SOCIEDAD
Crecieron en una semana un 92 por ciento los contagios por coronavirus

El Ministerio de Salud informó que se produjeron 33.989 nuevos casos positivos en los últimos siete días.
El Ministerio de Salud de la Nación reportó este domingo 33.989 nuevos casos positivos de coronavirus en los últimos siete días en el país, con un crecimiento del 92 por ciento frente al anterior informe, además de 47 muertes por la pandemia en el mismo período.
En el reporte del domingo 8 de mayo la cartera sanitaria había informado que en la semana precedente se habían informado 17.646 nuevos casos de coronavirus y 76 decesos.
La curva ascendente es de un crecimiento de cerca del 200 por ciento respecto al primero de mayo cuando se notificaron 11.433 contagios y 111 fallecidos semanales por la pandemia.
Con los últimos números consignados, ascendía a 9.135.308 la totalidad de casos positivos de coronavirus y a 128.776 los fallecidos por la pandemia, desde el inicio del brote en la Argentina, en marzo de 2020.
Por otro lado, eran 300 los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, mientras que la ocupación de camas de ese servicio para adultos y para toda patología en establecimientos de todo el país era del 41 por ciento.
Las jurisdicciones que reportaron fallecidos en los últimos siete días son la provincia de Buenos Aires (33 y 60.103 acumulados), CABA (6 y 12.604), Santa Fe (3 y 9.393), Neuquén (2 y 2.570), Mendoza (1 y 4.964), Río Negro (1 y 2.618) y Salta (1 y 3.434).
No informaron muertes por Covid-19 esta semana Catamarca (770 acumulados), Chaco (2.650), Chubut (1.662), Corrientes (1.733), Córdoba (7.852), Entre Ríos (2.810), Formosa (1.302), Jujuy (1.691), La Pampa (1.158), La Rioja (1.042), Misiones (932), San Juan (1.236), San Luis (1.603), Santa (1.093), Santiago del Estero (1.347), Tierra del Fuego (565) y Tucumán (3.644).
Días atrás, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti señaló que «la pandemia aún no terminó», por lo que pidió a la población que se aplique la tercer vacuna de refuerzo como medida de cuidado.
En declaraciones radiales, la ministra sostuvo que la vacuna es la herramienta «más importante» con la que se cuenta para luchar contra el coronavirus.
«En Argentina hay 3 millones de personas mayores a 50 años que aún no se vacunaron con la tercera dosis. Van a aumentar los casos
y tenemos que estimular la vacunación para que no haya más muertes», explicó en el mismo sentido
RIO TURBIO
Advertencia sobre actividades sobre la superficie congelada de Dique San José y otros cursos de agua

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan a la comunidad, que queda terminantemente prohibido: caminar, andar en trineo, bicicleta o realizar cualquier actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y/o cualquier curso de agua que se encuentre congelada.
Extrememos los cuidados para beneficio de nuestra comunidad.
La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Las autoridades hacen un llamado urgente a los vecinos para que eviten cualquier tipo de actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y de otros cursos de agua de la región. Con la llegada de las bajas temperaturas y la formación de hielo en estos cuerpos de agua, existe un riesgo significativo para la seguridad de quienes intenten caminar, patinar o realizar cualquier otra actividad sobre el hielo.
Cada año, se registran lamentables incidentes debido a la falta de conciencia sobre los peligros asociados con el hielo. La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Los cuerpos de agua congelados no son áreas seguras para actividades recreativas. Es esencial respetar las indicaciones de las autoridades y abstenerse de realizar cualquier actividad sobre el hielo. La seguridad de todos es una prioridad, y seguir estas advertencias puede prevenir tragedias innecesarias.
Se insta a los vecinos a informar a sus familiares y amigos sobre esta prohibición y a ser conscientes de los peligros asociados con el hielo. Si bien puede ser tentador disfrutar de actividades invernales sobre el hielo, es crucial priorizar la seguridad y buscar alternativas seguras para disfrutar de la temporada de invierno.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”