PROVINCIALES
El 15% de los santacruceños se han aplicado tres dosis contra el COVID-19

Así lo indicó en el mensaje audiovisual diario el ministro de Salud y Ambiente de Santa cruz, Claudio García. Se toman en cuenta los porcentajes de la población que está en condiciones de ser vacunada. En total 83% ha recibido al menos una dosis, y un 71,5% dos aplicaciones.

En el mensaje audiovisual que emite diariamente la Cartera Sanitaria Provincial, su titular Claudio García, expuso detalles de la situación epidemiológica actual, porcentajes de internación, avance en el plan de vacunación y los testeos que se realizan en Santa Cruz.
En primera instancia, García informó sobre los datos epidemiológicos de la última jornada en la cual se detectaron 1142 nuevos casos, siendo Caleta Olivia, Río Gallegos, Puerto Deseado y El Calafate las localidades de mayor cantidad de personas contagiadas con COVID-19. Asimismo, destacó que aproximadamente 1-500 personas recibieron el alta, lo que resulta que actualmente se tenga un total de 11.542 casos activos en la provincia de Santa Cruz, habiendo descendido el número total de casos positivos en este momento.
Continuando con la información epidemiológica, sostuvo que actualmente las localidades con mayor cantidad de contagios son Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Las Heras, Perito Moreno y Pico Truncado.
En cuanto al porcentaje de camas de clínica médica la provincia tiene un 35 % de ocupación y la UTI cuenta con el 38% de ocupación. “Actualmente tenemos 42 personas internadas Covid-19 positivo dentro de nuestras instituciones en las áreas de internación general y 1 persona internada en terapia intensiva”, agregó
Plan de vacunación
En lo que respecta al sistema de vacunación, comentó que la provincia ha superado el 83% de personas que han recibido la primera dosis y el 71,5% de personas vacunables ya tienen el esquema completo de vacunación. “También se realiza el monitoreo de aquellas personas que cuentan con la dosis adicional denominada refuerzo/booster que se coloca pasados los 4 meses de haber completado el esquema primario de vacunación, “lo que hace es reforzar durante un período más prolongado la inmunidad generada en el organismo”, agregó.
En la actualidad, el 15% de la población vacunable cuenta con la inmunidad completa, con esta tercera dosis o la dosis de refuerzo o el booster que actualmente se aplica en los centros de vacunación de toda Santa Cruz.
En ese aspecto, adelantó que durante las próximas semanas y por los meses de enero y febrero se insistirá en la vacunación de los menores, principalmente los chicos y chicas entre 3 y 11 años. “Con el reinicio de las actividades lectivas en el mes de marzo habrá nuevamente interacción y movilidad de gente en relación a la escuela, la idea es tener el más alto porcentaje de niños vacunados, o con su esquema completo o hasta incluso con la dosis de refuerzo colocada para que esta manera tengan una protección especial”, consideró.
Testeos en la provincia
En lo que respecta a la cantidad de testeos, manifestó que se realizaron hasta el momento más de 330 mil desde el inicio de la pandemia, los cuales aumentaron durante esta última etapa que se produjo la tercera ola. “Seguimos con la estrategia de apertura de los centros de testeo como los centros de vacunación para que de esta manera podamos rápidamente encontrar aquellas personas que están enfermas y qué son COVID positivo y también rápidamente vacunar a quiénes no se hayan vacunado”, detalló.
Para finalizar y como es habitual brindó recomendaciones orientadas a tener el esquema de vacunación completo, acercarse a los centros de vacunación, cumplir con todos los protocolos y también cumplir con todas las medidas de cuidado individual. “Entendemos que es el modo en el cual está pandemia va a tener un impacto lo menos negativo posible sobre todo en nuestras comunidades”, concluyó.
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo