se menciona que el objetivo consiste en fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora, siendo que las zonas francas implican más y mejores puestos de trabajo, crecimiento económico, desarrollo urbano, ingresos e inversiones que contribuyen al crecimiento de las provincias y a la competitividad de la economía en el proceso de integración regional.
Por último, vale destacar que en el mercado internacional las ventajas impositivas son uno de los principales atractivos de las zonas francas y las exenciones impositivas el mayor impulsor en la radicación de empresas, por lo que estas medidas aumentan la posibilidad de captar inversores nacionales y extranjeros y, por ende, ofrecen una mayor competitividad con respecto al país vecino
-
PROVINCIALES1 día atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
PROVINCIALES2 días atrás
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”
-
RIO TURBIO1 día atrás
OSYC informa turnos disponibles en Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos
-
RIO TURBIO1 día atrás
La escuelita de Río Turbio hizo su debut en la Liga Infantil de Afusa