PROVINCIALES
Vidal anunció que hará obras con fondos propios
El gobernador Claudio Vidal se reunió con la dirigencia de la UOCRA en Casa de Gobierno, a propósito del parate de la obra pública nacional y de la conciliación obligatoria respecto a las represas sobre el río Santa Cruz. “Yo soy uno de ustedes”, les dijo, y reclamó al gobierno nacional que cumpla con su compromiso. Además, anunció obras en Santa Cruz con fondos de la provincia.
Dirigentes de la provincia enmarcados en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) viajaron a la capital santacruceña y fueron recibidos por el mandatario.
Reunidos por más de una hora, los 12 delegados representantes de toda la provincia ingresaron al Salón Gregores de Casa de Gobierno, encuentro que fue acompañado por el ministro de Gobierno, Pedro Luxen.
Tras el encuentro, Vidal salió a la calle donde medio millar de trabajadores lo esperaban, luego se subió a una camioneta -en lo que fue un escenario improvisado- y habló cara a cara con la gente.
En la oportunidad, el primer mandatario provincial hizo eje en tres puntos fundamentales: el gobierno nacional y la gestión anterior y el importante anuncio de obras públicas para Santa Cruz con fondos propios.
Primero calificó de “importante” este encuentro y reconoció que “es valioso que los trabajadores de la construcción después de tantos años puedan lograr la unidad”.
Seguidamente, recordó que “es la primera vez que los trabajadores representantes de cada localidad se juntan para unificar el reclamo que es justo y legítimo que, además, es un reclamo de gran parte de la sociedad, lo que está pasando con las represas lamentablemente no es una situación fácil”.
Remarcó que “es una decisión nacional y lo que vemos en la provincia se da por las políticas del gobierno nacional”. En este sentido, enfatizó: “Nación nos ha paralizado parte de las obras del norte y centro, que se suma a lo que sucede con YPF, y hoy hay preocupación en el sur por lo que sucede con YCRT”.
“No es sencillo lo que sucede en Santa Cruz”, dijo Vidal y reflexionó: “Seguramente es uno de los años más difíciles para nuestra provincia, que no se piense el Gobierno Nacional que este gobernador se va a quedar de brazos cruzados sin hacer nada, acá lo que estamos reclamando es trabajo y salario digno”, aseveró.
Luego, el primer mandatario se dirigió a los trabajadores y expresó: “Ustedes, como yo, son trabajadores y saben que también estuve de ése lado, reclamando porque las cosas de mi provincia no se solucionaban. Todo depende de las decisiones del Gobierno Nacional, pero nosotros tenemos que estar a la altura de las decisiones y estar más unidos que nunca y este mensaje lo tienen en cuenta los trabajadores de la zona norte y de la Cuenca Carbonífera”, mencionó al referirse al panorama en toda Santa Cruz.
Reiteró luego: “Quiero que al gobierno nacional le vaya bien, pero lamentablemente toman decisiones y se olvidan del interior productivo, quienes somos los productores”, expresó y sostuvo que la provincia espera soluciones “de forma inmediata” desde la Nación. “De ellos depende”, recordó.
El anuncio de las obras
Vidal, en otra parte, hizo un anuncio que adelantó ante los trabajadores y representantes de la UOCRA.
“Les quiero informar a cada uno de ustedes que vamos a estar anunciando obras provinciales. Quiero que hagan un parte, no es fácil la situación económica de la provincia, ésta es una de las provincias más afectadas desde lo económico, no solamente porque recibimos el 30% menos en algunos meses, sino también porque venimos de un saqueo constante de muchos años y eso también nos ha perjudicado”.
En este punto, habló de la gestión anterior e instó a “no olvidar el pasado”, al expresar que “muchas de las obras que le faltan a Santa Cruz se da porque alguno de los vivos que anduvo dando vueltas en la política provincial, en sociedad con empresas de la construcción, se dejaron los fondos del Estado, que es de todos, eso no puede volver a suceder”, remarcó.
Es así que el próximo viernes, continuó, “vamos a empezar a concretar empleo en cada una de las localidades de nuestra provincia”.
“Ahora hay que interpretar esto y preguntarnos ¿cómo puede ser que con menos plata estamos sobreviviendo y anunciando un paquete de obras para toda la provincia? ¿saben por qué pasa ahora? Porque se terminó de robar porque es un reclamo genuino de la sociedad”, respondió.
“Los trabajadores tenemos derechos y obligaciones, si tenemos oportunidad de anunciar obras tenemos que saber cumplir, pero del otro lado debe haber compromiso. Los empresarios tampoco se deben abusar de los trabajadores”, agregó al respecto.
Al cierre, el primer mandatario provincial les aseguró que “hoy, mañana y siempre voy a estar del lado de los trabajadores, soy uno de ustedes”.
PROVINCIALES
El Gobierno Provincial garantiza la continuidad laboral en la planta pesquera de Caleta Olivia
Gustavo Martínez: “Nuestra prioridad es proteger el trabajo de cada empleado”
El ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, envió un mensaje de tranquilidad a los trabajadores de la planta pesquera de Caleta Olivia. En declaraciones a LU14, reafirmó el compromiso del gobernador Claudio Vidal y del gobierno provincial para garantizar la continuidad laboral de los empleados, en medio del conflicto que atraviesa el establecimiento.
“La prioridad del gobernador Claudio Vidal y de todo este gobierno es garantizar que cada trabajador mantenga su puesto. Queremos que la planta funcione y que todos los empleados tengan la seguridad de que su sustento está asegurado”, señaló Martínez.
El conflicto se intensificó tras una decisión judicial que ordenó la entrega de maquinaria clave a la empresa Vepez, anterior operadora de la planta, actualmente gestionada por las cooperativas de trabajo El Dorado y 20 de Noviembre. Sin embargo, el gobierno provincial anunció acciones concretas para proteger a los empleados.
“Estamos utilizando el cupo de merluza con indicación del gobernador para asegurar que la planta se mantenga activa. Ese recurso es de la provincia y lo pondremos al servicio del trabajo y de los trabajadores”, aseguró el ministro. Este respaldo se enmarca en el logro histórico de Santa Cruz al garantizar un cupo de merluza hasta 2039, clave para la actividad pesquera.
Martínez también subrayó que cualquier situación relacionada con la dirección de las cooperativas será tratada aparte, sin afectar a los trabajadores: “Nuestra prioridad es garantizar el trabajo de quienes todos los días ponen su esfuerzo en esta planta”.
El ministro concluyó resaltando el compromiso del gobierno con la estabilidad laboral y la actividad productiva: “Vamos a tomar todas las medidas necesarias para que los trabajadores tengan las garantías que merecen y evitar interrupciones en esta actividad tan vital para la economía de nuestra provincia”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompaña al Colegio UPSALA en el proceso de regularización
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Asociación Volantes Río Turbio despide con pesar a Daniel Rodríguez
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Llamado a la solidaridad: necesitan trasladar el cuerpo de un vecino de 28 de Noviembre desde La Rioja
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Fatal accidente en El Chaltén: escalador pierde la vida en el Cerro Eléctrico