INFO. GENERAL
Uno por uno, los síntomas de la variante Ómicron que pueden “aparecer y desaparecer”

Un estudio reveló cuáles son los síntomas que podrían aparecer entre los infectados por la variante Ómicron del coronavirus y que también podrían alertar al individuo sobre su contagio.

En los últimos meses se registró la nueva variante del coronavirus denominada Ómicron, más contagiosa aunque menos letal que la Delta según los científicos, y recientemente los investigadores encontraron una nueva mutación de la misma. Es así que los estudios la calificaron como “sigilosa”, por lo que analizan si podría generar un brote en un futuro.
De esta manera, todavía no existen las suficientes investigaciones sobre la subvariante Ómicron BA.2, pero sería más transmisible y también indetectable a las pruebas. Es entonces que su aparición generó preocupación entre los epidemiólogos, aunque creen que no cambiaría la dinámica de la pandemia porque proviene de la variante Ómicron.
En este sentido, los síntomas de la mutación que se diferencia de la Delta y generó subvariantes son distintos a los del coronavirus. Así, los médicos del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido indicaron que son más leves comparados con las de otras variantes y que incluso algunos “pueden aparecer y desaparecer”.
Por un lado, los síntomas más comunes de la nueva mutación son dolor de garganta, fatiga, secreción nasal, dolor de cabeza y estornudos. Aunque se conocieron otros que estarían relacionados con la cabeza, los oídos y los ojos. Mientras que en un desarrollo grave de la enfermedad, el individuo puede presentar mareos y vértigo.
“Los mareos también pueden estar relacionados con zumbidos en los oídos, audición reducida, fatiga visual y dolores de cabeza” señalaron desde el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido. En este sentido, agregaron que “Estos pueden ir y venir a lo largo del día”, sin embargo, “Si son constantes o muy intensos, debe informar a su profesional de la salud, ya que es posible que desee realizar más investigaciones”.
En esta misma línea, desde el centro de salud indicaron que “Algunas personas incluso tienen dolor de cabeza antes de notar algún problema respiratorio. Es un síntoma común de coronavirus”. Al igual que afirmaron que el dolor de oído también comenzaría a ser un síntoma muy presente entre los infectados con la variante Ómicron.
INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras