Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Son cinco las ciudades de Santa Cruz donde está conviviendo la cepa Ómicron con la Delta

Publicado

el


.

Así lo informó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, luego de que recibieran los resultados del Instituto Malbrán. Al momento, son 14 las localidades donde hay transmisión comunitaria de Covid-19.

El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, informó que este lunes llegó desde el Instituto Malbrán la determinación que 10 de las muestras enviadas para analizar a modo de muestreo, dieron positivo para cepa Ómicron de coronavirus

«Santa Cruz cuenta con la posibilidad de hacer el testeo a través del PCR para definir si un caso positivo a Covid puede llegar a ser Delta. En esta situación existe una coexistencia entre cepa Delta y cepa Ómicron en la provincia», detalló.

«Esto es algo que veníamos infiriendo. De acuerdo a las características de evolución de la enfermedad, algunos casos que tienen cierto nivel de gravedad y otros son altamente contagiosos pero que por ahí no tiene tanto a nivel de morbilidad lo cual nos da el indicio tanto clínicos como epidemiológico que estábamos ante la presencia combinada de cepas delta en algunos casos y de cepa Ómicron en otros casos», explicó.

Es así que, en las localidades de Río Gallegos, Caleta Olivia, Gobernador Gregores, Río Turbio y Perito Moreno se confirmó que la cepa Ómicron está coexistiendo con cepa Delta.

Agresiones al personal de Salud
En cuanto a los números de testeos y porcentaje de vacunación, García mencionó que debido a la alta circulación del virus, los centros de hisopados se ven sobrecargados y en la provincia de Santa Cruz se dieron algunas situaciones de tensión en la cual personal de salud -trabajadores y voluntarios- se vieron agredidos o se sintieron agraviados por personas que reclamaban la rápida atención.

Por tal motivo, el ministro expresó: «Pedimos a nuestra comunidad que quienes concurran a los centros de vacunación o hisopado lo hagan con el debido respeto dado que son trabajadores de la salud que también están sometidos a estrés y también tienen el efecto de la pandemia sobre cada uno de ellos». «Empatía y respeto es lo que es nosotros pedimos desde el Ministerio de Salud y Ambiente a toda la comunidad, porque el esfuerzo que se viene haciendo desde todos los trabajadores de salud es una fuerza extremadamente importante para poder tener a nuestras comunidades en el mejor estado que pretendemos de salud», agregó.

Internaciones
En cuanto al porcentaje de internación, destacó que clínica médica tiene ocupación del 31%, y terapia intensiva del 36%, lo que significa que actualmente en la provincia, hay 40 personas con Covid-19 que se encuentran en la sala de internación general y solamente una persona con Covid internada en terapia intensiva.

En ese sentido, el ministro explicó que «si el motivo internación es alguna comorbilidad asociada al Covid o una enfermedad producida por el Covid lo definimos como internación por Covid; aquellos casos que son internados por otra situación, principalmente por enfermedad cardiovascular, neurológica o enfermedad crónica y que a su ingreso a la internación se detecta que son positivos se denominan internaciones con Covid. Actualmente tenemos personas internadas en la provincia con Covid pero la patología de base resulta ser otra»


PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.