PROVINCIALES
Migraciones dejará de pedir Declaración Jurada a quienes transiten entre Santa Cruz y Tierra del Fuego

Según publica La Opinión Austral este requisito ya no se pedirá para circular entre ambas provincias. ¿Qué pasa en caso de viajar a Punta Arenas?

Luego de las protestas que se produjeron en la frontera de Monte Aymond que divide a Chile y Argentina por las demoras para realizar los trámites de circulación, La Opinión Austral pudo obtener novedades respecto a los requisitos que se pedirán para el tránsito entre Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Teniendo en cuenta que, en parte, la demora en Migraciones se debió a los documentos que se deben presentar, este medio confirmó que se dejará pedir la Declaración Jurada a quienes transiten de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Cabe resaltar que sólo será en esos casos, es decir que en caso de viajar hacia Punta Arenas, sí será requisito presentar la Declaración Jurada.
Al respecto, Gonzalo Chute, delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Santa Cruz, se expidió sobre el tema y explicó que «este es un trámite que se requiere para hacer el ingreso y egreso por los Pasos San Sebastián e Integración Austral».
A la vez, señaló que se está trabajando en retomar la atención con el sistema integrado «en el cual se hace el ingreso a la República Argentina por el Paso Integración Austral e ingreso a la República de Chile en Monte Aymond. Esto es usando los dos pasos y así se evita hacer un trámite en cada paso fronterizo. Para tal fin, se está trabajando con el Gobierno de Chile», explicó.
Este lunes, Chute también dialogó con LU12 AM680 y brindó detalles acerca de los problemas que se registraron en el paso fronterizo.
«Tenemos una serie de inconvenientes que no son de Migraciones en sí, pero que están demorando los trámites de la frontera. Primero que nada, está el factor climático. Por los temporales de viento la barcaza se corta, algo que lamentablemente ocurre siempre. Eso genera que se acumule gente a la hora de cruzar», comentó el funcionario y explicó que por ejemplo, este lunes, no se va a poder cruzar a Tierra Del Fuego debido al alerta amarillo emitido por los fuertes vientos.
Por otro lado, el referente de Migraciones en la provincia indicó que la cuestión más importante en cuanto a las demoras «es la implementación de la declaración jurada electrónica de migraciones», la cual se debía completar 48 horas antes de ingreso o egreso, desde la página web de migraciones
PROVINCIALES
Ingresó a la Legislatura el proyecto del bloque oficialista para ampliar de 5 a 9 los miembros del Tribunal Superior de Justicia

La iniciativa tomó estado parlamentario en la sesión ordinaria de hoy. Establece que los vocales sean designados por la Cámara de Diputados a través de ternas remitidas por el Ejecutivo Provincial.

Presidida por el vicepresidente 1°de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón, a cargo del Poder Ejecutivo- y con la presencia de 23 legisladores en recinto se desarrolló la 7° sesión ordinaria, en la cual tomó estado parlamentario el proyecto de Ley N°253/25 firmado por los diputados Adriana Nieto y Pedro Luxen en representación del bloque Por Santa Cruz, mediante el cual buscan aumentar la cantidad de vocales en el máximo órgano judicial de Santa Cruz para garantizar la transparencia, la eficacia y la imparcialidad del TSJ.

Vale destacar que el proyecto del oficialismo propone que el Tribunal Superior de Justicia esté integrado por nueve vocales designados por la Honorable Cámara de Diputados de ternas que en orden alfabético y pliego abierto, le remita el Poder Ejecutivo. Los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. Además, el Cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso-administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
Sobre este tema, la autora de la iniciativa, diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) explicó: “La necesidad de ampliar de 5 a 9 el número de vocales del Tribunal de Cuentas radica principalmente en el notable crecimiento poblacional. Este proyecto pretende agilizar y aportar celeridad a la actividad judicial, en consonancia con las demandas de la ciudadanía”.
Asimismo, remarcó que el TSJ “ha sido públicamente cuestionado por la ciudadanía santacruceña como así también por los colegas abogados que tienen causas pendientes que tiene que resolver el Tribunal desde hace más de tres, cuatro e incluso cinco años. Por eso vuelvo a decir: una Justicia que es tardía no es justicia”.
Por otra parte, en los fundamentos del proyecto se argumenta: “Los nuevos tiempos que transitamos en nuestra provincia requieren Poderes del Estado comprometidos con el cambio, que busquen afianzarse en la institucionalidad tomando distancia de acuerdos espurios, prácticas oscuras y manipulaciones políticas que pongan el énfasis en beneficios de un pequeño grupo, la sociedad santacruceña añora, y espera seriedad, madurez, legalidad y justicia”.
De este modo, la iniciativa que plantea implementar una reforma estructural sin precedentes en el máximo órgano de la justicia en Santa Cruz que viene siendo duramente cuestionado por su lento accionar desde hace muchos años, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General, donde será debatida y analizada en profundidad por los diputados que integran las mismas.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El radicalismo santacruceño finalmente integrará el frente electoral Por Santa Cruz de cara a las elecciones legislativas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Se consolida la ruptura en el peronismo santacruceño: Peralta formalizó su nuevo bloque
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT y el Gobierno provincial buscan soluciones para los pabellones
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Jubilados al frente: «El Banco Nación de 28 no se cierra»