Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Son cinco las ciudades de Santa Cruz donde está conviviendo la cepa Ómicron con la Delta

Publicado

el


.

Así lo informó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, luego de que recibieran los resultados del Instituto Malbrán. Al momento, son 14 las localidades donde hay transmisión comunitaria de Covid-19.

El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, informó que este lunes llegó desde el Instituto Malbrán la determinación que 10 de las muestras enviadas para analizar a modo de muestreo, dieron positivo para cepa Ómicron de coronavirus

«Santa Cruz cuenta con la posibilidad de hacer el testeo a través del PCR para definir si un caso positivo a Covid puede llegar a ser Delta. En esta situación existe una coexistencia entre cepa Delta y cepa Ómicron en la provincia», detalló.

«Esto es algo que veníamos infiriendo. De acuerdo a las características de evolución de la enfermedad, algunos casos que tienen cierto nivel de gravedad y otros son altamente contagiosos pero que por ahí no tiene tanto a nivel de morbilidad lo cual nos da el indicio tanto clínicos como epidemiológico que estábamos ante la presencia combinada de cepas delta en algunos casos y de cepa Ómicron en otros casos», explicó.

Es así que, en las localidades de Río Gallegos, Caleta Olivia, Gobernador Gregores, Río Turbio y Perito Moreno se confirmó que la cepa Ómicron está coexistiendo con cepa Delta.

Agresiones al personal de Salud
En cuanto a los números de testeos y porcentaje de vacunación, García mencionó que debido a la alta circulación del virus, los centros de hisopados se ven sobrecargados y en la provincia de Santa Cruz se dieron algunas situaciones de tensión en la cual personal de salud -trabajadores y voluntarios- se vieron agredidos o se sintieron agraviados por personas que reclamaban la rápida atención.

Por tal motivo, el ministro expresó: «Pedimos a nuestra comunidad que quienes concurran a los centros de vacunación o hisopado lo hagan con el debido respeto dado que son trabajadores de la salud que también están sometidos a estrés y también tienen el efecto de la pandemia sobre cada uno de ellos». «Empatía y respeto es lo que es nosotros pedimos desde el Ministerio de Salud y Ambiente a toda la comunidad, porque el esfuerzo que se viene haciendo desde todos los trabajadores de salud es una fuerza extremadamente importante para poder tener a nuestras comunidades en el mejor estado que pretendemos de salud», agregó.

Internaciones
En cuanto al porcentaje de internación, destacó que clínica médica tiene ocupación del 31%, y terapia intensiva del 36%, lo que significa que actualmente en la provincia, hay 40 personas con Covid-19 que se encuentran en la sala de internación general y solamente una persona con Covid internada en terapia intensiva.

En ese sentido, el ministro explicó que «si el motivo internación es alguna comorbilidad asociada al Covid o una enfermedad producida por el Covid lo definimos como internación por Covid; aquellos casos que son internados por otra situación, principalmente por enfermedad cardiovascular, neurológica o enfermedad crónica y que a su ingreso a la internación se detecta que son positivos se denominan internaciones con Covid. Actualmente tenemos personas internadas en la provincia con Covid pero la patología de base resulta ser otra»


PROVINCIALES

Salud y LOAS: compromiso en el abordaje del consumo problemático y ludopatía

Publicado

el


El ministerio de Salud y Ambiente y Lotería Para Obras de Acción Social (LOAS), concretaron un encuentro de trabajo para abordar de manera conjunta el consumo problemático relacionado al juego y apuestas.

La iniciativa busca prevenir las prácticas que llevan a las conductas compulsivas, problemática que atraviesa a todos los entes del Estado, por lo que se trabaja en su abordaje de forma conjunta con los referentes de Salud Mental de las distintas carteras y de las distintas comunidades.

En ese sentido, la presidenta de L.O.A.S, Claudia Pavez, explicó que Lotería de Santa Cruz a través de ALEA (Asociación de Loterías, Casinos y Quinielas de Argentina) cuentan con un equipo de profesionales especializados en este tipo de consumo problemático, donde se planteó la posibilidad de convocar a estos especialistas para armar una red de trabajo y de capacitación permanente para tratar estos tipos de patologías.

De esta manera desde los entes provinciales, se insta a que en cualquier caso cuando una persona decida participar en una apuesta: sean mayores de edad y lo hagan de manera responsable y en instancias legales y fiscalizadas, como es realizado a través de la Lotería de la Provincia, garantizando premios como además destinando lo recaudado a obras de acción social.

En la reunión participaron el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores; el Subsecretario de Salud Mental Integral, Lic. Mariano Rodas; el director Provincial de Abordaje del Consumo Problemático, Jorge Rey, y por Lotería de Santa Cruz, su titular Claudia Pavez.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.