RIO TURBIO
La Dante Cantarutti compite con buenos resultados en la Liga de Vóley de Puerto Natales

La escuela municipal de Río Turbio participa con tres equipos en distintas categorías. El equipo masculino ganó sus dos partidos y las categorías femeninas mostraron un buen desempeño competitivo.
La escuela municipal de vóley Dante Cantarutti de Río Turbio está teniendo una destacada participación en la Liga de Vóley de Puerto Natales, organizada por la Asociación local. En esta edición, la institución compite con tres equipos: Sub 16 Femenino, Sub 18 Femenino y un equipo de Mayores Masculino.
Según informó el profesor Pablo Escobar, el pasado fin de semana viajaron 60 jugadores para representar a la escuela en los distintos encuentros.

En cuanto a los resultados deportivos, las categorías femeninas Sub 16 y Sub 18 lograron una victoria y una derrota cada una, mientras que el equipo masculino de mayores se impuso en ambos partidos disputados, dejando un balance general muy positivo para la institución.
“Estamos muy conformes. Los equipos mostraron un gran nivel de juego y competitividad. Este tipo de torneos son fundamentales para que los chicos sumen experiencia y minutos en cancha”, destacó Escobar.

La participación en esta liga representa una valiosa oportunidad de crecimiento para los jóvenes deportistas de Río Turbio, quienes no solo compiten, sino que fortalecen lazos y aprenden en un contexto de deporte y camaradería.

Con información de Te Paso La Pelota
RIO TURBIO
Menna en la Plaza con Cristina: una marcha que reavivó la esperanza

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó junto a cientos de santacruceños en la multitudinaria movilización “Argentina con Cristina” en Plaza de Mayo. En una jornada cargada de emoción, el dirigente destacó el mensaje de unidad y el compromiso colectivo por reconstruir un proyecto de justicia social, bajo el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner.
Junto a compañeros y compañeras provenientes de Río Gallegos, la Cuenca Carbonífera, El Calafate y otras localidades de Santa Cruz, Menna destacó la fuerza de una movilización profundamente emotiva y cargada de simbolismo político:
«En lo personal, fue muy fuerte estar presente en una marcha como esta y no verla a Cristina, acostumbrados como estamos a su presencia física, a verla cara a cara, y sin embargo escuchar su mensaje a través de una transmisión de audio. Eso, sinceramente, nos atravesó a todos. Era imposible no conmoverse viendo a familias enteras, abuelos, jóvenes, chicos, muchos con lágrimas en los ojos mientras la escuchaban sin poder verla. La emoción nos invadió a todos. Había un sentimiento común, compartido, de amor y de compromiso por una conducción que nos sigue marcando el camino», expresó Menna.
El intendente de Río Turbio resaltó el carácter profundamente transversal de la convocatoria: «Fue impresionante ver nuevamente al pueblo organizado, pero no solo a la militancia tradicional, sino a miles de familias, de vecinos de a pie, que vinieron desde todos los rincones del país. Es la expresión de un pueblo que necesita reconstruir ese tejido social que lamentablemente este gobierno nacional ha venido rompiendo con sus políticas de ajuste, de exclusión y de entrega. Hoy quedó claro que hay una necesidad colectiva de volver a reunirnos detrás de un proyecto de justicia social, de desarrollo, de inclusión y de soberanía, y eso lo sintetiza Cristina como conductora y líder indiscutible.»
Menna también valoró la presencia de históricos dirigentes del peronismo que, pese a las diferencias, coincidieron nuevamente en este espacio común: «He visto a muchos compañeros y conductores históricos del movimiento que hacía tiempo estaban distanciados y hoy los vi juntos, abrazados, caminando codo a codo con un solo objetivo: recuperar al Partido Justicialista como herramienta del pueblo. Eso, en este contexto, es una señal de madurez y de unidad que necesitamos consolidar.»
Finalmente, Menna hizo hincapié en el mensaje más potente de la jornada, sintetizado en una consigna que volvió a retumbar en la Plaza de Mayo: «Cuando Cristina dijo ‘Vamos a volver’ se encendió algo muy profundo dentro de cada uno de nosotros. Hacía mucho tiempo que no lo decíamos con tanta convicción dentro de la militancia. Y hoy, más que nunca, sabemos que para salvar a la Patria tenemos que volver. No se trata solo de un regreso electoral; se trata de volver a poner en marcha un proyecto político, económico y social que devuelva dignidad a nuestro pueblo. Porque como decía Perón: primero la Patria, después el Movimiento y por último los hombres.»
La masiva movilización dejó expuesto el nivel de resistencia popular ante el modelo de ajuste del actual gobierno nacional, pero también la capacidad de reorganización de un peronismo que, al calor de su conductora, vuelve a construir esperanza.