PROVINCIALES
Villarroel: “Fue un muy buen resultado, valoramos poder llegar a un acuerdo de paritaria”

Así lo señaló la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Elizabeth Villarroel, tras el acuerdo alcanzado con ADOSAC y AMET. Destacó el trabajo por mejorar las condiciones laborales además de lo salarial. Vuelven a reunirse en poco más de un mes.
Este martes, y luego de una negociación que se extendió durante varias semanas, el Consejo Provincial de Educación celebró un nuevo acuerdo paritario de recomposición salarial con los gremios que representan a los trabajadores docentes, AMET y ADOSAC.
Tras el cierre del nuevo encuentro convocado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, la máxima autoridad de la cartera educativa, Elizabeth Villarroel, realizó un balance ante los medios presentes: “En primer lugar recuperamos este espacio de trabajo, consulta y acuerdo. El balance es positivo porque desde que asumimos estamos cumpliendo con el desarrollo de este tipo de encuentros, que como siempre digo, no sólo se limita a lo salarial sino a todo el resto de las condiciones laborales”.
Calificó como un “muy buen resultado poder llegar a acuerdos, fue una paritaria larga con muchos encuentros, pero es necesario poder darnos esta posibilidad”.
Detalles de lo alcanzado
Con relación a la propuesta que los sindicatos AMET y ADOSAC aceptaron luego de consultar a sus afiliados, la presidenta del Consejo Provincial de Educación precisó que “todos los cargos docentes forman una escala, que tienen un código y por ese código se tiene que ir acordando; y había una gran diferencia a partir de la implementación de la jornada extendida en el nivel primario, entonces había que equiparar al resto de los niveles y, por otro lado, también realizar una mejora en esa oferta”.
“El acuerdo fue, primero, la equiparación del puntaje y después el 5,5 por ciento de incremento para mayo. Es difícil a veces porque tenemos un sistema de nomenclador docente que es diferente al de los demás trabajadores”, explicó.
La educación como prioridad del gobierno
Con relación a las múltiples demandas del sistema educativo, Villarroel respondió: “sabemos que la educación es uno de los pilares del gobernador, por lo tanto, estamos fortaleciendo todo ese trabajo, sabiendo que todas las áreas de gobierno estamos trabajando en tratar de mejorar y dar respuesta a distintas problemáticas que realmente atraviesan a la educación”.
“Por un lado –continuó– la discusión siempre está en lo salarial y, por el otro, en las condiciones laborales que hacen al trabajo en las escuelas; por lo tanto, el trabajo y la demanda de mantenimiento es algo que surge en todas las reuniones paritarias donde informamos cuál es el trabajo que se está haciendo”.
Precisó que “los gremios, tanto AMET como ADOSAC, nos acercan sus requerimientos, pero también entran allí el tema de salud como las licencias médicas y cuestiones de expedientes jubilatorios y sumarios”.
Próxima paritaria en junio
Para finalizar, la titular de la cartera educativa señaló que “el próximo encuentro es el 19 de junio y, en el medio, se sigue con las Comisiones Laborales, donde generalmente se van atendiendo todas estas otras cuestiones que quedan planteadas en acta, pero no podemos resolver en este tiempo porque necesitamos de otras áreas para trabajar”.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES17 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa