Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Variante Delta en Caleta Olivia: hay un caso en análisis en el Instituto Malbrán

Publicado

el



Ante la sospecha de un caso de variante Delta, el Dr. Romaní insistió en mantener los cuidados y pidió no postergar la vacunación. Cuándo se conocerán los resultados.

Realidad es que la circulación de la variante Delta del coronavirus golpea cerca de nuestro país hace varios meses. En varias ocasiones, fue fuerte la sospecha de la llegada de esta cepa, sin embargo quedó desestimada. En los últimos días, volvió a sonar fuerte y hoy se está estudiando un caso en la ciudad de Bahía Blanca. En Caleta Olivia, el Dr. Romaní confirmó que también hay un caso en análisis en el Instituto Malbrán y los resultados estarán a mediados de septiembre.

Ante la sospecha del arribo, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, consideró que, en caso de ser positivos los casos, la cepa originada en India es “imposible que se contenga en el mundo, hay más de 100 países que ya la tienen, fue un gran logro de Argentina retrasarla hasta ahora. Tenemos 10 casos aislados de gente que no tuvo contacto con viajeros”, precisó Vizzotti en diálogo con A24.

Previamente, más precisamente el pasado martes, Vizzotti había anunciado que la circulación de Delta “está cerquita” de convertirse en comunitaria en la Argentina pero destacó que “no es predominante”.

En torno a esta variante, se informó que un grupo de extranjeros llegó al país entre los cuales se detectó más de un contagio de COVID-19, uno de ellos con la mencionada variante y los otros a la espera de los resultados. En total, son 8 personas que se encuentran aisladas en Bahía Blanca tras ser contactos estrechos de un delta confirmado que quedó aislado en Buenos Aires.

Las primeras versiones indican que desde Ezeiza se dirigieron al aeroparque Jorge Newbery, ya que su destino final era Bahía Blanca. Al momento no está claro cuál es el hotel que declararon como sede del aislamiento obligatorio.

El hombre que dio positivo en Ezeiza, tras los estudios de secuenciación, se confirmó que estaba afectado por la variante Delta. Del resto, al menos dos personas comenzaron con síntomas una vez instalados en Bahía y ya están oficializados como COVID positivos. Si bien aún se está practicando la secuenciación para conocer la variante que los afecta, todos los especialistas aseguran que también debería ser delta, debido al altísimo grado de contagiosidad.

La novedad llega después que el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmara que la variante ya era de circulación comunitaria en la provincia, por un caso correspondiente a una persona que reside en Lanús, pero que trabaja en la Ciudad de Buenos Aires, que también habría contagiado a otras personas en su ambiente de trabajo.

En Caleta Olivia, el director del hospital zonal, Dr. Gerardo Romaní, aseveró a La Opinión Zona Norte, frente a la sospecha, que “lo importante que tienen que saber los vecinos de nuestra ciudad es que, ante cualquier caso positivo, el aislamiento preventivo de los casos de contacto y del paciente que es positivo, se hace con cualquier tipo de cepa”.

En ese sentido, comentó que “cuando se detecta un caso positivo y quién se detectó viene de una zona de riesgo epidemiológico de contacto como son Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Tucumán, ahora Chile que también tiene la variante, en estos casos en particular, se identifica el casó, se analiza y se manda al Malbrán”.

En torno al caso sospechoso, Romaní aseguró que “todavía no tenemos los resultados, posiblemente a mediados del mes de septiembre los vamos a tener y sabremos si está la cepa delta en Caleta”. Igualmente, insistió con tener y mantener los cuidados y recalcó que “hay que reforzar que aquellos que vengan de esas localidades deberían contar con el PCR negativo y transitar el aislamiento”.

Sobre la nueva variante, especificó que “la característica particular es que afecta a gente más joven y su poder de letalidad y contagio es más rápido. Se han detectado casos graves en adolescentes y niños, es lo que más nos preocupa”.

Por eso, pidió no postergar la vacunación y manifestó que “podemos frenar el ingreso de esta cepa y disminuir la transmisibilidad a través de los cuidados individuales y sociales, es más qué importante estar preparados y no bajar los brazos ante esta situación particular que se vive aunque estemos transitando una zona verde, tranquila, en los casos nuevos y activos”, cerró


PROVINCIALES

Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

Publicado

el


El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.

El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.

“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.

Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.

Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.

“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.