SOCIEDAD
Una familia tipo necesitó casi 96 mil pesos para no estar debajo de la línea de pobreza

Una familia tipo integrada por dos adultos y dos menores necesitó en sus ingresos económicos una gran suma de dinero por la inflación para superar el umbral de pobreza. Esta información fue publicada por el INDEC
En las últimas horas, el INDEC dio a conocer en su cuenta de Twitter las cifras de la inflación de abril y también publicó las subas de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA). En relación a ello, se pudo calcular el ingreso económico que una familia tipo, que es compuesta por dos adultos y dos menores, debía tener para no estar bajo el umbral de la pobreza.
De esta manera, cabe recordar que la inflación de abril tuvo un incremento del 6%, y 58% en los últimos 12 meses, mientras que la variación interanual fue del 59,4% y 51,3%, respectivamente. Los porcentajes fueron anticipados por el ministro de Economía de la Nación Martín Guzmán.
Es así que el valor de la CBT tuvo un alza del 6,2% en el último mes, lo que significó que una familia de cuatro integrantes debió tener ingresos por $95.260,37 para “superar el umbral de pobreza”, aseguró el INDEC a través de sus redes sociales. Por otro lado, también se calcula la CBA, conformada por productor considerados esenciales para satisfacer a un hogar promedio.
Así fue que dicha canasta también sufrió un aumento del 6,7% en el mes de abril, y se traduce en que una familia necesitó alrededor de $42.527 totales para no caer debajo de la línea de indigencia. En el cálculo de la CBA, se toman en consideración requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos fundamentales.
Por su parte, el ministro de Economía declaró: “La inflación del mes fue impulsada por el componente núcleo (que no tiene en cuenta precios estacionales ni regulados), que aumentó 6,7% mensual (versus 6,4% marzo), afectado principalmente por la suba de alimentos, pero también por aumentos en restaurantes, recreación, medicamentos, alquiler de la vivienda, adquisición de vehículos, entre otros”.
PROVINCIALES
Garay destacó el trabajo articulado para llevar servicios y obras a toda la provincia

El coordinador General de Entes Provinciales, Hugo Garay, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió a la intensa agenda de trabajo que viene desarrollando bajo las directivas del gobernador Claudio Vidal. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar con obras de servicios básicos como agua, gas y energía eléctrica, para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
En relación al plan de 56 viviendas del barrio San Benito de Río Gallegos, Garay señaló que “las 56 viviendas empezaron hace poco. Se está desarrollando todo el movimiento de suelo, se está armando todas las estructuras para empezar a hacer las carpetas y si acompaña el tiempo ya empezar a levantar paredes”.
Asimismo, resaltó el impacto positivo que genera la reactivación de la obra pública en toda la provincia: “Activa la economía local. Nos parece una medida muy acertada del gobernador Claudio Vidal de que estos recursos sean directamente para obra pública”.
Garay también valoró el anuncio de nuevas obras durante el acto del 1° de mayo, y destacó el trabajo articulado que se prevé entre organismos como IDUV, Servicios Públicos, Distrigas SA y los gremios: “Es realmente muy integral el trabajo. Hablamos con el referente de la UOCRA que estaba muy contento, y con trabajadores que estaban desempleados y ahora tienen esperanza”.
En cuanto al diálogo con los municipios, sostuvo que existe una buena relación y coordinación con intendentes y concejales, a lo que precisó que “fueron ellos quienes llevaron las inquietudes para sus localidades. Fue un trabajo articulado que me pareció muy bien”.
Sobre el control y seguimiento de las obras, aseguró que “vamos a dar inicio y seguimiento a las obras para que tengan continuidad y finalicen con la mayor transparencia, como pidió el gobernador”.
Consultado por los plazos, adelantó que durante el invierno se avanzará con los procesos administrativos para iniciar con fuerza en la temporada alta: “Vamos a estar listos para empezar a arrancar con distintas obras en distintos puntos de la provincia”.
Además, destacó que la provincia trabaja en conjunto con los gremios y el Consejo de Educación para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada, reconociendo que se ha precisado, “gasistas, electricistas, albañiles y también hay capacitaciones en marcha para especializar a más trabajadores”.
Finalmente, Garay expresó su compromiso personal con el desafío agradeciendo al gobernador por esta gran responsabilidad que le encomendó. “Vamos a dar lo mejor para sacar adelante estas obras y conformar un equipo de trabajo fuerte, porque sabemos que será muy beneficioso para toda la provincia”.
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Grave denuncia por corrupción: investigan a Jairo Guzmán por pedir “retornos” en el PAMI
-
RIO TURBIO18 horas atrás
José González es el nuevo presidente de la Junta Vecinal de Julia Dufour
-
PROVINCIALES2 días atrás
«Servicios Públicos ejecutará obras que estaban postergadas en agua, cloacas y redes eléctricas en toda Santa Cruz»
-
RIO TURBIO18 horas atrás
«Zapatilla» Carrizo se consagró campeón en la categoría 1600cc de la AVRT