SOCIEDAD
Carla Vizzotti anunció que Argentina entró a la cuarta ola de Covid-19

Con más de 30mil casos confirmados en la última semana, Carla Vizzotti confirmó que el país se enfrenta a una cuarta ola.
Durante el lunes los ministros se reunieron para una conferencia en la ciudad patagónica de Villa La Angostura. Allí, la de salud, Carla Vizzotti, anunció públicamente que el país acaba de ingresar en lo que es la cuarta ola de coronavirus. Eso lo dijo en función de los datos y casos que se estuvieron registrando durante las últimas semanas.
“Hoy estamos empezando en la Argentina una cuarta ola de Covid-19 que nos encuentra en una situación totalmente distinta”, especificó y pasó a detallar la cantidad de contagios que se percibieron en la última semana particularmente. En consecuencia de invierno y del encierro, las personas se la pasan en un ambiente que no mantiene los recaudos necesarios para evitar la propagación.
Los datos del domingo terminaron de confirmar que en la semana pasada se registraron 33.989 casos de coronavirus. El valor escaló a casi el doble de lo que se registró durante los siete días anteriores, en donde el total de contagios rondaba alrededor de los casi 18.000 casos. A pesar del crecimiento, Carla Vizzotti aseguró que “no hay posibilidad de nuevos cierres”.
En lo que el Gobierno se está queriendo enfocar en esta nueva ola que comienza es en enfatizar en la campaña de vacunación. La propia ministra en su discurso no dejó de agradecerle a los miembros del personal de salud por haber actuado y reconoció que las dosis son los que “nos permite seguir adelante en una nueva etapa de la pandemia”.
RIO TURBIO
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.

La reciente decisión del Gobierno Nacional de convertir Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima generó un fuerte revuelo político en Rio Turbio, el Congresal Provincial de la UCR por Río Turbio, Daniel Zuliani, salió al cruce del diputado Carlos “Carloncho” Godoy, quien había criticado la actuación de los senadores en relación a la Ley Bases.
Zuliani sostuvo: «Coincido en que el accionar de los senadores no fue el correcto. Pero recordemos que a YCRT la condenó otro partido, al cual vos pertenecés (o decís pertenecer ahora, porque ya no se sabe a quién representás). Estuviste con Macri, con los Carambia… ¿o te olvidás que durante más de un año cobraste de ellos?»
El dirigente radical continuó recordando el rol de la gestión que actualmente Godoy dice representar: «Fue el mismo partido que inauguró la usina, la cual solo funcionó unos meses. Y si hoy los mineros perciben sus sueldos —y los percibieron durante este gobierno nacional— fue nada más ni nada menos que gracias a Claudio Vidal.»
La polémica pone nuevamente sobre la mesa el futuro de YCRT y la estabilidad laboral en la región, así como las tensiones entre distintos referentes políticos locales y provinciales. La comunidad minera y la opinión pública siguen expectantes ante las definiciones del Gobierno y la postura de sus representantes en el Congreso y la Legislatura Provincial.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez integra la lista encabezada por José Daniel Álvarez, como candidata a diputada nacional
-
28 DE NOVIEMBRE22 horas atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Álvarez comienza su campaña en Santa Cruz: «La provincia la sacamos adelante entre todos»